Carnero abre el nuevo carril bici del Camino Viejo de Simancas entre las críticas del PSOE que asegura que «está inacabado»

El nuevo carril bici en el Camino Viejo de Simancas ya está inaugurado y llevará el nombre del exciclista vallisoletano Tomás Nistal, figura pionera del ciclismo local, destacado como corredor profesional y en su etapa posterior en el mundo del deporte. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha sido el encargado de presentar esta obra que da como resultado «uno de los carriles bici más ansiados y deseados de la ciudad». Asimismo, Carnero ha reconocido que el carril bici en el Camino Viejo de Simancas es también «uno de los más importantes porque sirve de conexión con otro municipio limítrofe». El regidor, dentro de la temática de homenajear a ciclistas vallisoletanos poniendo su nombre a distintos carriles bici, ha anunciado que el del Camino Viejo de Simancas llevará el nombre de Tomás Nistal, quien también estuvo presente en el acto junto a familiares y conocidos. Sin embargo, dicho carril bici no ha estado exento de crítica por parte de la oposición municipal por tratarse de una «obra inacabada».

Como ha ensalzado el propio alcalde, «el legado humano y cultural de Nistal representa un caso único de éxito, constancia, pasión y compromiso con el deporte, desde sus raíces locales hasta su proyección a nivel mundial, y por eso hoy se le rinde este homenaje que perdurará para siempre en la ciudad». Entre las principales mejoras de esta infraestructura destaca la ejecución de un carril bici bidireccional que conecta de manera eficiente distintos tramos urbanos, favoreciendo la movilidad ciclista en la capital. Con una inversión ejecutada de 1,48 millones de euros y un plazo de obra de siete meses, el proyecto ha permitido la creación del carril bici de 2.840 metros y también la adecuación de itinerarios peatonales accesibles, nuevas paradas de transporte público, mejoras en la red de abastecimiento, alumbrado público, telecomunicaciones y drenaje, además de mobiliario urbano y zonas ajardinadas. En este sentido, el alcalde vallisoletano ha subrayado que «este carril bici no solo beneficia al colectivo ciclista, sino que también es una apuesta por una movilidad más limpia, que reduce la contaminación, mejora la calidad del aire y fomenta hábitos de vida saludables entre los vecinos de Valladolid».

Asimismo, ha señalado que la actuación responde a la «estrategia municipal de impulsar un modelo de ciudad más verde, sostenible y accesible, con infraestructuras que priorizan al peatón y a la bicicleta, al tiempo que mejoran la seguridad vial». El nuevo carril bici en el Camino Viejo de Simancas se integra en la red ciclista de Valladolid y facilitará la conexión con otros itinerarios ya existentes, consolidando «una malla ciclista continua y cada vez más utilizada por la ciudadanía». De esta manera, la ciudad de Valladolid roza los 20 kilómetros nuevos de carriles bici, lo que supone un incremento de casi un 15% sobre los 135 kilómetros preexistentes antes de la llegada del actual equipo de Gobierno. En concreto, han sido 19,52 kilómetros de infraestructura ciclista con obra civil ejecutada o en curso, con una inversión estimada de 12,3 millones de euros.

PSOE: «La obra está inacabada»

Pero la apertura del nuevo carril bici ya ha dado sus primeras reacciones por parte del Grupo Municipal Socialista, que ya ha reprochado a Carnero la «nula planificación» y «mala ejecución» sobre esta vía ciclista con «la obra aún por acabar 28 meses después del inicio». El PSOE ha denunciado con motivo de la inauguración del nuevo carril bici del Camino Viejo de Simancas la «nula planificación» y la «deficiente ejecución de la obra, que se inició hace más de dos años. De hecho, está inacabada». El concejal socialista Luis Vélez ha señalado que ya hace semanas su grupo criticó la «mala ejecución de la obra del carril bici», y el pasado martes desde también preguntaron por esta obra en la Comisión de Movilidad y Urbanismo, puesto que «los problemas eran visibles y afectaban directamente a la seguridad de peatones y ciclistas». «El carril bici presentaba desniveles de varios centímetros en sus conexiones, lo que dificultaba su uso seguro. Aunque el asfaltado final aún no se ha realizado, no se procuraron rampas provisionales, lo que impide que la infraestructura pueda utilizarse en condiciones óptimas de seguridad durante estos meses. Pues a raíz de la denuncia, parece que ya se está resolviendo provisionalmente este problema también en los últimos días», ha explicado Vélez.

Además, el tramo ejecutado desde INEA hasta el municipio de Simancas, «sorprendentemente, solo se ha construido en sentido de ida; la vuelta carece de carril bici a pesar de existir espacio suficiente, lo que deja una conexión incompleta e injustificable«, ha manifestado el edil socialista. Además, Luis Vélez ha recordado que las obras de dicho carril bici pasaron problemas de plazos y licitaciones y su última acta, «el proyecto debía estar acabado el 3 de agosto de 2025». «La realidad es que, 28 meses después de adjudicarse la obra, estas siguen sin finalizar«, ha remarcado el exedil de Movilidad en la etapa Óscar Puente.