Agenda cultural de Valladolid del 16 al 18 de mayo

Aquí te contamos todos los planes culturales que puedes hacer este fin de semana especial por el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos. Así, las salas y museos de Valladolid ofrecerán una amplia programación de actividades culturales para todos los públicos. Asimismo, del 16 al 18 de mayo, los vallisoletanos y visitantes también van a poder disfrutar de otras propuestas como teatro o humor.

TEATRO

  • Humor. ‘Born to be guai’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 21.00 horas.

Un espectáculo unipersonal que te hará reír a carcajadas mientras exploras la historia de Pedro Herrero, el eterno ‘Peter Pan’ que se enfrenta a la madurez intentando encontrar su lugar en un mundo que ya no entiende. A través de monólogos interactivos, canciones divertidas, y un toque único de humor, guitarra, ukelele y efectos en directo, Pedro se convierte en el antihéroe de la comedia moderna. Una propuesta que celebra la ironía de estar ‘de vuelta sin haber ido a ningún lado’, donde el protagonista no duda en reírse de sí mismo y de todo lo que le rodea.

  • Humor. ‘Pablo de los Reyes’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 20.00 horas.

Pablo de los Reyes llega al teatro Cervantes con su nuevo monólogo, en el que hablará un poco de todo y un poco de nada. En esta ocasión, estará acompañado por Manu Rodríguez, Arturo Muñoz y Javier de Juan. Al final de la actuación, nos torturarán con una serie de chistes cortos y malos, es decir, con chistes que o amas u odias, pero que sin duda te harán reír.

  • Obra. ‘Calígula’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.00 horas.

‘Calígula’, es una obra que profundiza en la idea filosófica del absurdo vital, tomando como pretexto la figura del emperador romano del siglo I. Calígula nos muestra los delirios de un hombre que toma conciencia de que la vida es estúpida e inadmisible y de que no tiene ningún sentido, un individuo que, perdida su fe en los dioses y la razón, se rebela ante el mundo transformando su imperio en una encarnación de lo incoherente del ser humano y del mundo en general.

  • Obra. ‘Inextremiste’

Lugar: LAVA.
Horario: Sábado 20.30 y domingo 18.30 horas.

Tres acróbatas que demostraron cómo hacer circo con bombonas de butano y desde cuerpos muy diversos entre sí. Este espectáculo es una potente lucha contra el terrorismo; donde la escritura burlesca al estilo de Buster Keaton ridiculiza cualquier forma de extremismo. Inspirándose en el cine mudo, la sucesión de gags y proezas técnicas nos hará reír a carcajadas.

  • Obra. ‘Estoy bien’

Lugar: Casa de Cultura de Matapozuelos.
Horario: Viernes 20.00 horas.

Esther Gimeno es una tía de ideas fijas, bastante contundente e invasiva. En este espectáculo a veces no sabes si te puedes reír, porque parece que te está echando la bronca. Sin embargo es muy blandita y quiere que la quieran. Como diría Almodóvar «no tiene ni casa, ni hijos, ni sífilis, una tía muy normal».

  • Obra. ‘Amor desnudo’

Lugar: Sábado 19.00 horas.
Horario: Casa de Cultura El Corralón de Villanueva de Duero.

A partir del testimonio de jóvenes de entre 16 y 24 años, Amor desnudo ahonda en temas tabú de la adolescencia como la virginidad, la responsabilidad afectiva, los celos, la incomunicación paterno-filial, la educación sexual, el porno, los complejos físicos. Cuatro jóvenes buscan encontrar su reflejo en el otro, hablan sobre sus miedos, inseguridades, preocupaciones y sentimientos más profundos, utilizando para ello su propio lenguaje y espacios comunes como son la discoteca, los juegos de beber, sus dormitorios, el instituto o las nuevas tecnologías.

  • Obra. ‘Todos los espíritus santos’

Lugar: Casa de la Música y el Teatro de Arroyo.
Horario: Sábado 20.00 horas.

Todos los espíritus santos es un espectáculo teatral que pivota entre el humor y el drama. Una reflexión sobre el estar fuera de casa, la identidad, la añoranza y el tener que irse. Con la copla y la música en directo como motor, la pieza ahonda en la historia de nuestro territorio, que también ha sido migrante y ha tenido que huir, llorar y anhelar desde la lejanía.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘El show de Agatha Christie’

Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas, y sábado 12.00-14.00 horas y 18.30-01.00 horas.

Se trata de la primera gran exposición en España sobre la reina del crimen y el misterio, que reúne más de 500 objetos procedentes de la colección privada de su propio comisario. Carteles, fotografías, bandas sonoras, botellas de veneno, la maqueta y una réplica de lámpara del Orient Express, una pistola Remington de 1920 como la que tenía la autora o una guía original de Egipto de la serie Poirot son algunas de las piezas que introducirán al visitante en la mente y la obra de Agatha Christie.

  • Muestra. ‘También los dioses habitaron estas tierras’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas, y sábado 12.00-14.00 horas y 18.30-01.00 horas.

La propuesta presenta un relato visual sobre el paisaje de Castilla y León construido sobre la obra de 31 artistas nacidos o estrechamente vinculados a esta región y articulado en torno a cuatro ejes: paisaje interior, despoblación, transformación y memoria y territorio. El relieve castellano es un espacio de inspiración a través del cual los artistas crean una realidad propia con la que trasladan al visitante a un lugar de contemplación, a una experiencia pictórica perfilada por la identidad y la conciencia.

  • Muestra. ‘Perú en la Feria del Libro. Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950’

Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla.
Horario: Viernes y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas, y sábado 12.00-14.00 horas y 18.30-01.00 horas.

Una exposición enmarcada en la programación de la Feria del Libro de Valladolid 2025, que tiene a Perú como país invitado de esta edición. A través de 46 instantáneas, el visitante podrá descubrir estampas de la vida rural y urbana, tradiciones y festividades, momentos excepcionales e instantes familiares del Perú de la época, a la vez que conoce algunos nombres destacados de su historia de la fotografía.

  • Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-01.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.

  • Muestra. ‘¿Sabes de aves?’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-01.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.

  • Muestra. ‘Es sólo una sensación’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-01.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.

  • Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-01.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.

  • Muestra. ‘Alrededor del mundo’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-01.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La exposición de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de ‘Vieites’ es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.

  • Muestra. ‘Un tratamiento superficial’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-01.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Juan López presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.

  • Muestra. ‘Anudar el tiempo’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-01.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La colección y el archivo-biblioteca del crítico, historiador y poeta Rafael Santos Torroella conforman un valioso conjunto que no es solo el testimonio de su trayectoria vital e intelectual, sino que configura también un recorrido por los senderos de la vanguardia española en el siglo XX, anudada en dos tiempos, el antes y el después de la Guerra Civil.

  • Muestra. ‘Texturas del Tiempo’

Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas, y sábado 12.00-14.00 horas y 19.00-01.00 horas.

La exposición del artista olmedano Iván Villapecellín es un viaje sensorial a través de técnicas mixtas que incorporan materiales orgánicos. Sus obras, que reinterpretan el paisaje castellano, evocan la memoria y el tiempo, ofreciendo una experiencia táctil y emocional que conecta con las poéticas contemporáneas del Arte Povera.

  • Muestra. ‘Collar Vacceo’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-01.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

El Museo de Valladolid presenta su nueva exposición para el mes de mayo. ‘Collar Vacceo’, pieza procedente de una tumba de la necrópolis de Las Ruedas, vinculada al poblado vacceo de Pintia, yacimiento arqueológico ubicado en Padilla de Duero, del Siglo IV a.C.