Agenda cultural de Valladolid del 21 al 23 de junio

Aquí puedes consultar toda la oferta cultural y lúdica para el primer fin de semana del verano en Valladolid. Unos días donde la música va a ser la gran protagonista, entre otras cuestiones, por la celebración del Día Europeo de la Música o con motivo del Simancas Villa de la Música. El festival más destacado de la provincia de Valladolid trae este sábado a algunos de los grandes artistas del momento como Jhayco, Dei V o el mítico Juan Magán. La Noche de San Juan también tiene este año importantes novedades para los vallisoletanos con múltiples planes para las familias y con mucha música electrónica para los jóvenes en Las Moreras. Del 21 al 23 de junio tampoco faltará teatro, exposiciones o cine, como te contamos a continuación.

MÚSICA

  • Concierto. ‘Día Europeo de la Música’

Lugar: Plazas y calles de Valladolid.
Horario: Viernes 18.00 horas.

Valladolid celebra el Día de la Música con conciertos que ponen banda sonora a la ciudad entre las 18.00 y las 23.00 horas. Plaza España, Portugalete, Plaza del Salvador, calle Solanilla o Fuente Dorada se convierten en escenarios de esta fiesta que busca unir a la comunidad en torno al lenguaje universal de la música.

  • Concierto. ‘Simancas Villa de la Música’

Lugar: Instalaciones Deportivas Los Pinos de Simancas.
Horario: Viernes y sábado 22.00 horas.

El gran festival de Simancas Villa de la Música abre el verano en la provincia de Valladolid. Una ocasión única para disfrutar de una noche de pura música electrónica con el ‘World Star DJs’ de la mano de Don Diablo, DJ Nano, Brian Cross y Joyse, en la jornada del viernes 21 de junio. Ya para el sábado llegará el turno de la Gira Negrita Music Festival con algunos de los mejores artistas urbanos del planeta como Jhayco, Dei V, Juan Magán, Xina Mora, Alvama Ice o Albert Novo.

  • Conciertos. ‘Música electrónica por San Juan’

Lugar: Playa de Las Moreras.
Horario: Domingo 20.00 horas.

Desde las 20.00 horas y hasta las 03.00 horas de la madrugada, la música electrónica toma Valladolid con dos grandes escenarios para poner banda sonora a la velada de San Juan. Las Moreras vibrará con los hits más actuales para poner el toque festivo a la Noche más mágica del verano, con las actuaciones, entre otros de Lorenz, Crazy Loco, Miheer, Isma García, Aleh Alonso o Freeshboy.

TEATRO

  • Obra. ‘La Casa de los 7 Balcones’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.30 horas.

‘La Casa de los 7 Balcones’ es en si misma todo un Mundo de Fantasías. El muchacho Uriel y su Tía Solterona, a ferrada a su imposible Esperanza, se aman, se entiende perfectamente frente a todos los demás. Genoveva, la Solterona, espera siempre una carta. Uriel desea una vida normal fuera de la Casa. Solo nos queda un duda, ¿Qué es mejor, el Mundo de Fantasía y Esperanza o el Otro de Verdad y Realidad?

  • Magia. ‘Martilda y Óscar Escalante’

Lugar: Plaza del Poniente.
Horario: Domingo 12.30 y 17.00 horas.

Valladolid celebra este domingo 23 de junio una de las noches más mágicas, la de San Juan. Y hablando de magia, el Ayuntamiento ha programado una atractiva programación para todas las familias donde los magos Martilda y Óscar Escalante harán las delicias de los más pequeños con sus sorprendentes trucos. Poniente se convierte en el epicentro de San Juan con múltiples planes donde también habrá un hueco para los gigantescos juegos de madera.

CINE

  • Película. ‘As neves’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 16.45 horas y domingo 12.00 y 16.45 horas.

‘As Neves’ es un pueblo gallego de montaña donde todos se conocen. La noche de carnaval un grupo de adolescentes celebran una fiesta y se drogan con setas por primera vez. Al día siguiente despiertan con un temporal de nieve y la noticia de que Paula, una de las chicas de la fiesta, ha desaparecido. Mientras, el pueblo se queda incomunicado y cae internet. Cada vez es más urgente encontrarla.

