Agenda cultural de Valladolid del 2 al 4 de agosto

Agosto ha comenzado con mucho calor en Valladolid y para estas fechas veraniegas siempre apetece hacer planes frescos y protegerse del sol en las horas cuando ‘más pega’. Por eso, a continuación te traemos las diferentes propuestas culturales para estos primeros días de mes. Cine, exposiciones o teatro complementan una programación divertida y entretenida tanto en la ciudad como en la provincia vallisoletana.

MÚSICA

  • Concierto. ‘STRAD El violinista Rebelde’

Lugar: Castillo de Fuensaldaña.
Horario: Viernes 22.00 horas.

Considerado como uno de los violinistas más virtuosos del momento, presenta junto a su banda su nuevo espectáculo, que fusiona temas propios con clásicos del rock, flamenco, pop o música clásica. La perfecta sincronización, fuerza y técnica de todos los músicos, sumado a la puesta en escena es lo que realmente te conquistará de ‘STRAD El violinista rebelde’.

CINE

  • Película. ‘On the go’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 21.30 horas, y domingo 12.00 y 21.30 horas.

Ser o no ser madre, esa es la cuestión. Milagros estira una juventud sin preocupaciones en sus últimos años de fertilidad mientras que Jonathan busca consuelo a un abandono en su adicción a Grindr. Milagros huye de su cita de inseminación monoparental. Jonathan provoca un encuentro con un amor de infancia. La carretera y la amistad alivian la desorientación que provoca la engañosa libertad de principios de siglo XXI.

  • Película. ‘El monje y el rifle’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 19.30 horas, y domingo 12.00 y 19.30 horas.

El reino de Bután camina hacia la democracia. De cara a la celebración de elecciones, el gobierno organiza simulacros de votaciones con la idea de preparar a la población para algo que desconoce. Mientras, en la ciudad de Ura un viejo lama ordena a un monje que le consiga un arma para afrontar el inminente cambio de régimen. El valioso rifle que obtiene es una pieza buscada por un coleccionista de armas estadounidense.

  • Película. ‘Regreso a Córcega’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 21.30 horas.

Khédidja trabaja para una familia adinerada en París que le ofrece cuidar de los niños durante el verano en Córcega. Esta es una oportunidad para ella de regresar a la isla que dejó atrás hace años junto a sus hijas, Jessica y Farah. Mientras Khédidja lucha con sus recuerdos, las dos adolescentes se entregan a todas las tentaciones del verano: encuentros inesperados, travesuras y sus primeras experiencias amorosas. (V.O.S.E.)

  • Película. ‘Norberta’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.30 horas.

Norberto lleva toda una vida con María. Son gente humilde, de barrio, y de vez en cuando atracadores. Pero Norberto necesita dar un giro para sentirse viva, libre, para sentirse ella misma. Una confesión inesperada que pondrá en jaque toda su vida.

  • Película. ‘El concurso de piano’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.30 horas.

Jennifer Rogiers, una pianista virtuosa de 23 años, ha guardado un oscuro secreto durante gran parte de su vida. Cuando se presenta al prestigioso concurso «Queen Elisabeth», el recuerdo de un trauma infantil vuelve a aflorar.

  • Película. ‘Un paseo por el Borne’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.30 horas.

Martín, que fracasó en su intento por ser director de cine, regresa a su Mallorca natal donde impartirá un curso sin importancia sobre el séptimo arte. Allí, sus alumnos le devolverán el amor que perdió hace tiempo por el cine… y también por la vida.

  • Película. ‘Que la fiesta continúe’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 19.30 y 21.30 horas, y domingo 12.00, 19.30 y 21.30 horas.

En Marsella, Rosa, de 60 años, dedicó toda su vida a su familia y a la política con el mismo sentido de sacrificio. Todo el mundo piensa que ella es inquebrantable, sobre todo porque Rosa es la única que podría sellar la unión de la izquierda en vísperas de una fecha límite electoral decisiva. Al final, se las arregla bien con todo, hasta el día en que se enamora de Henri. Por primera vez Rosa tiene miedo de comprometerse.

  • Película. ‘Las jaurías’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.30 horas.

En los arrabales de Casablanca, Hassan e Issam, un dúo de padre e hijo, subsisten realizando tareas de tráfico para la mafia local. Una fatídica noche, se les encomienda el sombrío trabajo de secuestrar a un desconocido. Inmersos en una interminable noche de incertidumbre, se embarcan en una peligrosa odisea sin tener la menor idea de los desafíos y consecuencias que les depara en su sombrío camino. (V.O.S.E.)

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘XXIII Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid’

Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Esta nueva muestra pone el foco en la cerámica como medio de expresión artística y vehículo de la creatividad, ofrece una completa muestra de la creación europea contemporánea, con la presencia de trabajos procedentes de Italia, Portugal y Bélgica. A nivel nacional, cuenta con la participación de varias provincias españolas, entre las cuales hay una representación de seis obras llegadas de distintos puntos de Castilla y León, dos de ellas, de Valladolid.

