Un nuevo fin de semana llega por delante para todos los vallisoletanos, y como es tradición, aquí te dejamos los mejores planes para los días 9, 10 y 11 de junio en nuestra ciudad y provincia. El flamenco es uno de los grandes protagonistas de este viernes y sábado tanto en el LAVA como en el Teatro Cervantes, el Teatro Calderón apuesta por una innovadora propuesta enmarcada en el MeetYou, Cines Casablanca continúa acercando la mejor cartelera cinematográfica, mientras que en la provincia vallisoletana se podrá disfrutar de múltiples obras teatrales.
MÚSICA
Concierto. ‘XIX Jornadas Flamencas’
Lugar: LAVA.
Horario: Viernes 20.00 y 23.00 horas y sábado 21.00 horas.
Las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid acogerán las pruebas selectivas en cante y guitarra del Festival Internacional de Cante de las Minas, que suponen el pistoletazo de salida de su 62ª edición. Este mismo día tampoco te podrás perder la trasnoche flamenca con Raúl Montesinos acompañado a la guitarra por Antonio Carrión. Ya el sábado 10 de junio, la Gala Flamenca pondrá el broche de oro a las XIX Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid con un programa doble, dedicado al cante y al baile.
Concierto. ‘Marcos Serrato’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.00 horas.
Concierto de guitarra flamenca de Marcos Serrato. Sus primeros pasos los dio en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren, donde obtuvo el título en la modalidad de Guitarra Flamenca. Desde entonces no ha cesado en estudiar este instrumento; tal es así que ahora se encuentra en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla. En el plano artístico, pese a su juventud, goza ya de un gran nombre en el panorama flamenco actual.
Concierto. ’10 años creando melodías’
Lugar: Cine Arenas de Montemayor de Pililla.
Horario: Sábado 20.00 horas.
Guitarras, zanfona, rabel, moraharpa, dulzaina, pitos castellanos, flauta tres agujeros y tamboril, junto con los ritmos del cajón, pandero cuadrado o pequeñas percusiones, sumando la tímbrica contemporánea del bajo forman un espectáculo muy atractivo visual y musical para el espectador.
Concierto. ‘La desaparición de las luciérnagas’
Lugar: Auditorio del Centro Cívico de Santovenia de Pisuerga.
Horario: Domingo 19.00 horas.
Un directo que combina la música tradicional ibérica con códigos y timbres contemporáneos, y otros sonidos y ritmos que han influido en la tradición ibérica como los ritmos de ida y vuelta venidos de América, los sonidos árabes o la raíz más ancestral y atávica escondida en nuestro pasado remoto. Este recital es una decantación de esos poemas y sonidos que son el origen del trabajo del grupo.
TEATRO
Obra. ‘Cabaret en vivo’
Lugar: Casa de Cultura El Corralón de Villanueva de Duero.
Horario: Viernes 20.00 horas.
Lady Veneno y Cía. presentan un espectáculo de variedades al más puro estilo de cabaret. Humor, música en directo, monólogos, magia, coreografías van alternándose en el escenario para conseguir un espectáculo divertido y dinámico. Artistas versátiles en continua comunicación con el público hacen de este show un espectáculo vivo donde el público es uno más.
Obra. ‘Hybridation’
Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Sábado 20.00 horas.
Dos personajes se esculpen arcilla en la cabeza, se convierten en obras vivas que mutan una con la otra, creando una fusión en la que se erradica la identidad propia para reconstruirla a partir de la relación con el otro. Una propuesta fascinante e hipnótica, expresiva, en las que el hombre muta en animal y en criaturas híbridas, se pinta, se esculpe a sí mismo en un trance de improvisación y catarsis.
Obra. ‘Buffet de bufonadas’
Lugar: Centro de Convivencia de Castroverde de Cerrato.
Horario: Sábado 20.00 horas.
Monsieur Jourdain es un rico burgués que se ha empeñado en aprender todo lo que sea necesario para adecuarse a las costumbres y modales de la nobleza, clase social a la cual no pertenece. Para este fin, dedica todo su tiempo y energías a encargar finas vestimentas a su sastre y a tomar clases particulares con profesores de música, baile, esgrima y filosofía, que no le aportan más que conceptos básicos o superficiales.
Obra. ‘La Petite Voiture 2.0’
Lugar: La Pista de La Seca
Horario: Sábado 22.00 horas.
La Seca arranca el Festival de Teatro 2023 con una performance de tecnología y danza con itinerancia, rompiendo la cuarta pared, con la que el público interactúa constantemente. Los espectadores deben seguir unas instrucciones para poder disfrutar tanto de la videocreación plasmada en las 4 ventanas del cochecito, como de la interpretación en vivo de las coreografías de la Condesa y el chófer.
Obra. ‘Creo en buda’
Lugar: La Cilla de La Seca
Horario: Domingo 21.00 horas.
La obra ‘Creo en buda’ es una comedia teatral ligera, de creación propia y colectiva. De humor actual y absurdo, embarca al espectador a un viaje en tren en el que se sucederán una serie de flashback que irán construyendo una historia que desembocará en un sorprendente final.
