Agenda cultural de Valladolid del 6 al 10 de diciembre

Es el puente más deseado para muchos de los vallisoletanos que disfrutarán de cinco días de descanso y desconexión con el ambiente navideño en las vísperas ya de Nochebuena y Nochevieja. A continuación, te traemos los mejores planes para las próximas jornadas con la celebración de la Constitución y la Inmaculada a base de teatro, magia, cine, exposiciones y visitas guiadas.

TEATRO

  • Obra. ‘El Zoo con Bartolito’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 12.30 horas.

Amanece un nuevo día en la granja y nuestros granjeros deben comenzar a trabajar, pero es un día diferente ya que Sami, Peter y Maikel, nos llevarán a conocer a todos los animales del zoo. Entre ellas, la Señora Vaca, Cocodrilo Coco, Alex el León, Señora Chancha, Mama Pato, y un sin fin de animales nos cantarán sus canciones preferidas. Además, Bartolito nos ayudará durante toda la visita al zoo y a solucionar el enigma de Lobo Lobito.

  • Obra. ‘Descubre la magia familiar’

Lugar: Teatro Municipal de Alaejos.
Horario: Sábado 18.00 horas.

Representado por Samuel Arribas, campeón de España de magia de salón 2013, este espectáculo está principalmente orientado a público adulto, aunque es apto para todos los públicos. Consta de los números mágicos más representativos y aplaudidos de Samuel Arribas, entre los que se encuentran los actos premiados en España y en otros países.

CINE

  • Película. ‘20.000 especies de abejas’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, viernes y domingo 12.00 horas.

Cocó, que tiene ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no logra entender el motivo. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor, pero Cocó no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre, Ane, que está sumida en una gran crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita y su tía Lourdes, estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel.

  • Película. ‘Chinas’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, viernes y domingo 12.00 horas.

En un colegio coinciden al comienzo de curso dos niñas chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas, pero absolutamente nada las une. Lucía, es segunda generación de inmigrantes. Se siente absolutamente española y solo piensa en integrarse con el resto de sus amigas del colegio. Desearía tener unos padres ‘normales’ como el resto de sus amigas, pero los suyos le avergüenzan constantemente porque no hablan español y trabajan más de 14 horas en el bazar.

  • Película. ‘Robot dreams’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, viernes y domingo 12.00 y 16.45 horas, y jueves y sábado 16.45 horas.

Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta. Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a Robot en la playa.

  • Película. ‘Anatomía de una caída’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 18.45 horas.

Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira.

  • Película. ‘La isla de las mujeres’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 21.30 horas.

En la tradición y la mitología de la Cerdeña, el miedo y la superstición dominan la vida de Fidela, quien nace séptima después de otras seis niñas y se convierte, a su pesar, en la bruja del pueblo quien no puede tener contacto con hombres y por lo tanto no puede tener hijos, pero ayuda a otras mujeres a darlos a luz. Cuando tiene que aceptar su destino, el párroco del pueblo le confía a Bastiana, también nacida como séptima hija. (V.O.S.E.)

  • Película. ‘Sobre todo de noche’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 16.45 horas.

Cuando Vera era joven, no pudo hacerse cargo de su hijo y tuvo que darlo en adopción. Años después, cuando quiso saber si todo había salido bien, las instituciones le dijeron que su expediente no existía. Desde entonces sigue buscando a su hijo. Cuando Cora era joven, su médico le dijo que no podría tener hijos y que la única forma de formar una familia era adoptando. Cora ha dedicado su vida a dar clases de piano y a cuidar de su hijo adoptivo Egoz, que está a punto de cumplir 18 años.

  • Película. ‘Napoléon’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 20.45 horas.

‘Napoleón’ es un espectáculo lleno de épica y acción que detalla el enrevesado ascenso y caída del icónico Emperador francés Napoleón Bonaparte. La película muestra la incesante carrera de Bonaparte hasta el poder, a través del prisma de la adictiva y volátil relación con Josefina, la que fue su único amor verdadero, presentando sus visionarias tácticas políticas y militares a través de algunas de las secuencias prácticas de batallas más dinámicas jamás filmadas. (V.O.S.E.)

  • Película. ‘Teresa’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 16.45 horas.

Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro con la libertad, la cárcel o la hoguera. Adaptación de la obra de teatro ‘La lengua en pedazos’ de Juan Mayorga, basada en la figura de Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila.

  • Película. ‘Secundarias’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 21.45 horas.

El emperador Carlos V, decrépito y enfermo, como un don Juan en su última noche, agoniza, mientras las mujeres más importantes de su vida aparecen como pesadillas. Esta es la obra de teatro ‘Cartas al emperador’, que un grupo de actrices está a punto de estrenar en el Teatro Calderón de Valladolid. Pero las cosas no salen como estaban previstas.

  • Película. ‘El maestro que prometió el mar’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 18.45 horas.

Ariadna descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Decidida a ayudarlo viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Durante su estancia allí conocerá la historia de Antoni Benaiges, un joven maestro de Tarragona que antes de la guerra fue profesor de su abuelo.

  • Película. ‘Un amor’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 19.15 horas.

Tras escapar de su agobiante vida en la ciudad, Nat, treintañera, encuentra refugio en el pequeño pueblo de La Escapa, en lo más profundo de la España rural. En una casa rústica y en ruinas, acompañada de un perro salvaje y tosco, esta joven intenta reconstruir su vida de nuevo. Después de enfrentarse a la hostilidad de su casero y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se descubre a sí misma aceptando una inquietante propuesta sexual de su vecino Andreas.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘Picasso. El arte multiplicado’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Un total de 129 piezas de la Colección José Luis Rupérez se aproximan a la capacidad de transformación constante del artista malagueño con el acento puesto en la litografía y otras técnicas de impresión a las que se acercó ya pasados los 60 años. A mediados de los años 40, Picasso comienza a trabajar obsesivamente con medios como la litografía para lograr una reproducción masiva, un arte multiplicado.

  • Muestra. ‘Vida de Santa María Magdalena’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Miércoles, viernes y domingo 10.00-14.00 horas, y jueves y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas.

En estas pinturasse pueden apreciar tres zonas bien diferenciadas, en esta ocasión destacamos la parte dedicada a la vida de María Magdalena, situada a la izquierda de la composición. Se estructura a modo de retablo. En el centro destaca la figura de la Santa, bajo arco lobulado con un donante de rodillas, y a sus lados aparecen seis recuadros con escenas de su vida.

  • Muestra. ‘Robots 2.0’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Miércoles, jueves, viernes y sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

El ser humano comenzó a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evolución, motivada por la curiosidad y el afán por conocer mejor el mundo que nos rodea, convirtió estos elementos simples en máquinas cada vez más complejas que sirvieron para construir puentes, túneles o enviar vehículos a Marte.

  • Muestra. ‘Matisse. Arte en equilibrio’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Un recorrido que presenta la última etapa del maestro francés a través de más de 60 obras del artista con litografía, linograbado, aguatinta o dibujo y una colección de fotografías de la capilla del Rosario, concebida y decorada por Matisse. la muestra presta especial atención a la idea que Matisse sostenía sobre el arte, al que consideraba un mediador para llevar hasta el centro de las ciudades, donde en su opinión se pierde la relación con el mundo circundante, la alegría de vivir, la paz y la conexión con el cosmos.

  • Muestra. ‘Objetivo. Lo moderno’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Miércoles y viernes 11.00-20.00 horas, jueves 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Esta exposición busca dar una visión completa y diversa de los edificios del Movimiento Moderno en Castilla y León desde un prisma arquitectónico, es decir, desde el ojo de los arquitectos que han desarrollado su actividad en y entre estos edificios. La muestra representa una mirada novedosa y coherente a los intereses de la profesión. Las fotografías expuestas atienden a los aspectos arquitectónicos como son al detalle constructivo, su abstracción, su integración urbana, el uso actual del edificio mediante la colonización de los usuarios y su adaptación a la vida contemporánea.

  • Muestra. ‘Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Miércoles, jueves, viernes y sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

La nueva exposición del Museo de la Ciencia invita a recorrer las estancias de una vivienda para descubrir los pequeños inquilinos que habitan en cada una de ellas. Desde los invisibles ácaros que descansan en sofás y colchones, a los pececillos de plata que aprovechan la oscuridad de la noche para pasear por bañeras y duchas, pasando por las pequeñas polillas que se alimentan de las fibras de la ropa. El objetivo de este proyecto está en conocer los organismos que viven en el hogar y las consecuencias que pueden tener para la salud, a la par que romper ciertos mitos sobre los mismos.

