Agenda cultural de Valladolid del 6 al 8 de junio

¿Y qué hacemos este fin de semana en Valladolid? A esta pregunta tenemos respuesta, con nuestra Agenda cultural. Los días 6, 7 y 8 de junio, la ciudad y provincia de Valladolid propone diferentes propuestas para pequeños, jóvenes y mayores. Así, los vallisoletanos y visitantes van a poder disfrutar durante estos próximos días de teatro, humor, música, novedosas exposiciones o lectura infantil.

MÚSICA

  • Concierto. ‘Caracolados. Un viaje por las músicas del mundo’

Lugar: Teatro Municipal de Campaspero.
Horario: Sábado 19.00 horas.

Una mezcla atrevida de dos músicos. Alberto con tendencia al Heavy y Gaspar con tendencia al flamenco y a la música clásica. Caracolados es un collage de música intercultural, música de creación propia, clásica, versión de música tradicional, flamenco, bolero o folía. Una mezcla delicada, íntima, enérgica y contundente.

TEATRO

  • Humor. ‘Víctor Amilibia’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 21.00 horas.

Víctor Amilibia sigue de parranda y ahora llega hasta Valladolid. El actor invita a los vallisoletanos a convertirse en uno más de su cuadrilla. Con un show de locura, Víctor Amilibia te hablará de situaciones que tu también has vivido, como cuando volvías a casa de fiesta y te pillaba tu madre, la flora y fauna que hay en los gimnasios y todo a precio low cost. Un espectáculo donde las risas están más que aseguradas.

  • Obra. ‘El Fin’.

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.00 horas.

En el bar Vicente nunca pasa nada, solo personas que vienen y van. Pero un día, como otro cualquiera, ocurre algo de lo que nadie puede escapar, el fin. Los protagonistas de esta historia no tienen mucho en común, o eso es lo que creen. El último día de sus vidas lo pasarán juntos y, esta vez, sus deseos, frustraciones y miedos no tienen refugio. Ellos tampoco. Vicente, Cristina, Jose, Noelia, Clara, Pelayo y Don Gervasio se enfrentan a la vida, a la muerte y a la esperanza.

  • Obra. ‘Gilipollas sin fronteras’

Lugar: Casa de Cultura El Corralón de Villanueva de Duero.
Horario: Viernes 20.00 horas.

Un show, en formato de dúo cómico, con un trepidante repertorio de sketchs burlescos, al estilo de los grandes cómicos legendarios, Tip y Coll, Faemino y Cansado, Martes y Trece, pero con una personalidad propia inimitable. Un show donde la ‘gilipollez’ es terapia, y la carcajada, remedio, a cualquiera que sufra la triste enfermedad de tomarse la vida en serio.

INFANTIL

Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’

Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 18.30 horas.

Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘El show de Agatha Christie’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Se trata de la primera gran exposición en España sobre la reina del crimen y el misterio, que reúne más de 500 objetos procedentes de la colección privada de su propio comisario. Carteles, fotografías, bandas sonoras, botellas de veneno, la maqueta y una réplica de lámpara del Orient Express, una pistola Remington de 1920 como la que tenía la autora o una guía original de Egipto de la serie Poirot son algunas de las piezas que introducirán al visitante en la mente y la obra de Agatha Christie.

  • Muestra. ‘También los dioses habitaron estas tierras’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La propuesta presenta un relato visual sobre el paisaje de Castilla y León construido sobre la obra de 31 artistas nacidos o estrechamente vinculados a esta región y articulado en torno a cuatro ejes: paisaje interior, despoblación, transformación y memoria y territorio. El relieve castellano es un espacio de inspiración a través del cual los artistas crean una realidad propia con la que trasladan al visitante a un lugar de contemplación, a una experiencia pictórica perfilada por la identidad y la conciencia.

  • Muestra. ‘Perú en la Feria del Libro. Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950’

Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Una exposición enmarcada en la programación de la Feria del Libro de Valladolid 2025, que tiene a Perú como país invitado de esta edición. A través de 46 instantáneas, el visitante podrá descubrir estampas de la vida rural y urbana, tradiciones y festividades, momentos excepcionales e instantes familiares del Perú de la época, a la vez que conoce algunos nombres destacados de su historia de la fotografía.

  • Muestra. ‘Making Movies: Un viaje detrás de las cámaras’

Lugar: Sala de Exposiciones de San Benito.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 17.00-20 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

La exposición ofrece un fascinante viaje en el tiempo al mundo del cine, revelando el arduo trabajo de departamentos como producción, vestuario y diseño artístico. Cada pieza expuesta incluye una explicación detallada sobre su uso y creación. Los visitantes podrán disfrutar de películas icónicas, como ‘Alien: el octavo pasajero’ y las sagas de Star Wars e Indiana Jones, enriqueciendo su comprensión del proceso cinematográfico.

  • Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.

  • Muestra. ‘¿Sabes de aves?’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.

  • Muestra. ‘Es sólo una sensación’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.

  • Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.

  • Muestra. ‘Alrededor del mundo’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La exposición de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de ‘Vieites’ es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.

  • Muestra. ‘Un tratamiento superficial’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Juan López presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.

  • Muestra. ‘Texturas del Tiempo’

Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.

La exposición del artista olmedano Iván Villapecellín es un viaje sensorial a través de técnicas mixtas que incorporan materiales orgánicos. Sus obras, que reinterpretan el paisaje castellano, evocan la memoria y el tiempo, ofreciendo una experiencia táctil y emocional que conecta con las poéticas contemporáneas del Arte Povera.

  • Muestra. ‘Hacha plana de la Edad del Bronce’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

Hacha plana de la Edad del Bronce fue hallada casualmente a orillas del Duero, en el pago de El Molinillo, en Tordesillas, que cabe relacionar con la actividad metalúrgica documentada en el vecino poblado de Carrecastro, núcleo central de la Edad del Bronce en el Duero medio.