  • Película. ‘Alumbramiento’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 19.00 horas y domingo 12.00 y 19.00 horas.

España, 1982. Lucía, de dieciséis años, se queda embarazada y su madre decide trasladarla a Madrid para dar fin a esta situación imprevista y no deseada. La joven ingresa en Peñagrande, un centro para adolescentes embarazadas donde forjará una fuerte amistad con sus compañeras y descubrirá que se le quiere arrebatar aquello que todavía no tiene: Su propia hija.

  • Película. ‘Nausicaä del Valle del Viento’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Sábado 16.45 y 21.15 horas y domingo 12.00, 16.45 y 21.15 horas.

En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra.

  • Película. ‘La patria perdida’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.00 horas.

Serbia, 1996. Durante las manifestaciones estudiantiles contra el régimen de Milosevic, Stefan, de 15 años, tiene que pasar por la revolución más dura de todas. Tiene que enfrentarse a su amada madre, portavoz y cómplice del gobierno corrupto contra el que se levantan sus amigos.

  • Película. ‘Eureka’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 21.00 horas.

Alaina está cansada de ser oficial de policía en la reserva de Pine Ridge y decide dejar de contestar su radio. Su sobrina Sadie pasa una larga noche esperándola, sin éxito. Herida, decide emprender su viaje con la ayuda de su abuelo: volará a través del tiempo y el espacio hasta Sudamérica, finalmente dejará de ver viejos westerns en blanco y negro que no la representan de ninguna manera, y todo se sentirá diferente. (V.O.S.E.)

  • Película. ‘Green border’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 18.30 horas.

En los bosques traicioneros y pantanosos que conforman la llamada ‘frontera verde’ entre Bielorrusia y Polonia, los refugiados de Medio Oriente y África que intentan llegar a la Unión Europea están atrapados en una crisis geopolítica cínicamente diseñada por el dictador bielorruso Alexander Lukashenko. En un intento de provocar a Europa, los refugiados son atraídos a la frontera mediante propaganda que promete un paso fácil a la Unión Europea.

  • Película. ‘Paradise is burning’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 16.45 horas.

En un barrio de clase trabajadora, Laura, Mira y Steffi viven solas, sienten que la vida es salvaje y despreocupada, saben que su hogar es desordenado y caótico pero también feliz. Cuando se entera de que los servicios sociales van a hacer una visita, Laura oculta la información a sus hermanas decidida a arreglar la situación sin preocuparlas. A medida que se acerca el momento de la verdad, surgen nuevas tensiones que obligan a las tres hermanas a negociar la delgada línea que separa la euforia de la libertad de la dura realidad de crecer.

  • Película. ‘Siempre nos quedará mañana’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 21.15 horas.

Delia tiene tres hijos y está casada con el malhumorado Ivano, que no la trata demasiado bien. Tras la guerra, ambos luchan por sacar a su familia adelante con varios trabajos mal pagados. Pero un día, una maravillosa noticia les alborota, Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, un chico muy simpático de buena familia. Delia está muy ilusionada con este nuevo comienzo que traerá un futuro mejor para todos. (V.O.S.E.)

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘El color local es un invento extranjero’

Lugar: Sala de Exposiciones de la Iglesia de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

PHotoESPAÑA desembarca por tercer año consecutivo en Valladolid, de forma que la capital del Pisuerga se convierte en subsede del certamen. ‘El color local es un invento extranjero’, de Cristina Garrido, colecciona imágenes de pinturas de paisaje en las que aparece el cielo y las configura en forma de pantonera, destacando la intersección entre lo político y lo estético en la construcción de identidades colectivas.

  • Muestra. ‘Los raros/Las raras: nuevas narrativas de collage contemporáneo’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Se trata de una muestra que se adentra en una profunda reflexión sobre la evolución del collage, desde sus raíces vanguardistas hasta su influencia en la cultura contemporánea. Desafiando las categorías convencionales, la exhibición cuestiona la naturaleza del collage, explorando una amplia gama de obras que abarcan diversos medios y expresiones artísticas.