  • Muestra. ‘El siglo de Balenciaga’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Esta nueva exposición enamorará al público vallisoletano que podrá disfrutar de los aclamados vestidos de boda, de noche y de cóctel del histórico diseñador Cristóbal Balenciaga. En esta muestra también habrá espacio para sus depurados trajes de chaqueta, sus célebres boleros o su obra en negro junto a más de 60 prendas a las que se suman accesorios como pañuelos, zapatos, guantes y cinturones.

  • Muestra. ‘El Paso. Signo de una época’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Esta muestra congrega las casi cien obras de los diez artistas del grupo El Paso (1957-1960). El grupo promovió un nuevo estado dentro del panorama cultural del país que posibilitó una creación en consonancia con el signo de su época y con las principales vanguardias del momento. Aunque el grueso de la exposición se centra en los años en que el grupo se mantuvo activo, entre 1957 y 1960, la propuesta se extiende a los años anteriores, desde 1946, y posteriores, hasta 2012, para que el visitante pueda acercarse a la evolución personal de todos estos artistas.

  • Muestra. ‘En busca de los tesoros perdidos’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Los visitantes podrán observar a través de esta muestra dedicada a la saga de India Jones con reproducciones exactas de ‘El Arca de la Alianza’, ‘El Ídolo de la Fertilidad’ o ‘El Santo Grial’; así como contemplar un guion original de ‘El Templo Maldito’, firmado por Harrison Ford, y vestuario utilizado por uno de los actores que dieron vida a los personajes de Mutt y uno de los agentes rusos en el film ‘El Reino de la Calavera de Cristal’.

  • Muestra. ‘Conectados al futuro: La transición energética’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Una propuesta interactiva y digital que incorpora módulos y diferentes juegos y desafíos, en torno a la energía. En ella podrás conocer a la ‘Doctora Volta’, un nuevo avatar presentado en realidad aumentada y que sirve de guía de la exposición, y la ‘Cápsula del Tiempo’, que permitirá comunicarse con el futuro. En concreto, la ‘Doctora Volta’ ayudará al visitante a lo largo de la muestra que se podrá acceder a este asistente a través de un código QR situado en 15 puntos estratégicos de la exposición.

  • Muestra. ‘Encapsulados’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Encapsulados’ nace con el objetivo de sensibilizar y romper los estigmas que tiene la salud mental a través de una serie de obras que dialogan para hacernos reflexionar, tener empatía y respeto a los que sufren y sienten dolor, ansiedad o depresión. Cada capsula es una historia de vida y con ella toda una carga de tensiones que se llevan internamente y afecta a las personas que están alrededor por falta de información y comprensión.

  • Muestra. ‘Turno de réplica. Cuestión de piel’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Cuestión de piel’ nos acerca a la noción de textura, a la condición epidérmica de la obra de arte. El proyecto tiene como piedra de toque el acervo informalista que atesora la Colección Arte Contemporáneo. Algunas de las piezas más relevantes de los artistas más notables del movimiento se encuentran aquí, y es a ellas a quienes pretende reaccionar. Quiere hacerlo a través de la obra de un grupo de jóvenes artistas para quienes las observaciones, temores y dudas en torno al material determinan tanto el proceso como el devenir final de toda pieza.

  • Muestra. ‘Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Pieza del siglo I de Priorato de Nuestra Señora, Tudela de Duero. Recientemente ha ingresado en el Museo de Valladolid esta interesante pesa romana de piedra negra que muestra dos inscripciones punteadas con su valor II (libras) y el nombre de la autoridad que garantizaba su peso, el emperador Caio Cesar Augusto Calígula.

  • Muestra. ‘Delhy Tejero. Geometría y misterio’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Delhy Tejero fue una de esas singulares artistas de vanguardia que tuvieron la capacidad de deslizarse con inusitada naturalidad por los diferentes escenarios artísticos de las décadas centrales del siglo pasado. La exposición recorre las primeras incursiones de la artista zamorana en el ámbito de la ilustración, da buena cuenta de un interés de corte antropológico por las tradiciones populares y es testigo de los viajes por diferentes lugares, que en su momento, y a la postre, se revelarían esenciales para su carrera, como París, Italia o Marruecos.

  • Muestra. ‘Vanguardia y Destino’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Vanguardia y Destino’ debate los elementos definitorios del llamado arte de vanguardia para estimular el análisis desde una óptica actual. El espectador, consciente de la historia que siguió a aquel periodo, asiste al relato como conocedor del desenlace de argumentos históricos y sociales que eran desconocidos para los artistas del momento.

  • Muestra. ‘Medalla conmemorativa de la Guerra de África’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

La medalla conmemora la iniciativa de Isabel II de donar, si fuera necesario, su patrimonio personal para sufragar los gastos de la Guerra de África, que enfrentó a España con Marruecos en 1859-1860. Constituye un claro ejemplo del uso que de estas piezas hacía la monarquía española para sus pretensiones propagandísticas, políticas y dinásticas.