Aquavall contará con 3,2 millones para inversiones destinadas a modernizar el servicio y acometerá una obra de saneamiento en Puente Duero

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid celebrada en el día de hoy ha autorizado una inversión global de 3.282.237 euros para acometer tres grandes proyectos de la Empresa Pública Agua de Valladolid de Aquavall, destinados a reforzar la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la innovación tecnológica del ciclo urbano del agua. Las actuaciones abarcan desde la instalación de una gran planta solar fotovoltaica en la ETAP de San Isidro, hasta la sensorización avanzada de la EDAR, pasando por la modernización del servicio postal de la entidad. Tres iniciativas que consolidan a Valladolid como referente nacional en la transformación del modelo de gestión del agua.

Dentro del marco del proyecto Aquavall 2.0, financiado parcialmente con fondos europeos del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua, se ha aprobado una inversión de 885.296 euros para sensorización y automatización avanzada de todos los procesos de la EDAR de Valladolid, que permitirá optimizar los procesos de depuración, anticiparse a los desafíos ambientales y avanzar hacia una gestión más eficiente, segura y sostenible del agua. El nuevo sistema SCADA y el despliegue de sensores inteligentes permitirán controlar en tiempo real variables hidráulicas, químicas, energéticas, eléctricas y microbiológicas, mejorando la calidad del agua vertida, reduciendo costes y emisiones, y avanzando hacia la neutralidad energética. Los sistemas actuales de depuración se enfrentan a una creciente complejidad con mayor variabilidad de los vertidos, exigencias normativas más estrictas, como la nueva directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas aprobada por el Consejo Europeo, y la necesidad de reducir consumos energéticos, emisiones y residuos.

El proyecto contempla la instalación de sensores en todas las líneas de tratamiento de la EDAR, desde la entrada de agua residual hasta la salida del efluente ya depurado, pasando por los procesos de digestión de fangos y generación de biogás. Se medirán variables hidráulicas, químicas, energéticas, eléctricas, mecánicas y microbiológicas con la frecuencia y precisión necesarias para caracterizar cada proceso. Además, se incorporarán sensores virtuales o software, que a partir de los datos recogidos, podrán inferir nuevas variables clave como la estabilidad de un digestor, el rendimiento biológico o la producción óptima de biogás, incluso adaptando el funcionamiento de forma automática según las condiciones ambientales o de carga.

Planta solar en San Isidro y servicios postales más eficaces

El proyecto más ambicioso es la ejecución de una planta solar fotovoltaica en la ETAP de San Isidro, con un presupuesto de 1.618.783 euros. La instalación contará con 1.568 módulos de 550 Wp, que generarán hasta 862,40 kWp, lo que permitirá cubrir una parte significativa del consumo eléctrico de la planta. El plazo de ejecución de las obras será de diez meses desde el acta de replanteo. Esta actuación reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de combustibles fósiles, y permitirá alcanzar el punto de retorno económico en el año 23 de funcionamiento, según la memoria técnica redactada por la Oficina Técnica de Aquavall. Con una vida útil estimada de 30 años, la instalación está diseñada para maximizar la eficiencia en las operaciones de potabilización del agua. Por último, se ha autorizado la contratación del servicio postal de Aquavall por un importe de 779.156 euros, para un período de dos años. El nuevo contrato garantizará la correcta comunicación con los más de 130.000 usuarios de la red de abastecimiento y saneamiento, incluyendo facturación, avisos, incidencias y requerimientos administrativos.

Obra de saneamiento integral en Puente Duero

Además, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también este lunes la contratación de la obra del proyecto de conexión de las aguas residuales de la margen izquierda de Puente Duero con el bombeo de la margen derecha en Valladolid. En total conllevará una dotación de 1.003.792 euros. La obra permitirá recoger las aguas residuales de la red de saneamiento actualmente desconectada, y conducirlas hasta el tanque de tormentas de la margen derecha, desde donde se bombean ya a la EDAR de Valladolid para su depuración. Esta actuación supone la culminación de una infraestructura crítica que garantiza el tratamiento completo de las aguas del entorno, con importantes beneficios ambientales para el ecosistema del Duero y para la calidad del agua del río a su paso por Valladolid. El proyecto contempla además la instalación de una escalera metálica de doble tramo para facilitar el acceso al pozo de bombas del tanque de tormentas, mejorando la operatividad y seguridad del personal de mantenimiento. La ejecución de las obras tendrá un plazo de ejecución de ochos meses.