  • Muestra. ‘Valladolid. Aquí y ahora’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Miércoles y viernes 11.00-20.00 horas, jueves 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La exposición ‘Valladolid. Aquí y ahora’ es un recorrido fotográfico por nuestra ciudad a través de la mirada del artista madrileño Manolo Laguillo. Más de un centenar de instantáneas centradas en el urbanismo y la personalidad de varias ciudades, con la capital del Pisuerga como absoluta protagonista, se asoma al presente de la ciudad y mira al pasado a través de su huella en actual trama urbana.

  • Muestra. ‘Pajarazos’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Miércoles y viernes 11.00-20.00 horas, jueves 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Esta exposición toma su nombre de un poema de la escritora Olvido García, quien contribuye a la renovación de la imagen del paisaje castellano en el arte. Por otro lado, plasma la fascinación que el autor siente por la imaginaría castellana desde que investiga los métodos creativos para este proyecto, los cuales actualiza y reutiliza en su obra, como el empleo de tallas de madera o de elementos orgánicos y minerales para la realización de pigmentos a través de la trituración y la pulverización del material.

  • Muestra. ‘Vanguardia y Destino’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Miércoles y viernes 11.00-20.00 horas, jueves 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Vanguardia y Destino’ debate los elementos definitorios del llamado arte de vanguardia para estimular el análisis desde una óptica actual. El espectador, consciente de la historia que siguió a aquel periodo, asiste al relato como conocedor del desenlace de argumentos históricos y sociales que eran desconocidos para los artistas del momento.

VISITAS GUIADAS

  • Ruta. ‘Memento Mori’

Lugar: Oficina de Turismo de Valladolid.
Horario: Sábado 20.00 horas.

‘Memento Mori’ es el título de la primera novela de la aclamada trilogía ‘Versos, canciones y trocitos de carne’, del escritor vallisoletano César Pérez Gellida, y convertida en serie de la mano de Prime Video en una producción que contará con Yon González, Francisco Ortiz y Juan Echanove como protagonistas. Las calles de Valladolid, una ciudad aparentemente tranquila, se convierten en el escenario principal de esta trilogía, conformando así la atmósfera ideal que envuelve una trama cargada de suspense.

  • Ruta. ‘Las huellas misteriosas del Palacio’

Lugar: Palacio Real de Valladolid.
Horario: Sábado 12.00 horas.

Valladolid celebra el 500 aniversario del Palacio Real con una propuesta para niños y mayores que recorrerá, de forma amena y didáctica, el interior del suntuoso edificio. ‘Las huellas misteriosas del palacio’ es una original yincana que tiene como escenario diferentes rincones de la que fuera residencia de reyes y reinas como Carlos I, Isabel de Portugal, Felipe II o Felipe III.

  • Ruta. ‘La memoria del Palacio Real’

Lugar: Palacio Real de Valladolid.
Horario: Domingo 10.30 horas.

A través de destacadas personalidades que pasaron por sus dependencias, se recupera la memoria de un edificio testigo de importantes acontecimientos. De esta forma, la visita permitirá conocer a Francisco de los Cobos, el primer propietario del Palacio Real e impulsor de su construcción; a la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, que residió en el palacio durante la estancia de la Corte en Valladolid de 1601 a 1606; o Santa Teresa de Jesús que habitó el palacio alrededor de 1560, durante el proceso de creación de su cuarta fundación en Valladolid.

  • Ruta. ‘Reinas en Valladolid’

Lugar: Colegio de Santa Cruz de Valladolid.
Horario: Sábado 12.00 horas.

A lo largo de la historia de Valladolid son muchas las mujeres ilustres que pisaron nuestras calles, algunas de ellas reinas que hicieron una importante contribución a la Historia de España y de Europa. Hablamos de mujeres como Isabel la Católica, Catalina de Lancaster o la emperatriz Isabel de Portugal. Esta ruta brinda una especial ocasión de conocer a estos personajes ilustres y visitar de forma exclusiva lugares históricos de la ciudad no abiertos al público en general.

  • Ruta. ‘Fantasmas’

Lugar: Oficina de Turismo de Valladolid.
Horario: Sábado y domingo 22.00 horas.

