Agenda cultural de Valladolid del 27 al 29 de diciembre

¿Qué planes se pueden hacer en el último fin de semana del año en Valladolid? Aquí te traemos la última Agenda cultural del 2024 con todas las propuestas que te esperan en los próximos días en nuestra ciudad y provincia. El LAVA se sumerge en el teatro infantil con diversas obras teatrales, el humor y la magia envolverán al público del Cervantes, mientras que el Teatro Calderón bailará al ritmo de ‘El Cascanueces’ en una jornada mágica por Navidad.

TEATRO

  • Humor. ‘Nano y Nino, el achaque de los clones’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 21.00 horas.

Vuelven nuestros dos abuelos favoritos desde las pedanías más profundas de la provincia de Valladolid. Los cómicos Roberto Chapu y Fran el Chavo regresan a la capital vallisoletana con un nuevo espectáculo donde encarnarán a Nano y Nino en un viaje a través de su mirada, su forma de pensar, que es la de antes, la buena, la de siempre, la de toda la vida.

  • Humor. ‘JJ Vaquero y Martín Luna’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.30 horas.

El Teatro Cervantes de Valladolid se prepara este fin de semana para despedir el 2024 a lo grande y con mucho humor. JJ Vaquero y Martín Luna se suben al escenario del espacio teatral para hablar de sus cosas y locuras. Un show muy divertido donde la risa estará más que asegurada con estos dos grandes cómicos de Valladolid.

  • Magia. ‘Anthony Blake’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 19.30 horas.

Anthony Blake propone algo nunca visto antes, más teatral, donde profundiza en los miedos. El miedo es parte de nuestra propia naturaleza. Fuerzas desconocidas visitarán el teatro y pueden estar en cualquier lugar, incluso en el asiento de al lado. Experimentarás lo que es el miedo en todas sus dimensiones. ‘No vengas solo’ es un original montaje que te hará disfrutar de una manera que jamás habías soñado. Lograrás emocionarte jugando con dos elementos fundamentales, como es el conocimiento y la sorpresa.

  • Obra. ‘Sé tortuga’

Lugar: LAVA.
Horario: Viernes 18.30 horas.

Con la fórmula de fábula, un gallo y unas entrañables tortugas nos harán descubrir la importancia de vivir y disfrutar de las cosas de una forma tranquila y sin prisas. Y del gran poder que tiene el amar y ser amable, porque sí, sin esperar nada a cambio. El gallo lo está pasando fatal. Lleva mucho tiempo sin trabajo. Un día le ofrecen ser profesor de canto, pero el trabajo no es lo que esperaba, sus alumnas son cinco tortugas con unas voces no demasiado dotadas para el canto.

  • Obra. ‘El Cascanueces’

Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes 19.30 horas.

La gira del Ballet de Kiev de 2022 por España quedó marcada en la memoria de todos nosotros con la tinta roja que con trazo grueso describe la tragedia que se vive desde entonces. En 2023 el Ballet de Kiev recorrió nuevamente con un éxito arrollador los principales teatros y auditorios de España. En 2024 volverá a recorrer los escenarios más prestigiosos de España. Las bailarinas y bailarines del Ballet de Kiev, nos regala en 2024 de nuevo la tradición de disfrutar de su versión de ‘El Cascanueces’ en las fechas cercanas a la navidad. En una versión colorida y muy emotiva que nos transporta a los sentimientos de la magia y el espíritu de la Navidad.

  • Obra. ‘A la luna’

Lugar: LAVA.
Horario: Sábado 18.30 horas.

‘A la luna’ combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar. Este espectáculo nace de la idea de trabajar el teatro infantil desde un punto de vista audiovisual, donde una simple pantalla sirve para transportar al espectador a diferentes mundos. Dibujos animados, escenarios que cobran vida, planos imposibles.

  • Obra. ‘Aluzina’

Lugar: LAVA.
Horario: Domingo 18.30 horas.

En ‘Aluzina’ viviremos un viaje a través de la luz pero a otro ritmo y de su inseparable sombra para reflexionar sobre el asombro en nuestras vidas y cómo la magia se erige en el arte encargada de estimularlo y como arte del imposible que es, mantenerlo vivo. Un espectáculo teatral para toda la familia en el que a través de la magia y de la relación de la humanidad con la luz y su historia y el juego de sombras que ésta provoca, reflexionaremos en torno a cómo conservar esa capacidad de asombro.

