Agenda cultural de Valladolid del 21 al 23 de marzo

El fin de semana del 21 al 23 de marzo se avecina apasionante en Valladolid con una programación cultural muy intensa y potente. Durante los próximos días, la ciudad del Pisuerga disfrutará de grandes conciertos de la mano de Andy&Lucas y de David Otero, así como de dos espectáculos musicales para todos los públicos con ‘Jesucristo Superstar’ y ‘Bienvenidos’. A continuación, te detallamos los planes que no te puedes perder estos próximos días en tu ciudad y provincia.

MÚSICA

  • Concierto. ‘Andy&Lucas’

Lugar: Arroyo Esfera.
Horario: Sábado 22.00 horas.

Arroyo de la Encomienda vive este fin de semana el esperado concierto de Andy&Lucas. El dúo más querido del pop español, se despiden de los escenarios con su gira final ‘Nuestros últimos acordes’. Una oportunidad única para cantar y bailar sus grandes éxitos en un show inolvidable en el formidable recinto de Arroyo Esfera, en una noche que promete estar llena de recuerdos y sentimientos.

  • Concierto. ‘David Otero’

Lugar: Sala Cientocero.
Horario. Sábado 21.00 horas.

En ‘Naturalmente Acústico’, David Otero nos llevará en un viaje íntimo por sus 25 años de carrera, desde sus inicios en El Canto del Loco, pasando por su etapa como El Pescao, hasta llegar a su presente como solista. Acompañado de su guitarra, uno de los grandes artistas del panorama musical de nuestro país compartirá con los vallisoletanos las historias y emociones detrás de cada canción, fusionando lo natural y lo humano en un formato cercano y acústico.

  • Concierto. ‘Raíces’

Lugar: Teatro Álvaro de Luna de Portillo.
Horario: Sábado 20.00 horas.

El reconocido dúo castellano formado por Jorge Arribas y Diego Galaz de Fetén Fetén nos propone un espectáculo en directo conectado a las músicas de raíz, a nuestra esencia como pueblo y cultura. Un recorrido por los ritmos populares de la Península Ibérica en un directo vital y enérgico, con el que podremos disfrutar escuchando y bailando melodías tradicionales y composiciones de este dúo a ritmo de valses, jotas, pasodobles, charros, ruedas o seguidillas.

TEATRO

  • Musical. ‘Jesucristo Superstar’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado y domingo 19.00 horas.

‘Jesucristo Superstar’ es una ópera rock con música de Lloyd Webber y letras de Tim Rice, que surgió como álbum conceptual en 1970 y un año después dio el salto a los escenarios de Broadway. El espectáculo se adentra en la psicología de Jesús desde el punto de vista de su discípulo Judas Iscariote, quien es retratado como una figura trágica descontenta con la dirección que ha tomado la doctrina de su maestro, y plantea un enfrentamiento personal entre los dos que no está reflejado en la Biblia.

  • Musical. ‘Bienvenidos’

Lugar: Sala Borja de Valladolid.
Horario: Sábado 20.00 horas.

Blanca es una joven con una pasión desbordante por la música, huye de su pueblo y la presión de su padre para tratar de alcanzar su sueño musical en la capital de España. Tres jóvenes se convertirán en sus nuevos compañeros para vivir junto a ella experiencias inolvidables con la Movida Madrileña de telón de fondo. El musical ‘Bienvenidos’ llega este sábado a Valladolid capital para revivir todos los éxitos de los años 80 y donde el público no parará de bailar en sus asientos.

  • Obra. ‘La reina de la belleza de Leenane’

Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.30 horas.

Una casa encaramada en una colina del extrarradio de Leenane, en la región de Connemara, al Noroeste de Irlanda. A mediados de la década de los 90, Mag Folan y su hija Maureen conviven solas desde hace veinte años. Sus otras dos hijas casadas viven lejos de Leenane y Maureen, que permanece soltera con más de cuarenta años, tiene que encargarse de la alimentación y demás cuidados de su madre, muy limitada de movimientos, incluso malherida en una mano.

  • Obra. ‘Le Grand Bal’

Lugar: LAVA.
Horario: Sábado 20.30 horas.

Con esta nueva pieza, Souhail Marchiche y Mehdi Meghari cuestionan la sociedad actual y la emancipación de los cuerpos. En los albores de una nueva era pospandémica, la llamada Aftermath, llena de esperanza e impulso hacia un renacimiento, los cuerpos y las mentes están más que nunca inmóviles, bajo presión y aislados.

  • Obra. ‘La camisa del hombre feliz’

Lugar: LAVA.
Horario: Domingo 18.30 horas.

Zum-Zum Teatre os invita a participar de una de las grandes aventuras de la humanidad, la búsqueda de la felicidad. Y para hacerlo queremos asociar las nuevas tecnologías a la más pura teatralidad para crear un universo de imágenes animadas, de objetos, de músicas y situaciones para responder una gran pregunta, ¿Quién es el hombre o la mujer más feliz del mundo?