Los fantasmas de Valladolid recorren los rincones malditos en los que protagonizaron historias cuyo relato impedirá a más de uno conciliar el sueño. Pero arden en deseos de contarlas. Una ruta plagada de viles engaños, crueles crímenes y leyendas que muchos ya han olvidado. Un asesinato frente a la casa de Miguel de Cervantes, una voz que pide auxilio entre los escombros.

  • Ruta. ‘Ríos de luz’

Lugar: Oficina de Turismo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 22.00 horas.

Esta visita guiada transcurre de la mano de la iluminación nocturna de la ciudad, que recupera la memoria del río Esgueva y lo reintegra de forma simbólica en su cauce original, el centro de Valladolid, a través del color, la luz y la historia.

  • Ruta. ‘Valladolid histórico’

Lugar: Oficina de Turismo de Valladolid.
Horario: Sábado 12.00 horas.

En esta visita recorreremos la zona medieval y el entorno nobiliario y palaciego, donde se cuenta que Valladolid tuvo hasta 400 palacios, con edificios tan imponentes como el monasterio de San Benito, la iglesia de San Pablo o el suntuoso Palacio Real, que se erigen majestuosos entre coquetas casas nobiliarias; además de las plazas que rodean la Catedral, con una historia única, la siempre llamativa iglesia La Antigua.

  • Ruta. ‘Lo que Valladolid esconde’

Lugar: Oficina de Turismo de Valladolid.
Horario: Sábado 17.00 horas.

¿Sabías que un céntrico monasterio de la ciudad custodia tres obras de Goya? ¿Conoces la terrible leyenda detrás del llamado ‘sillón del diablo’? ¿Alguna vez has entrado en el curioso relicario de la iglesia de San Miguel y San Julián? Conoce el patrimonio oculto de nuestra ciudad con piezas, rincones e historias poco conocidas, pero de gran valor artístico o histórico y muy peculiares.

  • Ruta. ‘Ruta arqueológica’

Lugar: Iglesia de la Antigua.
Horario: Sábado 10.00 horas.

En esta actividad podrás visitar lugares de Valladolid que normalmente no son accesibles al público, como el osario de la Iglesia del Salvador, el parque arqueológico de San Agustín o los restos del alcazarejo que se encuentran debajo del monasterio de San Benito. Descubre la evolución histórica de la villa a través del testimonio mudo que ha pervivido en la piedra.

  • Ruta. ‘Bus turístico’

Lugar: Oficina de Turismo de Valladolid.
Horario: Viernes 17.00, 18.00 y 19.00 horas, sábado y domingo 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00 horas.

¿Qué mejor método de transporte que el bus turístico si quieres conocer Valladolid? Todos los fines de semana y festivos podrás recorrer los enclaves más emblemáticos de la ciudad a bordo de este bus de doble piso. El viaje comienza en la calle Acera de Recoletos, y de ahí, el bus turístico pasará por el entorno modernista y burgués de Valladolid, como la Academia de Caballería, el paseo de Isabel la Católica, el Palacio de Pimentel o la plaza de la Universidad.

  • Ruta. ‘Érase una vez… Valladolid’

Lugar: Oficina de Turismo de Valladolid.
Horario: Domingo 12.00 horas.

Algunos de los personajes más destacados de la historia de Valladolid se convierten en guías de esta visita dirigida al público infantil. Los más pequeños de la casa, acompañados de sus padres, descubrirán la interesantísima historia de una ciudad que ha sido cuna de reyes y capital de la Corte. Un ilustre navegante y aventurero, dos de los escritores más famosos de todos los tiempos y una reina imprescindible en la historia de nuestro país nos acompañarán en este paseo por la ciudad.

  • Ruta. ‘Patios renacentistas’

Lugar: Plaza de San Pablo.
Horario: Sábado 12.00 horas.

En el siglo XVI Valladolid era una ciudad llena de palacios y conventos, tal y como relató el cronista portugués Tomas Pinheiro, según quien la villa pudo contar con hasta 400 casas palaciegas. Centro de poder político, capital de la Corte y villa en plena ebullición cultural entre los siglos XV y XVII, los elegantes palacios y casas nobiliarias renacentistas que perviven son testigo de aquella época en la que los más altos nobles residían en esta ciudad.