  • Obra. ‘Tutankamón el niño faraón’

Lugar: Teatro Auditorio Casa de Cultura de La Cistérniga.
Horario: Viernes 18.30 horas.

Egipto. Valle de los reyes, noviembre del año 1922. El día que su mecenas, Lord Carnarvon, le comunica la retirada del apoyo económico y el cierre de la excavación, el arqueólogo Howard Carter, con la singular ayuda de una aguadora del valle, descubre una nueva tumba, quizá la que él más esperaba, la única de la dinastía XVIII no encontrada hasta entonces, la de Tutankamón. Aunque antes de entrar deben avisar a las autoridades, no resisten la tentación de comprobar si es la tumba del misterioso faraón, y se cuelan furtivamente en sus estancias.

  • Obra. ‘El cielo de Sefarad’

Lugar: Teatro Álvaro de Luna de Portillo.
Horario: Domingo 18.00 horas.

El espectáculo está ambientado en el Toledo de 1492 y es la historia de una niña, Noa, apartada de sus amigos por el simple hecho de ser judía. Es la historia de su madre y de su abuela quienes le transmitieron su lengua, su música, su cocina y sus costumbres. Es la historia de su abuelo, médico y astrónomo, que le enseñó a no odiar y la de un gato maltratado que solo habla con ella.

  • Obra. ‘Gaudeamus’

Lugar: Casa de Cultura Vacceos de Cigales.
Horario: Domingo 19.30 horas.

La novela ejemplar cervantina ‘El licenciado Vidriera’ llevada al teatro de objetos. ‘Gaudeamus’ es una divertida adaptación para todos los públicos a partir de 12 años. Así, la localidad vallisoletana de Cigales despedirá el año con una interesante función familiar para vivir una auténtica tarde de Navidad entre cultura y teatro.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘Tiempo de belenes. Expresión de un arte colectivo’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La magia de la Navidad llega a Las Francesas. En la muestra de este año el belén clásico refleja el entorno histórico que rodea al nacimiento de Jesús cuidando todos los aspectos y detalles. Con una superficie de 40 metros cuadrados, un centenar de figuras echas a mano por un artesano escenifican el cuento navideño como ‘expresión de un arte colectivo’ y con un guiño a la nostalgia de los mayores y la ilusión de los pequeños.

  • Muestra. ‘Cristo nace en la Ribera de Duero’

Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 11.00-14.00 horas y 17.00-21.00 horas.

El montaje de estas Navidades 2024 hace un recorrido por los paisajes y monumentos más emblemáticos de la Ribera del Duero, reflejando a la perfección la arquitectura, la historia y las escenas bíblicas más representativas de las fechas navideñas. En el Belén Bíblico Monumental de la Diputación de Valladolid disfrutarás del rico patrimonio de Castilla y León echando un vistazo a las viviendas tradicionales castellanas, la Plaza del Coso de Peñafiel, las bodegas de Vega Sicilia o la Laguna Negra.

  • Muestra. ‘Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La exposición recorre diferentes momentos y técnicas creativas. Se muestran, en total, 40 lienzos, todos ellos enmarcados en sus célebres series Nómada urbano y Nómada marítimo. En el primer caso, la selección expuesta en La Pasión abarca un periodo de 1978 a 1984; mientras que el segundo alarga este recorrido por su pintura desde 1985 hasta finales de los 90. Junto a los lienzos, dibujos sobre papel, libros y ejemplares, una colección de fotografías presenta su esfera más íntima, con sus amigos Millares o Chirino, con su mujer, Josefina Betancor, o con su cuñado, el director de cine Antonio J. Betancor.

  • Muestra. ‘Salón de otoño 2024’

Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La muestra recoge las 23 piezas de diversas técnicas pictóricas como el óleo, la acuarela o el alcoholink; muestra del talento local que canaliza esta asociación de artistas; las presentadas al certamen del mismo nombre que cada año convoca la Unión. El primer premio de esta edición ha sido para Liane Ruiz por ‘Amelia’, un retrato figurativo sobre un fondo expresionista abstracto, elementos que se encuentran en constante diálogo. El segundo premio ha reconocido la obra ‘Daniel’, de Ana Bragado; y el tercer premio para David Sánchez por ‘La reina de la noche’.

