Agenda cultural de Valladolid del 7 al 9 de febrero

El segundo fin de semana de febrero llega a Valladolid con todo tipo de planes para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad y provincia. Durante los días 7, 8 y 9 de febrero, los vallisoletanos podrán disfrutar del monólogo de Fran Pati en el Teatro Cervantes, las propuestas escénicas en el Calderón y en el Lava, o la nueva exposición ‘Valladolid apaisado’ en la Sala de la Casa Revilla.

MÚSICA

  • Concierto. ‘Cosas de Soledad Luna’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.30 horas.

Con 38 años de carrera, siete discos editados y miles de actuaciones a sus espaldas, Soledad Luna se ha consolidado como una de las artistas más versátiles y queridas del panorama musical español. En esta nueva etapa, nos sorprende con un espectáculo único que fusiona su inconfundible talento musical con su desbordante sentido del humor.

TEATRO

  • Humor. ‘Fran Pati’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 21.30 horas.

En estos tiempos estar a la moda es primordial, pero Fran Pati hay cosas que no entiende y más cuando un chico joven con un punto de vista peculiar, gamberro y a la vez inocente, pasa de vivir en un pueblo manchego en la llanura albaceteña a la capital de España. La vida de los modernos que se realizan en barrios como Malasaña o Chueca hacen de este un monólogo actual en el que el principal objetivo es que el público se sienta identificado tanto si tienes pueblo como si eres un moderno.

  • Obra. ‘La Historia de Disney’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 18.00 horas.

‘La Historia de Disney’ es la biografía del cineasta Walter Elías Disney conocido mundialmente como Walt Disney. Con cantantes como Mireia Montavez de Operación Triunfo, que se unen para formar este espectáculo único donde pequeños y grandes reviven en directo la música e historia del posiblemente mejor creador de magia del mundo donde sus personajes toman vida en el show.

  • Obra. ‘La Bella Otero’

Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.30 horas.

‘La Bella Otero’ puede ser considerado un ballet operístico en el sentido amplio de la palabra. Es un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario, que recrea rigurosamente el mundo de la Belle Époque Parisien, y también por el desarrollo dramatúrgico de la historia.

  • Obra. ‘Travy’

Lugar: LAVA.
Horario: Sábado 20.30 horas.

Dos payasos viejos con poca gracia. Dos hijos perdidos en sí mismos, la transgresión del arte y el éxito. Una familia de juglares que se entienden más poniéndose máscaras que mirándose en los ojos. Enfrascados en crear un espectáculo.

  • Obra. ‘Cuál es mi nombre…?’

Lugar: LAVA.
Horario: Domingo 18.30 horas.

La identidad se fortalece con los años pero tú esencia está en ti desde que naces, amas, ríes y lloras igual que cualquiera no importa ni tu ropa, ni de donde vengas, ni cual sea tú nombre. Esto sucede durante la infancia, no cuentan las etiquetas, un mundo maravilloso nace ante nuestros ojos cuando lo único que necesitamos es nuestra imaginación y un amigo con el que compartir nuestros sueños.

  • Obra. ‘La bruja Kalambres’

Lugar: Auditorio del Centro Cívico de Santovenia de Pisuerga.
Horario: Viernes 20.00 horas.

Una tarde de campo es sorprendida por una tormenta y un rayo será el motor de cambio en su vida de bruja. Se matriculará en la Universidad de Brujiston para saber usar, sin peligro, el don que ha heredado de sus antepasadas. En la Universidad se dará cuenta de que tiene otro don, el de la música. Algo extraño y diferente en el mundo de las brujas. Casiopea, la rectora de la Universidad, será la encargada de enseñar a Kalambres a usar correctamente sus poderes electro musicales.

  • Obra. ‘El legado’

Lugar: Casa de Cultura de Villanubla.
Horario: Domingo 19.30 horas.

Flamenco, arte popular, arte del pueblo y para el pueblo, se aprende en casa, en el barrio, en familia, sí en familia, de tíos, de abuelos, de padres a hijos. Herencia, legado cultural, que cada cual lo llame como quiera.

  • Obra. ‘Ad libitum’

Lugar: Teatro Las Peñuelas de Cigales.
Horario: Domingo 19.00 horas.

‘Ad Libitum’ es una expresión del latín que significa a placer, a voluntad y se utiliza en lenguaje jurídico, liturgia católica, política, y también en la música, para referirse a decisiones que se toman a piacere. Usando ‘Ad Libitum’ como indicación musical en una partitura, los compositores insinúan la libertad que tienen el intérprete y el director de orquesta para interpretar un pasaje determinado.

INFANTIL

  • Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’

Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 17.30 horas.

Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘Valladolid apaisado’

Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La propuesta expositiva de Pascual Aranda aborda la distancia y la perspectiva no sólo desde un sentido puramente físico. El autor plasma su preocupación por un estilo de vida actual que condiciona la posibilidad de alejarse para tomar distancia y perspectiva, reflexionar y ver el paisaje únicamente desde el punto de vista que nos es impuesto. Así, sus tintas presentan al visitante las vistas, abordadas siempre desde la distancia, de entornos como la Plaza Zorrilla, la Plaza Mayor, la Antigua o la Catedral.

