Valladolid siente el TAC durante este fin de semana. Uno de los eventos más queridos por los vallisoletanos se adentra en sus días grandes con las artes escénicas, el clown y la danza como grandes protagonistas. La Agenda cultural de los días 23, 24 y 25 de mayo viene marcada por la celebración de la 26 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid. Aquí puedes consultar los espectáculos más destacados que te esperan en la capital en las próximas jornada. Asimismo, tanto la ciudad como la provincia de Valladolid presenta otras propuestas con música, humor, obras de teatro o exposiciones que tampoco puedes perderte.
TAC
- Espectáculo. ‘ADN, Odyssée verticale’
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Viernes y sábado 23.30 horas.
Espectáculo de gran formato con un equipo de 25 personas, donde las proezas de la escalada, la danza aérea y el circo se unen en una elegante escultura de 40 metros de altura que te dejará sin aliento. Esta ópera electro-hip-hop narra la epopeya de un grupo de humanos que se enfrenta a un camino iniciático en el que los desafíos colectivos y las pruebas individuales se desarrollan en el corazón de su vertiginosa construcción.
- Espectáculo. ‘Blue’
Lugar: Acera de Recoletos.
Horario: Viernes y sábado 13.00 y 19.00 horas.
‘Blue’ es un proyecto de acrobacia aérea que pretende jugar visualmente con la percepción de la altura y la caída, el equilibrio y el contrapeso, la sutileza y la fuerza, a través de la construcción de paisajes efímeros. Al mismo tiempo, el proyecto confronta una de las técnicas circenses más antiguas y tradicionales, la cuerda vertical, con una estética y un planteamiento más experimental y contemporáneo.
- Espectáculo. ‘Noso3’
Lugar: Acera de Recoletos.
Horario: Viernes y sábado 18.00 y 21.30 horas.
Una vibrante muestra de destreza y creatividad, donde dominan el movimiento y la emoción. ‘Noso3’ es un espectáculo que fusiona la técnica del mástil chino, la manipulación de objetos y el teatro físico, generando una propuesta única y cautivadora. Como marionetas humanas, los personajes nos trasladan a un mundo onírico en el que los objetos escapan de la gravedad y los cuerpos, en la altura, la desafían. Un misterioso ser nace entre risas y nos invita a liberar nuestras cabezas, más corazón y menos cabeza.
- Espectáculo. ‘A pie de calle’
Lugar: Plaza de San Pablo.
Horario: Viernes 12.00 y 18.00 horas.
Aracaladanza ofrece un cóctel de piezas breves de su repertorio que se adaptan a las necesidades físicas concretas de los espacios al aire libre para el que son específicamente convocadas. Eso sí, siempre con la cercanía obligatoria de la imaginación pensada para gozar y lograr así que los días sean más ligeros, amables y divertidos.
- Espectáculo. ‘Opia, mira’
Lugar: Plaza del Poniente.
Horario: Viernes y sábado 17.30 y 19.00 horas.
En ‘Opia, mira’, inesperadamente, aparecen en el espacio público seis personajes empujando unas butacas con ruedas para configurar una coreografía grupal que se adapta a las condiciones cambiantes del entorno. El espectáculo se desplaza generando distintas formaciones, en un juego de miradas cruzadas entre participantes, peatones y público.
- Espectáculo. ‘Jarana’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 12.00 y 19.30 horas.
‘Jarana’ es una celebración, una investigación que cierra una propuesta en la que las prácticas colectivas tradicionales son los conceptos principales de la investigación, teniendo en cuenta la fascinación de la creadora en la observación de la participación en prácticas colectivas que encuentra la raíz en la necesidad humana de conexión y pertenencia.
- Espectáculo. ‘Esberlar’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 12.30 y 20.00 horas.
Inspirándose en seis relatos de Haruki Murakami que narran las vidas desquiciadas de unos personajes afectados por un seísmo que transforma su paisaje físico y social, y que les aboca a un inminente cambio de paradigma, L’Atapeïda nos propone emprender un viaje físico y gestual guiado por las emociones de la rotura. El desmoronamiento de las estructuras, pero también la renovación, son los ladrillos de esta creación.