  • Muestra. ‘¿Sabes de aves?’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.

  • Muestra. ‘Vida salvaje en imágenes’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Esta muestra reúne las 84 imágenes ganadoras, finalistas y con mención de honor de la edición 2023 del prestigioso concurso de fotografía de naturaleza European Wildlife Photographer of the Year. Un certamen al que en esta ocasión se presentaron un total de 20.413 fotografías realizadas por 1.218 fotógrafos procedentes de 36 países europeos, y que se alzó como ganador el español Javier Aznar González de Rueda por su trabajo ‘Maternal care’.

  • Muestra. ‘Anudar el tiempo’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La colección y el archivo-biblioteca del crítico, historiador y poeta Rafael Santos Torroella conforman un valioso conjunto que no es solo el testimonio de su trayectoria vital e intelectual, sino que configura también un recorrido por los senderos de la vanguardia española en el siglo XX, anudada en dos tiempos, el antes y el después de la Guerra Civil.

  • Muestra. ‘Llaurats’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una obra sobre papel de generoso formato realizada en 2002 que lleva por título Signes II marcó pronto el camino que habría de tomar esta exposición dedicada a Joan Hernández Pijuan. Se trata de un formato vertical en el que observamos lo que parece una reflexión del artista sobre su propio quehacer, tal vez un recuento de los motivos que estimulaban su práctica pictórica, o quizá un repaso de lo realizado en aquel día, como un resumen de lo hecho o de lo que estuviera aún por hacer.

  • Muestra. ‘Oalddilal V’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una palabra es una forma lingüística de la que esperamos un significado, pero aquí ésta ha sido retorcida, descompuesta y reorganizada. Nos era tan familiar que, convertido en retruécano, nos resulta, efectivamente, extraña. ¿Quién es Oalddilal V? ¿Será un rey godo? ¿Un púgil, una estrella de lucha libre, la gran figura del reguetón? Sea un pope de la cultura popular o el eslabón de una cadena dinástica, Oalddilal V encarna muchas de las pautas que encontraremos en esta exposición.

  • Muestra. ‘Reciclajes domésticos’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Esta muestra ofrece una visión estratégica a través de acciones arquitectónicas locales sobre la intervención en el tejido doméstico construido. Estos proyectos se pondrán en relación con diversas teorías arquitectónicas sobre la vivienda colectiva, especialmente aquellas surgidas en el ocaso del movimiento moderno. Esto implica revalorizar y reinterpretar los conceptos de ‘soporte’ de N.J. Habraken y ‘frame’ de Bernard Leupen, que, conocedores de su validez, necesitan una relectura y una adaptación que facilite su aplicación a lo construido.

  • Muestra. ‘Gravas y arenas’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Lara Almarcegui es una de las artistas más relevantes en el ámbito de la reflexión en torno a la materialidad. Empezó a trabajar en los años noventa a partir de un conjunto de acciones con el que ponía de manifiesto un sentir crítico hacia los patrones normativos de la arquitectura y el urbanismo de nuestro tiempo. Los proyectos que ha venido realizando desde entonces, y por los que ha recibido un reconocimiento unánime, tienen una clara impronta minimalista, si bien subvierten muchos de los atributos del movimiento que modeló la estética y el arte de los años 60 y 70.

  • Muestra. ‘Navidad Desvelada. Obras desconocidas del Museo de Valladolid’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

Los fondos del Museo de Valladolid salen de los almacenes para representar el ciclo de la navidad, desde la Anunciación a María hasta la Presentación en el Templo. Una selección de obras, normalmente en los almacenes para garantizar su conservación, salen durante unas semanas para ser mostradas en una exposición temporal.

  • Muestra. ‘Santa Cecilia’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

La pintura representa la Natividad o el Nacimiento del Niño Jesús, que se narra en los Evangelios de San Lucas y San Mateo. En torno al Niño se sitúan la Virgen María, un par de ángeles, San José y la partera Zelomi, todos ellos en actitud de reverencia y veneración. En un segundo plano, aparecen el buey y la mula, sobre un muro de piedra.