La ciudad y provincia de Valladolid despide el mes de mayo y da la bienvenida a junio con múltiples propuestas culturales. En la Agenda cultural de este fin de semana te acercamos las citas que no te puedes perder a tu alrededor. Desde la representación de ‘Falstaff’ en el Calderón, pasando por el humor de Miguel Miguel en el Cervantes o las diversas exposiciones en los museos y salas de la capital vallisoletana.
MÚSICA
- Concierto. ‘Sonia Fausto. Encaje de Boleros’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 19.30 horas.
El Teatro Cervantes de Valladolid se viste de gala para recibir a una de las voces más exquisitas de la escena internacional, Sonia Fausto, acompañada por su grupo ‘Encaje de Boleros’. Con una trayectoria impecable y una sensibilidad única, Sonia Fausto llega a España para presentar su nuevo trabajo ‘No te olvidaré’, un homenaje sonoro a la memoria, el amor y las raíces de la música latina. Un recital íntimo y poderoso, donde los boleros cobran nueva vida a través de arreglos delicados y una interpretación que toca el alma.
- Concierto. ‘Ad libitum’
Lugar: Teatro Principal de Medina de Rioseco.
Horario: Sábado 20.00 horas.
‘Ad Libitum’ es una expresión del latín que significa a placer, a voluntad y se utiliza en lenguaje jurídico, liturgia católica, política, y también en la música, para referirse a decisiones que se toman a piacere. Usando ‘Ad Libitum’ como indicación musical en una partitura, los compositores insinúan la libertad que tienen el intérprete y el director de orquesta para interpretar un pasaje determinado.
TEATRO
- Humor. ‘Miguel Miguel’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 21.00 horas.
‘¡Acojonado!’ es el innovador espectáculo de Miguel Miguel, donde relata todas sus experiencias acumuladas a lo largo de los años. La actuación es un híbrido de las vivencias pasadas de Miguel, la realidad que vivimos en el presente y las incertidumbres que nos aguardan tras cruzar la barrera de los cuarenta, con un enfoque especial en las principales consecuencias de esta etapa. Se adentra en la mala suerte, los desafíos que enfrenta la gente en la actualidad y los que enfrentábamos en el pasado.
- Obra. ‘Falstaff’
Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes y domingo 19.00 horas.
‘Falstaff’ es como una obra ligera y compacta que satiriza la sociedad burguesa y trasciende épocas y gustos. ‘Falstaff’ es un personaje que desafía las normas morales y sociales, destacando la capacidad de Verdi para mantenerse relevante y contemporáneo, siendo su mayor desafío como director, el mantener la ligereza y una sonrisa socarrona en la puesta en escena, capturando la esencia del mensaje de su compositor, presentándolo de manera accesible y contemporánea.
- Obra. ‘Mute’
Lugar: Auditorio del Centro Cívico de Santovenia de Pisuerga.
Horario: Sábado 20.00 horas.
Un día el pasado volvió a nuestras vidas y nos hizo reencontrarnos con todo aquello que sentimos nuestro. Volvimos a vernos en nuestro teatro, todo cubierto por el polvo que delataba el paso de los años, y mientras revivíamos nuestros números de circo transformados a esta nueva vida, se produjo la magia de sentir que nosotros mutábamos al unísono.
- Obra. ‘Hasta aquí hemos llegado’
Lugar: Casa de la Música y el Teatro de Arroyo de la Encomienda.
Horario: Sábado 20.00 horas.
El argumento es sencillo, pero complicado y sugerente. Un grupo de actores llega al teatro para el ensayo de la obra Los cuernos de Don Friolera. Sólo acuden tres actores y un técnico. Faltan pocos días para el estreno. Esperan a que lleguen el resto de la Compañía y, sin saberlo, informarán al público de su concepto de vida, interpretación y su actitud frente a los acontecimientos actuales.
- Obra. ‘La selva’
Lugar: Auditorio Casa de Cultura de La Cistérniga.
Horario: Domingo 18.00 horas.
Viajemos juntos a África, Asia o América, buscando una cebra que sea negra con las rayas blancas o blanca con las rayas negras, o a una jirafa esbelta y hermosa que de pequeña era curiosa, o a un cocodrilo que en el agua es peligroso y en la tierra es muy tranquilo.
INFANTIL
- Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’
Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 17.30 horas.
Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.
EXPOSICIONES
- Muestra. ‘El show de Agatha Christie’
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Se trata de la primera gran exposición en España sobre la reina del crimen y el misterio, que reúne más de 500 objetos procedentes de la colección privada de su propio comisario. Carteles, fotografías, bandas sonoras, botellas de veneno, la maqueta y una réplica de lámpara del Orient Express, una pistola Remington de 1920 como la que tenía la autora o una guía original de Egipto de la serie Poirot son algunas de las piezas que introducirán al visitante en la mente y la obra de Agatha Christie.
- Muestra. ‘También los dioses habitaron estas tierras’
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
La propuesta presenta un relato visual sobre el paisaje de Castilla y León construido sobre la obra de 31 artistas nacidos o estrechamente vinculados a esta región y articulado en torno a cuatro ejes: paisaje interior, despoblación, transformación y memoria y territorio. El relieve castellano es un espacio de inspiración a través del cual los artistas crean una realidad propia con la que trasladan al visitante a un lugar de contemplación, a una experiencia pictórica perfilada por la identidad y la conciencia.
- Muestra. ‘Perú en la Feria del Libro. Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950’
Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Una exposición enmarcada en la programación de la Feria del Libro de Valladolid 2025, que tiene a Perú como país invitado de esta edición. A través de 46 instantáneas, el visitante podrá descubrir estampas de la vida rural y urbana, tradiciones y festividades, momentos excepcionales e instantes familiares del Perú de la época, a la vez que conoce algunos nombres destacados de su historia de la fotografía.
- Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.
- Muestra. ‘¿Sabes de aves?’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.
- Muestra. ‘Es sólo una sensación’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.
- Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.
- Muestra. ‘Alrededor del mundo’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La exposición de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de ‘Vieites’ es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.
- Muestra. ‘Un tratamiento superficial’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Juan López presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.
- Muestra. ‘Texturas del Tiempo’
Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.
La exposición del artista olmedano Iván Villapecellín es un viaje sensorial a través de técnicas mixtas que incorporan materiales orgánicos. Sus obras, que reinterpretan el paisaje castellano, evocan la memoria y el tiempo, ofreciendo una experiencia táctil y emocional que conecta con las poéticas contemporáneas del Arte Povera.
- Muestra. ‘Collar Vacceo’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas.
El Museo de Valladolid presenta su nueva exposición para el mes de mayo. ‘Collar Vacceo’, pieza procedente de una tumba de la necrópolis de Las Ruedas, vinculada al poblado vacceo de Pintia, yacimiento arqueológico ubicado en Padilla de Duero, del Siglo IV a.C.