- Espectáculo. ‘Burnt’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Sábado 12.00, 13.00, 18.30 y 19.30 horas.
Ante un espejo social cada vez más demandante, la única estrategia posible parece ser la de brillar cada noche con más intensidad que la anterior. El precio de tanto consumo es el mismo que el que pagan las polillas por volar cerca de la luz, la posibilidad de arder en un burnout espontáneo.
- Espectáculo. ‘Dialogue’
Lugar: Ruinas Colegiata Santa María la Mayor.
Horario: Viernes 22.00 horas, sábado 11.30 y 22.00 horas, y domingo 12.00 y 19.00 horas.
‘Dialogue’ es un escenario y dos acróbatas. Se prueban, se imitan, experimentan y exploran las posibilidades del espacio. Se establece un juego. En el centro del escenario, el mástil, aunque al principio es una restricción, se va convirtiendo en el eje de la reconciliación y la ascensión, en un poderoso y suave combate cuerpo a cuerpo.
- Espectáculo. ‘Surcouf’
Lugar: Campo Grande.
Horario: Viernes y sábado 12.30 y 18.30 horas.
La obra trata de la inestabilidad, de la gran necesidad de aferrarse y apoyarse. La aparición pacífica de las tormentas internas. La necesidad de mantener el rumbo cuando todo se tambalea bajo el peso de la incertidumbre porque la vida no es un camino de rosas ni un río largo y tranquilo. El espectáculo tendrá lugar aquí, en una balsa pequeña pero suficiente si flota hasta el destino, hasta la salvación final. El contraste entre la constricción de la barquilla y la inmensidad y profundidad del agua es vertiginosa.
- Espectáculo. ‘Steam Pinballs’
Lugar: Campo Grande.
Horario: Viernes 18.00 horas, sábado 12.00 y 18.00 horas, y domingo 12.00 y 18.30 horas.
Instalación participativa de realidad mixta en la que se mezclan las artes escénicas, la artesanía y la tecnología inmersiva. Los creadores de los Pinballs de estética Steampunk, los hermanos Doing y Cloing, viajan desde una dimensión paralela para darnos a conocer sus artefactos. Los espectadores se ponen un casco retrofuturista con el que vivirán una experiencia holográfica y virtual en cada uno de los distintos Pinballs mediante el juego en el entorno real, la realidad aumentada en un entorno interactivo y las habilidades del propio público.
- Espectáculo. ‘Al Vaivén’
Lugar: Campo Grande.
Horario: Viernes 12.00 y 17.30 horas, y sábado 12.00 y 19.00 horas.
Pieza de danza itinerante nacida del juego del mecer las sutilezas de las cosas sencillas y cotidianas de la vida. Es el cuento de una mecedora como símil del viaje de ir y venir que se emprende con el mero hecho de abrir y leer un libro. ¿Qué sale de cada página, de cada palabra, de cada letra escrita? En su ir y venir la imaginación queda suspendida, flotando sin rumbo, como una burbuja de jabón, dando paso a una fantasía indescriptible que nace desde un libro en un viaje marcado por el ritmo de una mecedora.
- Espectáculo. ‘Totentanz-Morgen ist die Frage’
Lugar: LAVA.
Horario: Sábado 20.30 y 23.00 horas, y domingo 17.30 y 20.00 horas.
Una fantasmagoría triste pero eufórica, inquietante pero ridícula, para celebrar la fragilidad de la vida. ‘Totentanz-Morgen ist die Frage’ es una instalación, un vídeo y una performance, una triple propuesta para hablar de la muerte que firma La Veronal, una de las compañías de danza contemporánea con más proyección internacional. Tres partes de un todo que también funcionan de forma independiente.
- Espectáculo. ‘Us’
Lugar: Cúpula del Milenio.
Horario: Viernes y sábado 21.30 horas.
‘US’ es una visión de la vida cotidiana de dos Homo sapiens idioticus únicos, compañeros en el crimen con muchas malas ideas y a quienes les gusta buscar peligro, preferiblemente con cuchillos. Su hábitat natural es un pequeño universo inseguro donde algo podría caer en cualquier momento. Alejada de la imagen clásica del lanzador de cuchillos y su asistente, ‘US’ sigue buscando el peligro y la emoción que a todos nos encanta del circo clásico.
