La Escuela de Electricistas de Neoenergia, filial brasileña de Iberdrola, recibió en Brasilia la visita de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para conocer de primera mano el proyecto de formación de mujeres. El proyecto está reconocido por la Organización de Naciones Unidas como un «ejemplo global» para el empoderamiento femenino. El director ejecutivo de Neoenergia Brasilia, Frederico Candian, y el director institucional de Neoenergia, João Paulo Rodrigues, dieron la bienvenida a la delegación española en la base operativa de la empresa, en Taguatinga. Además de la ministra vallisoletana, participaron en la visita la directora del Instituto de la Mujer de España, Cristina Hernández, la subdirectora general de Relaciones Internacionales, Mart Panera, la embajadora Mar Fernández Palacios y el Hansi Escobar, y el ministro consejero de la embajada.
La visita diplomática tuvo lugar el pasado jueves, un mes después de que Neoenergia celebrara el hito de haber formado a mil mujeres en su Escuela de Electricistas. La iniciativa de la distribuidora ganó reconocimiento internacional al ser señalada como un ejemplo global de uno de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres por ‘WeEmpower’, un programa de ONU Mujeres junto a la Organización Internacional del Trabajo y la Unión Europea. La Escuela de Electricistas de Neoenergia fue creada en 2013 en Elektro, São Paulo. La iniciativa fue pionera en el sector eléctrico al crear clases exclusivas para mujeres, con el fin de promover la diversidad y la inclusión. En sus once años de funcionamiento, la Escuela de Electricistas de Neoenergia ha formado a 6.084 nuevos profesionales en las cinco áreas de concesión como son Neoenergia Brasília, Neoenergia Coelba, Neoenergia Cosern, Neoenergia Elektro y Neoenergia Pernambuco.
Las mujeres representan casi el 20%, es decir, 1.038 de este grupo. Los cursos de la Escuela de Electricistas de Neoenergia son gratuitos y se realizan en colaboración con el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial en todos los estados donde Neoenergia posee concesiones de distribución de energía eléctrica. En São Paulo, la formación también es ofrecida por la Fundación de Apoyo a la Tecnología, donde las clases se dividen entre teóricas y prácticas, lo que permite una formación completa para los alumnos. Para inscribirse es necesario ser mayor de 18 años, tener la Educación Secundaria completa y carné de Conducir Nacional.