Agenda cultural de Valladolid del 6 al 9 de diciembre

Llega el esperado puente de diciembre, y con ello, múltiples actividades para disfrutar entre familia y amigos en Valladolid. El espíritu navideño invade ya la ciudad y provincia vallisoletana con la inauguración de los primeros belenes en Las Francesas y en el Palacio de Pimentel. Además, durante los próximos días, el escenario del Teatro Cervantes acogerá dos grandes conciertos con artistas locales como invitadas, y el Museo de la Ciencia abre al público una nueva exposición dedicada al conocimiento de las aves. A continuación, consulta todos los planes del 6 al 9 de diciembre en Valladolid.

MÚSICA

  • Concierto. ‘Elo Pérez’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.30 horas.

La artista vallisoletana presenta su nuevo disco ‘Ya no te espero’ para inaugurar la Navidad en la capital vallisoletana. Durante el puente de diciembre, Elo Pérez, artista afincada en Valladolid, presentará por primera vez en formato largo su nuevo disco, compuesto por una docena de temas nuevos e inéditos que harán vibrar al público. Acompañará esta selección con algunas versiones que los asistentes al Teatro Cervantes conocen y disfrutarán a lo grande.

  • Concierto. ‘Sue Perea’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 19.30 horas.

La vallisoletana Sue Perea se sube al escenario del Teatro Cervantes para hacer vibrar al público vallisoletano con un auténtico conciertazo. La cantante local invita a sus paisanos a disfrutar de un espectáculo en directo a ritmo de las mejores canciones de boleros con la preciosa voz de esta gran artista vallisoletana.

TEATRO

  • Obra. ‘Camino, versión sala’

Lugar: Teatro Municipal de Campaspero.
Horario: Domingo 19.00 horas.

‘Camino’ es un espectáculo de humor sobre el Camino de Santiago. Un espectáculo en clave de farsa por el que desfilan diferentes personajes. En el Camino confluyen no sólo sus esperanzas y anhelos, sus promesas, sino también los infortunios y la sombra de la muerte. Se trata de una cómica galería de supervivientes, villanos, ganapanes y milagreros, unidos todos en una común meta, llegar a Santiago.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘Tiempo de belenes. Expresión de un arte colectivo’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La magia de la Navidad llega a Las Francesas. En la muestra de este año el belén clásico refleja el entorno histórico que rodea al nacimiento de Jesús cuidando todos los aspectos y detalles. Con una superficie de 40 metros cuadrados, un centenar de figuras echas a mano por un artesano escenifican el cuento navideño como ‘expresión de un arte colectivo’ y con un guiño a la nostalgia de los mayores y la ilusión de los pequeños.

  • Muestra. ‘Cristo nace en la Ribera de Duero’

Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 11.00-14.00 horas y 17.00-21.00 horas.

El montaje de estas Navidades 2024 hace un recorrido por los paisajes y monumentos más emblemáticos de la Ribera del Duero, reflejando a la perfección la arquitectura, la historia y las escenas bíblicas más representativas de las fechas navideñas. En el Belén Bíblico Monumental de la Diputación de Valladolid disfrutarás del rico patrimonio de Castilla y León echando un vistazo a las viviendas tradicionales castellanas, la Plaza del Coso de Peñafiel, las bodegas de Vega Sicilia o la Laguna Negra.

  • Muestra. ‘Salón de otoño 2024’

Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La muestra recoge las 23 piezas de diversas técnicas pictóricas como el óleo, la acuarela o el alcoholink; muestra del talento local que canaliza esta asociación de artistas; las presentadas al certamen del mismo nombre que cada año convoca la Unión. El primer premio de esta edición ha sido para Liane Ruiz por ‘Amelia’, un retrato figurativo sobre un fondo expresionista abstracto, elementos que se encuentran en constante diálogo. El segundo premio ha reconocido la obra ‘Daniel’, de Ana Bragado; y el tercer premio para David Sánchez por ‘La reina de la noche’.

  • Muestra. ‘El surrealismo fantástico de David Lynch’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

El recorrido comienza con un primer apartado dedicado al surrealismo y su reflejo en el séptimo arte. Se trata de una instalación inmersiva, que a través de espejos y fotogramas de películas de Fernand Leger, Marcel Duchamp, Rene Clair, Man Ray o Luis Buñuel, invita al visitante a introducirse en el imaginario surrealista de las primeras vanguardias del siglo XX y descubrir su influencia en el cine de David Lynch.