  • Obra. ‘La maja robada o El museo de los cuadros vacíos’

Lugar: Casa de Cultura de Matapozuelos.
Horario: Viernes 21.00 horas.

‘La maja robada o El museo de los cuadros vacíos’ cuenta la historia de cómo dos mujeres son capaces de desvalijar el Museo del Prado de Madrid con tan solo una falsa tarjeta de visita. Mercedes y Esperanza, dos mujeres asoladas por la guerra, deciden poner fin a su precaria situación y comienzan a vivir dos vidas inventadas, la de la Marquesa de Arnuossa y su criada Sophie.

INFANTIL

  • Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’

Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 17.30 horas.

Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘100 años de Semana Santa en Valladolid’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La exposición reúne cerca de 300 documentos como carteles, fotografías, guías, sellos o postales, que repasan la evolución histórica de la celebración de la Semana Santa en la capital vallisoletana. A través de un recorrido cronológico, esta visión permite diferentes lecturas, desde la evolución de la Semana de Pasión, e incluso, de la propia ciudad del Pisuerga y sus vecinos.

  • Muestra. ‘El vestidor de los cuentos: grandes maestros para pequeños artistas’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Se trata de una propuesta que presenta el universo creativo de la artista vallisoletana Rosana Largo. A través de una colección de vestidos, pinturas y escenografías, la exposición, por un lado, reivindica la faceta artística y la capacidad expresiva de la moda; y, por otro, bucea en el peculiar imaginario de la polifacética creadora, en el que diferentes manifestaciones culturales dialogan y se relacionan con el traje y con los cuentos clásicos.

  • Muestra. ‘Valladolid apaisado’

Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

La propuesta expositiva de Pascual Aranda aborda la distancia y la perspectiva no sólo desde un sentido puramente físico. El autor plasma su preocupación por un estilo de vida actual que condiciona la posibilidad de alejarse para tomar distancia y perspectiva, reflexionar y ver el paisaje únicamente desde el punto de vista que nos es impuesto. Así, sus tintas presentan al visitante las vistas, abordadas siempre desde la distancia, de entornos como la Plaza Zorrilla, la Plaza Mayor, la Antigua o la Catedral.

  • Muestra. ‘Iluminando la Ciencia: paleontólogas e Ilustradoras’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

La exposición descubrirá al público la participación femenina en los hallazgos, la investigación y la divulgación en estas dos disciplinas, centrándose en el siglo XIX, Edad de Oro de la Geología y época de pleno desarrollo de la Paleontología. Así, la muestra recoge el trabajo de las inglesas Elizabeth Philpot, Mary Anning, Charlotte Murchinson y las hermanas Gertrude y Alice Woodward; además de mostrar la trayectoria de la española Teresa Madasú y Celestino, la primera ilustradora-paleontóloga de la que existe constancia en nuestro país.

  • Muestra. ‘¿Sabes de aves?’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.

  • Muestra. ‘Incertidumbre en consenso’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Incertidumbre en consenso’ es un trabajo artístico contextualizado en Berlín, donde ha vivido las últimas dos décadas, y que gira en torno a la memoria colectiva representada a través de monumentos. Éstos son abordados no como estructuras rígidas sino como entidades amovibles que desafían las nociones tradicionales de permanencia y poder. A través de la intervención pública, invitando a la colaboración y la interacción, el proyecto pretende difuminar los límites entre la artista y las audiencias, entre espacio público y privado, preguntándose para quién son los monumentos, cómo dan forma a la memoria colectiva y qué potencial democrático tienen.

  • Muestra. ‘Anudar el tiempo’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La colección y el archivo-biblioteca del crítico, historiador y poeta Rafael Santos Torroella conforman un valioso conjunto que no es solo el testimonio de su trayectoria vital e intelectual, sino que configura también un recorrido por los senderos de la vanguardia española en el siglo XX, anudada en dos tiempos, el antes y el después de la Guerra Civil.

  • Muestra. ‘Llaurats’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una obra sobre papel de generoso formato realizada en 2002 que lleva por título Signes II marcó pronto el camino que habría de tomar esta exposición dedicada a Joan Hernández Pijuan. Se trata de un formato vertical en el que observamos lo que parece una reflexión del artista sobre su propio quehacer, tal vez un recuento de los motivos que estimulaban su práctica pictórica, o quizá un repaso de lo realizado en aquel día, como un resumen de lo hecho o de lo que estuviera aún por hacer.

  • Muestra. ‘Moneda de 16 maravedís de Felipe IV acuñada en Valladolid en 1663 y 1664’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

Tras 60 años de manipulación de la moneda de vellón, Felipe IV decidió volver a acuñar una moneda de plata fina ligada con cobre. El resultado fue una moneda técnicamente muy bien realizada, pero que acabó siendo la moneda más falsificada de la historia, hasta el punto de que en época de Carlos II las falsificaciones llegaron a circular legalmente.