  • Muestra. ‘Ilustración vallisoletana (2). De la afición a la profesión’

Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Esta exposición retoma la idea de esta vinculación entre Valladolid y la ilustración, haciendo una especial atención a los múltiples ámbitos de proyección que puede abordar esta profesión en la actualidad. Desde las nuevas plataformas y redes sociales, la amplia gama de videojuegos o animación, hasta infografías o artículos de revistas o prensa, tanto digital como en papel, pero sin olvidarse del libro tradicional, cómic o el merchandising.

  • Muestra. ‘En busca de los tesoros perdidos’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Los visitantes podrán observar a través de esta muestra dedicada a la saga de India Jones con reproducciones exactas de ‘El Arca de la Alianza’, ‘El Ídolo de la Fertilidad’ o ‘El Santo Grial’; así como contemplar un guion original de ‘El Templo Maldito’, firmado por Harrison Ford, y vestuario utilizado por uno de los actores que dieron vida a los personajes de Mutt y uno de los agentes rusos en el film ‘El Reino de la Calavera de Cristal’.

  • Muestra. ‘Turno de réplica. Cuestión de piel’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Cuestión de piel’ nos acerca a la noción de textura, a la condición epidérmica de la obra de arte. El proyecto tiene como piedra de toque el acervo informalista que atesora la Colección Arte Contemporáneo. Algunas de las piezas más relevantes de los artistas más notables del movimiento se encuentran aquí, y es a ellas a quienes pretende reaccionar. Quiere hacerlo a través de la obra de un grupo de jóvenes artistas para quienes las observaciones, temores y dudas en torno al material determinan tanto el proceso como el devenir final de toda pieza.

  • Muestra. ‘Todo muy guay, en serio’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una serie de retratos orgánicos, un reflejo de una sociedad en la que cada uno de nosotros somos parte activa y pasiva de nuestra propia representación, la sociedad del auto-espectáculo. Como sujetos conscientes de nosotros mismos estamos compuestos por esas capas que estratificamos frente a quien nos observa. Estos a su vez influyen sobre quiénes creemos que somos y en quién nos convertimos.

  • Muestra. ‘Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Pieza del siglo I de Priorato de Nuestra Señora, Tudela de Duero. Recientemente ha ingresado en el Museo de Valladolid esta interesante pesa romana de piedra negra que muestra dos inscripciones punteadas con su valor II (libras) y el nombre de la autoridad que garantizaba su peso, el emperador Caio Cesar Augusto Calígula.

  • Muestra. ‘Delhy Tejero. Geometría y misterio’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Delhy Tejero fue una de esas singulares artistas de vanguardia que tuvieron la capacidad de deslizarse con inusitada naturalidad por los diferentes escenarios artísticos de las décadas centrales del siglo pasado. La exposición recorre las primeras incursiones de la artista zamorana en el ámbito de la ilustración, da buena cuenta de un interés de corte antropológico por las tradiciones populares y es testigo de los viajes por diferentes lugares, que en su momento, y a la postre, se revelarían esenciales para su carrera, como París, Italia o Marruecos.

  • Muestra. ‘Vanguardia y Destino’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Vanguardia y Destino’ debate los elementos definitorios del llamado arte de vanguardia para estimular el análisis desde una óptica actual. El espectador, consciente de la historia que siguió a aquel periodo, asiste al relato como conocedor del desenlace de argumentos históricos y sociales que eran desconocidos para los artistas del momento.

  • Muestra. ‘Virgen Orante’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

Este mes el museo nos destaca una tabla anónima del siglo XVI, que representa a la Virgen María de medio cuerpo y con las manos unidas en actitud orante. El tamaño de la obra no sería el original, siendo una composición más grande que posiblemente representara una Natividad, o quizá una Adoración de los Pastores, ya que María adopta la postura característica de las escenas de adoración al Niño Jesús.