  • Muestra. ‘XXV Certamen de Pintura ACOR’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Un total de 26 obras originales, seleccionadas de entre las más de 300 presentadas a la convocatoria, pueden verse en la sala municipal de Las Francesas. En la edición de este año, el artista salmantino Jesús Martín Talón se ha proclamado como gran triunfador del certamen por ‘Cantos y Cartulinas’, una metáfora de la tensión y la belleza que coexisten en la vida cotidiana.

  • Muestra. ‘Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La exposición recorre diferentes momentos y técnicas creativas. Se muestran, en total, 40 lienzos, todos ellos enmarcados en sus célebres series Nómada urbano y Nómada marítimo. En el primer caso, la selección expuesta en La Pasión abarca un periodo de 1978 a 1984; mientras que el segundo alarga este recorrido por su pintura desde 1985 hasta finales de los 90. Junto a los lienzos, dibujos sobre papel, libros y ejemplares, una colección de fotografías presenta su esfera más íntima, con sus amigos Millares o Chirino, con su mujer, Josefina Betancor, o con su cuñado, el director de cine Antonio J. Betancor.

  • Muestra. ‘Iluminando la Ciencia: paleontólogas e Ilustradoras’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

La exposición descubrirá al público la participación femenina en los hallazgos, la investigación y la divulgación en estas dos disciplinas, centrándose en el siglo XIX, Edad de Oro de la Geología y época de pleno desarrollo de la Paleontología. Así, la muestra recoge el trabajo de las inglesas Elizabeth Philpot, Mary Anning, Charlotte Murchinson y las hermanas Gertrude y Alice Woodward; además de mostrar la trayectoria de la española Teresa Madasú y Celestino, la primera ilustradora-paleontóloga de la que existe constancia en nuestro país.

  • Muestra. ‘¿Sabes de aves?’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.

  • Muestra. ‘Superposiciones y desplazamientos’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

En la obra última de David del Bosque, no vemos exactamente, como sugiere Juan Gil Segovia, ni un desplazamiento hacia atrás ni una vuelta a los orígenes; tampoco un retorno al orden. Es más bien un continuum desbrozado, una apuesta por la energía visual pura; por los elementos visuales básicos que componen todo lo que vemos y que constituyen la fuerza visual esquelética, crucial para el significado y muy poderosa en lo relativo a la respuesta. Sin embargo, esta energía visual pura, aunque fácil de aislar en el ámbito de la teoría, nos es revelada en un contexto determinado y en un espacio concreto.

  • Muestra. ‘Anudar el tiempo’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La colección y el archivo-biblioteca del crítico, historiador y poeta Rafael Santos Torroella conforman un valioso conjunto que no es solo el testimonio de su trayectoria vital e intelectual, sino que configura también un recorrido por los senderos de la vanguardia española en el siglo XX, anudada en dos tiempos, el antes y el después de la Guerra Civil.

  • Muestra. ‘Llaurats’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una obra sobre papel de generoso formato realizada en 2002 que lleva por título Signes II marcó pronto el camino que habría de tomar esta exposición dedicada a Joan Hernández Pijuan. Se trata de un formato vertical en el que observamos lo que parece una reflexión del artista sobre su propio quehacer, tal vez un recuento de los motivos que estimulaban su práctica pictórica, o quizá un repaso de lo realizado en aquel día, como un resumen de lo hecho o de lo que estuviera aún por hacer.

  • Muestra. ‘Oalddilal V’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una palabra es una forma lingüística de la que esperamos un significado, pero aquí ésta ha sido retorcida, descompuesta y reorganizada. Nos era tan familiar que, convertido en retruécano, nos resulta, efectivamente, extraña. ¿Quién es Oalddilal V? ¿Será un rey godo? ¿Un púgil, una estrella de lucha libre, la gran figura del reguetón? Sea un pope de la cultura popular o el eslabón de una cadena dinástica, Oalddilal V encarna muchas de las pautas que encontraremos en esta exposición.

  • Muestra. ‘Gravas y arenas’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Lara Almarcegui es una de las artistas más relevantes en el ámbito de la reflexión en torno a la materialidad. Empezó a trabajar en los años noventa a partir de un conjunto de acciones con el que ponía de manifiesto un sentir crítico hacia los patrones normativos de la arquitectura y el urbanismo de nuestro tiempo. Los proyectos que ha venido realizando desde entonces, y por los que ha recibido un reconocimiento unánime, tienen una clara impronta minimalista, si bien subvierten muchos de los atributos del movimiento que modeló la estética y el arte de los años 60 y 70.

  • Muestra. ‘Anunciación. Maestro de Osma’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

El mes de febrero el museo destaca como pieza del mes una tabla que representa la Anunciación o Salutación angélica, recogida en el Evangelio de San Lucas. En la pintura, la Virgen esta leyendo sobre un reclinatorio, cuando es sorprendida por el ángel San Gabriel, que le da la noticia de que el Espíritu Santo, representado en forma de paloma, vendría sobre ella y daría a luz al hijo de Dios.