Carlos Magdaleno, nuevo presidente de CEOE Valladolid, reclama «respeto» y «diálogo» con los empresarios

El fundador del Grupo Ambuibérica, Carlos Magdaleno, ha sido elegido presidente de CEOE Valladolid en la Asamblea Electoral celebrada este lunes 14 de julio. Su designación abre una nueva etapa para la organización empresarial de la provincia vallisoletana, con el compromiso de «defender los intereses de las empresas desde la cercanía, la unidad y la interlocución constante con las administraciones». Durante su intervención, Magdaleno remarcó que la CEOE Valladolid es «la voz y la representación de quienes, día a día, fidelizan y atraen talento, generan riqueza y gestionan con responsabilidad los recursos de esta tierra», y subrayó la necesidad de que todas las administraciones «escuchen de verdad a las empresas antes de tomar decisiones que afectan directamente a su actividad».

En este sentido, el nuevo presidente de la CEOE de Valladolid, procedentes del sector de las ambulancias, alertó de que «la reciente subida del salario mínimo, la propuesta de reducción de jornada, la escasez de profesionales en sectores clave y las crecientes cargas normativas nos exigen estar más unidos, más fuertes y mejor preparados que nunca», y defendió que ninguna medida de impacto económico puede adoptarse «sin diálogo social ni la participación directa de quienes crean empleo». Asimismo, el sustituto de Ángela de Miguel en la presidencia de la CEOE Valladolid recordó que «la estabilidad normativa y el diálogo social son imprescindibles para evitar que decisiones tomadas sin consenso pongan en riesgo la actividad de muchas pymes y autónomos», poniendo como ejemplo la experiencia de la Zona de Bajas Emisiones «como muestra de que el diálogo y la colaboración funcionan cuando se aplican con equilibrio». Carlos Magdaleno también advirtió del impacto que supone el exceso de normativa. «Solo en 2024, los Boletines Oficiales publicaron casi 1,3 millones de páginas, equivalentes a 6.490 kilos de burocracia que suponen un freno a la productividad y consumen recursos que deberían destinarse a crear empleo y riqueza».

«Para estar al corriente, una persona debería leer unas 3.500 páginas diarias, lo que equivale a leer El Quijote tres veces cada día. Apiladas, medirían como un edificio de 40 plantas o cubrirían la distancia de Madrid a Valencia si se colocaran en fila», detalló. Por otro lado, reclamó también a todas las administraciones públicas locales, regionales y estatales «más agilidad y eficiencia a la hora de resolver expedientes y trámites, para evitar que la lentitud burocrática frene inversiones y proyectos empresariales». Otro de los mensajes clave fue la necesidad de adoptar medidas eficaces para reducir el absentismo laboral ya que «supone un lastre económico que supera los 32.000 millones de euros y pone en riesgo la competitividad de nuestras empresas, con un incremento previsto del 10% para 2025″. En Valladolid, «el coste económico derivado de las bajas por enfermedad y accidente no laboral supera los 284 millones de euros en un año, con un aumento del 73% en los últimos cinco años». A este respeto, el nuevo presidente de los empresarios vallisoletanos indicó que «reclamamos medidas eficaces para reducir la duración y número de bajas innecesarias y los procesos prolongados, que afectan gravemente a la eficiencia y clima laboral», y defendió que «apostamos por la colaboración público-privada como clave para preservar la salud laboral y la competitividad empresarial».

En su discurso, Magdaleno insistió en consolidar Valladolid como nodo logístico de referencia en el Corredor Atlántico, reclamando la presentación urgente de un Plan Director que coordine todas las infraestructuras estratégicas. Asimismo, defendió la importancia de invertir en «conexiones ferroviarias eficientes, una estación intermodal plenamente operativa, más suelo industrial competitivo y aprovechar las oportunidades que puede ofrecer el aeropuerto de Valladolid integrado en la cadena logística» como piezas fundamentales para atraer nuevos proyectos y talento y para que Valladolid aproveche al máximo su ubicación estratégica. Además, Carlos Magdaleno subrayó la importancia de trabajar con el Ayuntamiento para impulsar una política de vivienda que facilite suelo disponible y el desarrollo de nuevas promociones, como condición necesaria para ofrecer alternativas atractivas que permitan atraer y fidelizar talento en la ciudad. «Solo trabajando juntos lograremos construir el entorno favorable que vuestras empresas necesitan para prosperar, sentenció. La Asamblea Electoral ha contado con la presencia de la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, y del presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, quienes han respaldado con su asistencia esta nueva etapa para la organización empresarial de Valladolid.