- Espectáculo. ‘Wild’
Lugar: Plaza de Zorrilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.45 y 20.00 horas.
‘Wild’, la atrevida producción de danza y circo de Motionhouse, explora nuestra desconexión con el entorno natural, para preguntarse si, en nuestras vidas modernas, la naturaleza sigue configurando nuestro comportamiento. Un espectáculo de altura en el que veremos la creación de un bosque urbano en el día a día de la ciudad.
- Espectáculo. ‘Woof’
Lugar: Portugalete.
Horario: Viernes 12.30 y 19.00 horas, y sábado 12.00 horas.
Visualizar los pensamientos humanos que les atribuimos a los perros, eso es lo que ‘Woof’ representa a través de la mirada de un payaso. Todos hemos hablado con un perro y hemos esperado su respuesta, y siempre nos ha respondido lo que esperábamos un sí. Un espectáculo interactivo que busca la emoción y la risa.
- Espectáculo. ‘Gota’
Lugar: Portugalete.
Horario: Viernes 13.30 y 20.00 horas, y sábado 13.00 y 20.00 horas.
Bajo un techo de nubes, en el suelo de la calle un cubo recoge el agua que no cae del cielo. La lluvia ha desaparecido y ahora está el recuerdo donde la ficción y la magia se sumergen en un goteo constante de engaños teatrales. La pieza artística busca invitar a reflexionar a la audiencia sobre su propia relación con el agua y la responsabilidad de proteger este preciado recurso, llevando a cuestionar su propia relación con este bien cada vez más escaso y la responsabilidad individual y colectiva para contribuir al cambio positivo del planeta.
MÚSICA
- Concierto. ‘Dulzaro’
Lugar: Auditorio Casa de Cultura de La Cistérniga.
Horario: Viernes 21.00 horas.
Alberto Domínguez, más conocido como Dulzaro, es uno de los referentes actuales en la fusión de la música tradicional castellana con la electrónica. Tras una gira de dos años con ‘Jota de la Luna’ y compartiendo escenario con artistas como Mika, Celtas Cortos o Tanxugueiras, en 2025 lanza su primer álbum, ‘Ícaro’, y que precisamente presenta este viernes 23 de mayo en La Cistérniga con motivo de la Semana Cultural y Deportiva que se celebra en la localidad del alfoz de Valladolid.
- Concierto. ‘Nando Agüeros’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.30 horas.
¿Quién no recuerda esos viajes interminables con nuestros padres siendo niños, y un casete sonando sin parar en el coche? ¿O a nuestros abuelos diciendo «esto es música y no lo que escucháis ahora»? MusiKadabra llega a Valladolid para traer de vuelta esos recuerdos y aderezarlos con unos arreglos musicales donde la polifonía toma protagonismo, dando un aire actual a esa música de los años 80, 70, 60 O anteriores que forman parte de nuestro acervo cultural. Esta banda pone en escena un espectáculo del que el público participa plenamente evocando todas estas melodías eternas.
TEATRO
- Humor. ‘Dani Martínez’
Lugar: Centro Cultural Miguel Delibes.
Horario: Sábado 21.00 horas.
En este show, Dani Martínez hace un viaje en el tiempo desde 2050 al presente para hablar con su público y contarles qué cosas han cambiado y qué cosas no pueden olvidar de cara al futuro. ‘Remember’ ayuda al público a recordar momentos memorables de su vida, que allá en 2050 van a desaparecer, y es misión del cómico leonés impedir que eso suceda. Un show todoterreno donde se canta, se baila, se improvisa, se participa, se usa tecnología, se verbenea y se pasa de lujo.
- Obra. ‘Bichitos’
Lugar: Auditorio Casa de Cultura de La Cistérniga.
Horario: Sábado 18.30 horas.
‘Bichitos’ es un espectáculo de humor gestual para toda la familia en el que, en formato documental teatral, conoceremos mejor y aprenderemos a respetar y valorar a nuestros pequeños vecinos invertebrados. Una obra de teatro que sorprende por su colorido y por su ritmo, y que además enseña a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente.
