El concejal de Medio Ambiente y presidente de Aquavall, Alejandro García Pellitero, ha informado este jueves de los detalles de la primera fase de la obra de renovación de la red de abastecimiento y saneamiento que la entidad pública municipal encargada de la gestión del ciclo integral del agua de Valladolid acometerá en la céntrica calle Gamazo, con un presupuesto aproximado de 400.000 euros. Esta primera fase arrancará el próximo lunes 9 de junio y se prolongará hasta el 16 de julio. En su conjunto, formado por tres fases, la actuación consistirá en la renovación desde el cruce con la calle Colmenares de 280 metros de la tubería de saneamiento de gres de 230 milímetros de diámetro obsoleta, insuficiente y en mal estado, que será sustituida por una nueva de 630 milímetros de PVC compacto en el entronque con el colector general del Paseo de Filipinos y de 500 milímetros y del mismo material en el resto de la calle.
En cuanto al abastecimiento, se sustituirán 195 metros de la antigua tubería de fundición gris de 250 milímetros y se conectará con la tubería ya renovada en la actuación anterior, que se sitúa aproximadamente, frente a la calle de Bailén. Debido a los trabajos que se realizarán, se verá afectado el tráfico rodado dejando sin efecto los accesos a las calles Gamazo, Muro y Estación desde la Plaza de Colón. Con motivo de las obras, se invertirá el sentido de la Acera Recoletos en el tramo comprendido entre la Plaza de Colón, desde el carril de salida de Acera de Recoletos, hasta la calle Colmenares, para permitir el acceso a la calle Gamazo de autobuses públicos, taxis, carga y descarga, residentes y vehículos de emergencia. El resto de vehículos podrán utilizar un circuito alternativo habilitado al efecto desde la calle Recondo, con un nuevo carril que permitirá el giro a la izquierda por la calle Estación hacia la calle García Valladolid. También Auvasa ha diseñado un plan alternativo de transporte público para continuar ofreciendo a los usuarios un servicio de calidad, puesto que las obras tendrán incidencia directa en el recorrido de 13 líneas ordinarias de autobús, 5 paradas y las líneas lanzadera procedentes de los barrios de Covaresa, Las Delicias y Parquesol.
La afección a las líneas de transporte público y paradas suprimidas con en la misma calle Gamazo 17 esquina Bailén número 686, líneas 2, 7, 9, 18, 19, P13, M1, B1; calle Estación del Norte RENFE en el número 1163, líneas 2, 9, P13, M1, LC, LD, LP, B1, F2; Acera de Recoletos esquina Plaza Zorrilla número 1156, líneas 2, 9, P2, B1; calle General Ruiz 4 número 1399, línea F2; y calle Recondo 2, parada provisional línea LD. Asimismo, se establecerán dos paradas provisionales en la Acera de Recoletos 21 junto al hotel, como alternativa a la parada de la calle Estación del Norte Renfe a una distancia de 300 metros. aproximadamente de la estación de ferrocarril, y en la calle Colmenares junto a la calle Gamazo en sustitución de la parada de Gamazo 17 esquina Bailén.
Aquavall reduce en más del 70% su huella de carbono desde 2018
Precisamente, este jueves 5 de junio Aquavall conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente en el que además del anuncio de las obras de renovación de la red de saneamiento y abastecimiento de una de las principales arterías de la capital, como es la calle Gamazo, también ha querido ensalzar algunos logros en materia medioambiental en los últimos años. En concreto, la entidad pública municipal encargada de la gestión del ciclo integral del agua de Valladolid, ha logrado una reducción del 71,14% en su huella de carbono respecto a 2018, según recoge su último Informe de Gases de Efecto Invernadero correspondiente al año 2023. Esta disminución, que equivale a más de 7.200 toneladas de CO2 evitadas, consolida el papel de Aquavall como agente clave en la lucha contra el cambio climático en la ciudad. Entre las principales medidas impulsadas por la entidad destacan el uso exclusivo de energía renovable con certificado de garantía de origen, que ha evitado 5.576 toneladas de CO2, y la valorización del metano en la Estación Depuradora de Aguas Residuales, que ha transformado en energía útil un gas altamente contaminante, evitando así otras 1.695 toneladas de CO2.
Aquavall ha apostado además por la modernización de su flota con vehículos eléctricos, la formación en conducción eficiente, la mejora en la gestión de residuos y la incorporación de criterios ambientales en todos sus procesos de compra y contratación. Estas acciones han contribuido a reducir en casi un 10% el consumo de combustibles fósiles respecto al año anterior. Dentro del firme compromiso de Aquavall y del Ayuntamiento de Valladolid por la sostenibilidad, también se invita a la ciudadanía a reducir el uso de plásticos, en línea con el lema de esta edición ‘Sin contaminación por plásticos’. Con motivo de esta efeméride, Aquavall pone el foco en la importancia de consumir agua del grifo y utilizar envases reutilizables como una forma sencilla y eficaz de evitar la generación de residuos plásticos. Además, recuerda que en sus instalaciones se garantiza el control de microplásticos tanto en el agua captada como en la depurada, que permite que el agua que llega a los hogares está libre de microplásticos y logrando eliminar el 99% de los que llegan a través de la red de aguas residuales.
En el marco de esta celebración, Aquavall ha organizado más de una treintena de visitas guiadas entre el 4 y el 7 de junio a la ETAP de Las Eras, la EDAR y al itinerario histórico de las Arcas Reales, una obra hidráulica de más de cuatro siglos. Estas propuestas, dirigidas a todos los públicos, permiten conocer de primera mano cómo se garantiza en Valladolid un ciclo del agua eficiente, transparente y respetuoso con el entorno. Además de las actividades de Aquavall, la Semana del Medio Ambiente en Valladolid incluye talleres medioambientales para jóvenes realizados en colaboración con el Instituto Local de la Juventud, recorridos ornitológicos, acciones de limpieza en la ribera del Pisuerga y la proyección del documental ‘Valladolid: paisajes ornitológicos’ en el Museo de la Ciencia.