Magia. ‘La magia de Mad Martin’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 12.00 horas.
Mad Martin es un artista singular, mágico, proactivo y polifacético, capaz de enamorar a públicos de todas las edades. Una luz, un micrófono, un artista en escena con mucho humor, mucha magi. Sin duda alguna, unaa experiencia de toda una vida en el mundo del espectáculo de magia e ilusión.
CINE
Película. ‘Eismayer’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 22.00 horas.
El subteniente Eismayer es el instructor más temido y el macho más modélico del ejército austriaco, pero lleva una vida gay en secreto. Cuando se enamora de un joven soldado abiertamente gay, su mundo se pone patas arriba. Basada en hechos reales. (V.O.S.E.)
Película. ‘Un blanco fácil’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.00 y 21.15 horas.
La historia real de Maureen Kearney, la principal representante sindical de una potencia nuclear multinacional francesa. Se convirtió en denunciante, denunciando acuerdos de alto secreto que sacudieron el sector nuclear francés. Sola contra el mundo, luchó con uñas y dientes contra ministros del gobierno y líderes de la industria para sacar a la luz el escándalo y defender más de 50.000 puestos de trabajo.
Película. ‘Padre y soldado’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 18.50 horas y domingo 12.00 y 18.50 horas.
Ambientada en una colonia senegalesa de 1917, Bakari es un padre que acude a alistarse en el ejército francés para acompañar y proteger a capa y espada a su hijo de diecisiete años que fue reclutado por el ejército galo en contra de lo que él quería. Con la Primera Guerra Mundial en pleno auge, padre e hijo deberán luchar en favor de un país que ninguno de los dos tan si quiera conocen.
Película. ‘Alma viva’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 20.30 horas.
Como cada verano, la pequeña Salomé regresa de vacaciones a su pueblo familiar enclavado en las montañas portuguesas. El periodo estival arranca con tranquilidad pero su adorada abuela fallece repentinamente. Mientras los adultos se pelean en la organización del funeral, a Salomé le persigue el espíritu de la que todos consideraban una bruja. (V.O.S.E.)
Película. ‘Secaderos’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Domingo 12.00 horas.
Un pequeño pueblo rural es el paraíso de una niña de ciudad y la jaula de una adolescente local. Dos historias paralelas que transcurren entre secaderos de tabaco durante un verano teñido de realismo mágico.
Película. ‘El sabor de las cosas simples’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.00 horas.
Después de una experiencia cercana a la muerte, el chef más reconocido de Francia se lanza a la búsqueda del sabor con el que un chef japonés le venció en un concurso en 1978 con un sencillo bol de ramen.
Película. ‘Rebel’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 21.15 horas.
Kamal decide ir a Siria para ayudar a las víctimas de la guerra. Pero, al llegar, se ve obligado a unirse a un grupo armado y se encuentra bloqueado en Al Raqa. Su hermano pequeño, Nassim, que sueña con unirse a él, se convierte en una presa fácil de los reclutadores de la yihad. Leïla, su madre, tratará de proteger a su hijo más joven. (V.O.S.E.)
Película. ‘Las Cícladas: escapada de amigas’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.00 horas.
De adolescentes, Blandine y Magalie eran inseparables, pero pasaron los años y se perdieron de vista. Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, deciden hacer juntas el viaje que siempre habían soñado. Se van a Grecia, a su sol y a sus islas, pero la escapada de ensueño no sale como habían planeado.
Película. ‘Los osos no existen’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.00 horas.
Dos historias de amor paralelas en las que los deseos de las parejas se ven frustrados por obstáculos ocultos e inevitables, la fuerza de la superstición y la mecánica del poder. (V.O.S.E.)
Película. ‘Extraña forma de vida’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Domingo 12.00 y 13.00 horas.
Silva es un hombre que cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek con la intención de visitar a su viejo amigo, el Sheriff Jake. Hace unos veinticinco años, el sheriff y Silva trabajaron juntos como pistoleros a sueldo. Silva viaja para celebrar su reencuentro pero a la mañana siguiente le revela a Jake que el motivo real de su encuentro no es simplemente recordar su amistad.
Película. ‘20.000 especies de abejas’
Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.00 horas.
Cocó, que tiene ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no logra entender el motivo. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor, pero Cocó no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre, Ane, que está sumida en una gran crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita y su tía Lourdes, estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel.
EXPOSICIONES
Muestra. ‘Cinco poetas visuales en Castilla y León’
Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Una propuesta que pone de manifiesto el arraigo y la tradición en la región de este género poético. El recorrido expone obra de los poetas Juan López de Ael, natural de Quintanilla de San García (Burgos); Gustavo Vega, leonés afincado en Barcelona, pero en estrecha relación con su León natal; Rafael Marín, madrileño residente en Valladolid; Julián Alonso, también comisario de la muestra, fiel a su Palencia de origen y activo expositor dentro y fuera de su ciudad; y Pablo del Barco, regresado a Burgos tras años de estancia en Brasil y Sevilla.