  • Muestra. ‘¿Sabes de aves?’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes, sábado y domingo 10.00-19.00 horas, y lunes 10.00-15.00 horas.

Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.

  • Muestra. ‘Vida salvaje en imágenes’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes, sábado y domingo 10.00-19.00 horas, y lunes 10.00-15.00 horas.

Esta muestra reúne las 84 imágenes ganadoras, finalistas y con mención de honor de la edición 2023 del prestigioso concurso de fotografía de naturaleza European Wildlife Photographer of the Year. Un certamen al que en esta ocasión se presentaron un total de 20.413 fotografías realizadas por 1.218 fotógrafos procedentes de 36 países europeos, y que se alzó como ganador el español Javier Aznar González de Rueda por su trabajo ‘Maternal care’.

  • Muestra. ‘Anudar el tiempo’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes, sábado y domingo 11.00-20.00 horas, y lunes 11.00-15.00 horas.

La colección y el archivo-biblioteca del crítico, historiador y poeta Rafael Santos Torroella conforman un valioso conjunto que no es solo el testimonio de su trayectoria vital e intelectual, sino que configura también un recorrido por los senderos de la vanguardia española en el siglo XX, anudada en dos tiempos, el antes y el después de la Guerra Civil.

  • Muestra. ‘Llaurats’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes, sábado y domingo 11.00-20.00 horas, y lunes 11.00-15.00 horas.

Una obra sobre papel de generoso formato realizada en 2002 que lleva por título Signes II marcó pronto el camino que habría de tomar esta exposición dedicada a Joan Hernández Pijuan. Se trata de un formato vertical en el que observamos lo que parece una reflexión del artista sobre su propio quehacer, tal vez un recuento de los motivos que estimulaban su práctica pictórica, o quizá un repaso de lo realizado en aquel día, como un resumen de lo hecho o de lo que estuviera aún por hacer.

  • Muestra. ‘Oalddilal V’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes, sábado y domingo 11.00-20.00 horas, y lunes 11.00-15.00 horas.

Una palabra es una forma lingüística de la que esperamos un significado, pero aquí ésta ha sido retorcida, descompuesta y reorganizada. Nos era tan familiar que, convertido en retruécano, nos resulta, efectivamente, extraña. ¿Quién es Oalddilal V? ¿Será un rey godo? ¿Un púgil, una estrella de lucha libre, la gran figura del reguetón? Sea un pope de la cultura popular o el eslabón de una cadena dinástica, Oalddilal V encarna muchas de las pautas que encontraremos en esta exposición.

  • Muestra. ‘Reciclajes domésticos’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes, sábado y domingo 11.00-20.00 horas, y lunes 11.00-15.00 horas.

Esta muestra ofrece una visión estratégica a través de acciones arquitectónicas locales sobre la intervención en el tejido doméstico construido. Estos proyectos se pondrán en relación con diversas teorías arquitectónicas sobre la vivienda colectiva, especialmente aquellas surgidas en el ocaso del movimiento moderno. Esto implica revalorizar y reinterpretar los conceptos de ‘soporte’ de N.J. Habraken y ‘frame’ de Bernard Leupen, que, conocedores de su validez, necesitan una relectura y una adaptación que facilite su aplicación a lo construido.

  • Muestra. ‘Gravas y arenas’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes, sábado y domingo 11.00-20.00 horas, y lunes 11.00-15.00 horas.

Lara Almarcegui es una de las artistas más relevantes en el ámbito de la reflexión en torno a la materialidad. Empezó a trabajar en los años noventa a partir de un conjunto de acciones con el que ponía de manifiesto un sentir crítico hacia los patrones normativos de la arquitectura y el urbanismo de nuestro tiempo. Los proyectos que ha venido realizando desde entonces, y por los que ha recibido un reconocimiento unánime, tienen una clara impronta minimalista, si bien subvierten muchos de los atributos del movimiento que modeló la estética y el arte de los años 60 y 70.

  • Muestra. ‘Santa Cecilia’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo y lunes 10.00-14.00 horas.

La pintura representa la Natividad o el Nacimiento del Niño Jesús, que se narra en los Evangelios de San Lucas y San Mateo. En torno al Niño se sitúan la Virgen María, un par de ángeles, San José y la partera Zelomi, todos ellos en actitud de reverencia y veneración. En un segundo plano, aparecen el buey y la mula, sobre un muro de piedra.