La música será la gran protagonista del último fin de semana de julio en Valladolid. La Casa de Zorrilla de la capital vallisoletana se adentrará en el concierto de ‘Guitarras de cine’ de la mano del maestro Jesús Parra, mientas que la habanera tomará Tierra de Campos, y más concretamente, la localidad de Mayorga con la 32 edición de la Trovada de Habaneras. Un fin de semana donde también habrá lugar para otras propuestas culturales que no te puedes perder como monólogos y exposiciones.
MÚSICA
- Concierto. ‘Guitarras de cine’
Lugar: Casa de Zorrilla.
Horario: Viernes 21.30 horas.
La casa de Zorrilla continúa con su programa Tiempo de verano en la casa del poeta con dos José y don Narciso, en esta ocasión con el concierto ‘Guitarras de cine’. Un recorrido por la música en el séptimo arte interpretado por el guitarrista Jesús Parra, acompañado por Gonzalo Peñalosa al piano, guitarra, acordeón y voz; Jorge Frías en el contrabajo y bajo eléctrico; y con la colaboración especial de Clara Cuadrado.
- Concierto. ‘Trovada de Habaneras de Mayorga’
Lugar: Iglesia del Salvador y Plaza de España de Mayorga.
Lugar: Viernes y sábado 22.00 horas.
La localidad vallisoletana de Mayorga sonará los días 25 y 26 de julio a melodías cubanas. La Trovada de Habaneras es una de las citas clásicas del verano en la provincia de Valladolid con las actuaciones que se celebran en el municipio situado en plena Tierra de Campos. En esta 32 edición, Ainhoa Arteta será la gran protagonista de cartel de artistas, que completan Los Amigos de las Habaneras de Mayorga y el grupo cubano Havàname.
TEATRO
- Humor. ‘Sergio Encinas’
Lugar: Centro Multiusos de San Miguel de Tordehumos.
Horario: Domingo 20.30 horas.
El humorista vallisoletano Sergio Encinas llega este fin de semana hasta Tordehumos para despedir el mes de julio con su humor. El humorista hará lo que mejor sabe hacer, hacer reír al público con sus divertidos monólogos. Su toque personal y característico así como su expresión corporal hace que su espectáculo sea algo que no puedas olvidar fácilmente, y este domingo llega hasta la pequeña localidad vallisoletana de Tordehumos.
EXPOSICIONES
- Muestra. ‘Un siglo de Art Decó’
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Una propuesta para conmemorar el aniversario de la Exposición de las Artes Decorativas e Industriales Modernas que se celebró en París entre el 29 de abril y el 25 de octubre de 1925. Organizada para presentar lo que el gobierno francés llamó estilo moderno y que después se conoció como Art Decó, la iniciativa buscaba promocionar un estilo innovador, donde la línea y la geometría reemplazaban a la filigrana y el simbolismo del ya decadente Art Nouveau.
- Muestra. ‘En el centenario de Capuletti’
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
‘En el centenario de Capuletti’ reúne más de cien obras, procedentes principalmente de colecciones particulares, que abarcan todas las fases creativas y etapas vitales de José Manuel Capuletti. Entre ellos, sus primeros óleos y acuarelas realizados durante su juventud en Valladolid, su fecunda etapa surrealista en París y sus últimas producciones, las más hiperrealistas, realizadas desde su regreso a España.
- Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.
- Muestra. ‘¿Sabes de aves?’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.
- Muestra. ‘A la vida ávida’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
En contra de lo que sostienen los historiadores del arte, el collage no fue inventado por Braque, Gris o Höch, sino por dos hermanos cirujanos, Cosme y Damián, que obraron el milagro que les hizo santos, trasplantaron la pierna de su ayudante etíope recién fallecido a un sacristán blanco que sufría de gangrena. Así, el paciente volvió a andar de nuevo con otra piel, bajo otra forma. El milagro de San Cosme y San Damián nos transmite, lejos de las lecturas superficiales de nuestra época, que la representación permite cohesionar e integrar todo aquello que en la vida resulta contradictorio o antitético.
- Muestra. ‘Es sólo una sensación’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.
- Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.
- Muestra. ‘Alrededor del mundo’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La exposición de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de ‘Vieites’ es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.
- Muestra. ‘Un tratamiento superficial’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Juan López presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.
- Muestra. ‘Viaje a la Arcadia’
Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.
La muestra reúne una cuidada selección de esculturas y pinturas que consolidan la etapa de madurez artística de Adolfo Revuelta, caracterizada por la fusión entre lo matérico y lo simbólico. El artista convierte el caos en cosmos a través de la escultura, utilizando materiales que evocan memoria y reflexión en su transformación.
- Muestra. ‘Pila bautismal de Tiedra’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.
Se trata de un pilar circular, poco profundo y curvado en el exterior. La parte superior del borde presenta una combinación de motivos geométricos, vegetales y animales. Las figuras animales están grabadas mediante una incisión profunda, mientras que los elementos vegetales y geométricos están biselados. La base, aplanada, descansa sobre un pilar o columna. Desde la primera mitad del siglo VII, se ha generalizado el uso de pilas bautismales, adecuadas para el bautismo de niños.