Muestra. ‘Pintura y palabra’
Lugar: Sala de Exposiciones de la Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Presenta la literatura y las artes plásticas como un lenguaje común a través de un centenar de obras de maestros de la pintura del siglo XX, con especial interés en las vanguardias, momento en el que ambas disciplinan se hibridan, influencian y comparten. El recorrido arranca con una mirada a la época de las vanguardias europeas con obra de los referentes del surrealismo Salvador Dalí y Max Ernst, el dadaísta Jean Arp y el cineasta, pintor, poeta, dramaturgo y músico Jean Cocteau.
Muestra. ‘Ante todo Racing’
Lugar: Centro Marcelina Poncela.
Horario: Viernes y sábado 12.00-14.00 horas y 18.00-20.30 horas.
En ‘Ante todo Racing’, el artista visual vallisoletano Álvaro Perote busca liberar el espacio de su condición habitual a través de un diálogo armonioso entre obras de pintura, grabado y escultura dispuestas según su afinidad estética. Su método de trabajo se basa en la disposición improvisada de elementos compositivos provenientes de diversos lenguajes artísticos.
Muestra. ‘Science Wars’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas y domingo 10.00-15.00 horas.
Un completo recorrido formado por un total de 115.626 piezas y 248 minifiguras, en el que los visitantes encontrarán, entre otras maquetas el Tie interceptor y el X-wing, sets con los que empezó la colección UCS en el año 2000; o el Razor Crest, primera nave en la serie fuera de la Trilogía Original de Star Wars, The Mandalorian. La exposición incorpora 8 paneles de grandes dimensiones que explican y analizan la viabilidad de algunos conceptos de Star Wars en nuestro mundo actual o en un futuro próximo.
Muestra. ‘El tiempo es circular en el silencio’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas y domingo 11.00-15.00 horas.
‘El tiempo es circular en el momento’ presenta la obra de Victoria Civera. Con esta propuesta, el museo continúa dando visibilidad a los artistas presentes en la Colección Arte Contemporáneo. La creación de Civera destaca por la heterogeneidad y la apertura a diferentes medios de expresión artística. Si bien es conocida por su trabajo en la pintura figurativa, su producción se extiende a la escultura, la fotografía, el vídeo y la instalación.
Muestra. ‘Trazos. Una mirada del Siglo XXI a la pintura científica’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas y domingo 10.00-15.00 horas.
Estructurada en seis capítulos, el recorrido permite al visitante comprender la importancia de la relación que a lo largo de los siglos han mantenido ilustración, dibujo y pintura con disciplinas como la Zoología, la Medicina o la Cartografía. La exposición incorpora también diferentes interactivos gracias a los cuales los visitantes podrán manipular el libro ‘Birds of America’, considerado el título más caro del mundo, o conocer la vida de diferentes científicos como Leonardo da Vinci o María Sibylla Merian.
Muestra. ‘Higa-Amuleto’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas y domingo 10.00-14.00 horas.
Las higas o figas son amuletos, propios del contexto español, que forman parte de la joyería tradicional. Suelen estar realizadas en azabache, un material que tiene diversas propiedades como la protección contra el mal de ojo o la capacidad de ahuyentar a los demonios. Se engastan en casquillos de plata para poderlas prender en las ropas o colgarlas de collares.
Muestra. ‘Bailes y danzas de Vicente Escudero’
Lugar: Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas y domingo 11.00-15.00 horas.
La muestra reúne medio millar de obras entre pinturas, dibujos, fotografías, objetos, vestuario, películas y documentos, y es la más grande dedicada hasta la fecha en torno a un artista cuya vinculación con Valladolid es notable, más allá de ser su lugar de nacimiento. Y es que en nuestra ciudad realizó trabajos importantes, como todo lo relacionado con ‘Fuego en Castilla’, la película de José Val del Omar rodada en el Museo Nacional de Escultura que nace de las reflexiones de Escudero en torno a las obras de otro gigante de la cultura vallisoletana, Alonso Berruguete.
Muestra. ‘Sal metálica’
Lugar: Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas y domingo 11.00-15.00 horas.
‘Sal metálica’ se dirige al espacio como extensión de lo pictórico, como una prolongación de su última obra, muestra del interés de la artista por los elementos constituyentes de la pintura, en especial, el color. De hecho, la elección del título hace referencia al proceso químico que hace posible la constitución del color. La exposición plasma los intereses y estímulos que inspiran a Belén Rodríguez, desde el otoño en los bosques de Cantabria a la fría textura del mármol.
Muestra. ‘Universo Ferrant’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas y domingo 11.00-15.00 horas.
El Museo Patio Herreriano quiere destacar el legado y la huella del escultor Ángel Ferrant, tan determinante en la primera mitad del siglo XX, y poner en valor la vigencia de su obra tanto desde un punto de vista estético como pedagógico. El fondo Ángel Ferrant, de la Colección Arte Contemporáneo, es la colección más completa del artista en España, con 32 esculturas y cerca de 400 dibujos, entre otras piezas.