- Obra. ‘Viaje al planeta de todo es posible’
Lugar: Casa de la Música y el Teatro de Arroyo de la Encomienda.
Horario: Sábado 19.00 horas.
Alma, la protagonista de nuestra historia, entrará en él para descubrir de todo lo que es capaz. Una historia de superación que acerca de forma directa a los niños y niñas a la empatía, el autoconocimiento y las emociones. Una obra, capaz de transmitir diversos mensajes según la edad del espectador. Una puesta en escena que combina personajes reales y títeres, con danza, canciones en directo, mucha música y una iluminación espectacular.
- Obra. ‘Cuentos y cantos de lavanderas’
Lugar: Centro Cultural de Peñafiel.
Horario: Viernes 20.00 horas.
Elia&Uxía han creado Cuentos y cantos de lavanderas un espectáculo que combina narración oral, teatro y música en directo de base tradicional en torno a la tarea del lavado de ropa a mano, una labor que hasta hace solo unas décadas realizaban de manera regular las mujeres en las fuentes, ríos y lavaderos.
INFANTIL
- Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’
Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 18.30 horas.
Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.
EXPOSICIONES
- Muestra. ‘El show de Agatha Christie’
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Se trata de la primera gran exposición en España sobre la reina del crimen y el misterio, que reúne más de 500 objetos procedentes de la colección privada de su propio comisario. Carteles, fotografías, bandas sonoras, botellas de veneno, la maqueta y una réplica de lámpara del Orient Express, una pistola Remington de 1920 como la que tenía la autora o una guía original de Egipto de la serie Poirot son algunas de las piezas que introducirán al visitante en la mente y la obra de Agatha Christie.
- Muestra. ‘También los dioses habitaron estas tierras’
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
La propuesta presenta un relato visual sobre el paisaje de Castilla y León construido sobre la obra de 31 artistas nacidos o estrechamente vinculados a esta región y articulado en torno a cuatro ejes: paisaje interior, despoblación, transformación y memoria y territorio. El relieve castellano es un espacio de inspiración a través del cual los artistas crean una realidad propia con la que trasladan al visitante a un lugar de contemplación, a una experiencia pictórica perfilada por la identidad y la conciencia.
- Muestra. ‘Perú en la Feria del Libro. Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950’
Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Una exposición enmarcada en la programación de la Feria del Libro de Valladolid 2025, que tiene a Perú como país invitado de esta edición. A través de 46 instantáneas, el visitante podrá descubrir estampas de la vida rural y urbana, tradiciones y festividades, momentos excepcionales e instantes familiares del Perú de la época, a la vez que conoce algunos nombres destacados de su historia de la fotografía.
- Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.
- Muestra. ‘¿Sabes de aves?’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.
- Muestra. ‘Es sólo una sensación’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.
- Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.
- Muestra. ‘Alrededor del mundo’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La exposición de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de ‘Vieites’ es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.
- Muestra. ‘Un tratamiento superficial’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Juan López presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.
- Muestra. ‘Anudar el tiempo’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La colección y el archivo-biblioteca del crítico, historiador y poeta Rafael Santos Torroella conforman un valioso conjunto que no es solo el testimonio de su trayectoria vital e intelectual, sino que configura también un recorrido por los senderos de la vanguardia española en el siglo XX, anudada en dos tiempos, el antes y el después de la Guerra Civil.
- Muestra. ‘Texturas del Tiempo’
Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.
La exposición del artista olmedano Iván Villapecellín es un viaje sensorial a través de técnicas mixtas que incorporan materiales orgánicos. Sus obras, que reinterpretan el paisaje castellano, evocan la memoria y el tiempo, ofreciendo una experiencia táctil y emocional que conecta con las poéticas contemporáneas del Arte Povera.
- Muestra. ‘Collar Vacceo’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.
El Museo de Valladolid presenta su nueva exposición para el mes de mayo. ‘Collar Vacceo’, pieza procedente de una tumba de la necrópolis de Las Ruedas, vinculada al poblado vacceo de Pintia, yacimiento arqueológico ubicado en Padilla de Duero, del Siglo IV a.C.