¿Qué planes culturales hacemos este fin de semana en Valladolid? A continuación te proponemos las citas más destacadas de la Agenda cultural para los días 14, 15 y 16 de febrero en la ciudad y provincia vallisoletana. Entre los eventos que no te puedes perder destacan el concierto de Alfonso Pahíno y el show de ‘El Mentalista’ en el Teatro Cervantes, las propuestas infantiles en el LAVA o la obra de ‘El sueño de una noche de verano’ en el Calderón. Además, las salas de exposiciones municipales de Valladolid ofrecen diferentes muestras para todos los públicos y gustos.
MÚSICA
- Concierto. ‘Alfonso Pahíno’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 20.30 horas.
El Teatro Cervantes celebra San Valentín con un evento único. Alfonso Pahíno hará vivir al público vallisoletano una noche mágica llena de música, emoción y romanticismo. En este espectáculo especial, ‘Siempre Juntos por San Valentín’, Alfonso nos llevará en un viaje musical donde se entrelazan las canciones más románticas, los sentimientos más profundos y las historias de amor que nos han acompañado siempre.
TEATRO
- Obra. ‘Mochila al pasado’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 20.00 horas.
Un show de humor de con Luis Fabra y Danny Boy-Rivera, quienes traen a Valladolid anécdotas históricas con la intención de que te descojones vivo con los sinsentidos más estúpidos de la humanidad. Si crees que eres idiota, te animará saber que los antiguos lo fueron mucho más.
- Obra. ‘Juanma González, El Mentalista’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 20.00 horas.
Juanma González es un artista con más de una década de experiencia en el mundo del mentalismo, la hipnosis y el storytelling. Su espectáculo, ‘Basado en una historia real’, invita al público a cuestionar la realidad y explorar los límites de la mente humana a través de experiencias interactivas y sorprendentes.
- Obra. ‘El sueño de una noche de verano’
Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Sábado 19.30 horas.
Un aeropuerto, una noche perdida, unos personajes apasionados, que bajo el influjo de una noche mágica, enredan amores y desamores en una divertida versión que transporta el mundo de Shakespeare a nuestros días. ‘El sueño de una noche de verano’ se convierte en un festín donde los deseos se cumplen de maneras que nadie hubiera podido anticipar. Shakespeare, con su inigualable ingenio, nos recuerda que los sueños pueden ser maravillosos, pero también peligrosamente cómicos.
- Obra. ‘Todos los Espíritus Santos’
Lugar: LAVA.
Horario: Viernes 20.30 horas.
‘Todos los espíritus santos’ es un espectáculo teatral que pivota entre el humor y el drama. Una reflexión sobre la identidad, los viajes físicos y emocionales, las idas y venidas, la añoranza, el estar fuera de casa. Con la copla y la música en directo como motor, ahonda en la historia de nuestro territorio, que también ha sido migrante, que también ha tenido que huir y llorar y anhelar desde la lejanía, que también ha sido acogido, que también ha sido cuestionado.
- Obra. ‘El tiempo del hijo’
Lugar: LAVA.
Horario: Sábado 20.30 horas.
‘El tiempo del hijo’ parte de la muerte de la madre del dramaturgo para mirar algunos de los grandes asuntos del presente: la desaparición de las estructuras familiares que sostenían los cuidados, basadas en la desigualdad, la reclusión de la enfermedad en un contexto científico, la disolución del estado de bienestar y su efecto más acusado en las personas mayores, el abandono de los rituales colectivos en torno a la muerte.
- Obra. ‘Olvido’
Lugar: LAVA.
Horario: Domingo 18.30 horas.
‘Olvido’ nos contará en primera persona su historia y nos adentraremos en el laberinto de su memoria. La acompañaremos en un apasionante viaje interior en el que descubrirá cosas nuevas sobre sí misma. El espectáculo pone en valor la memoria como un ejercicio imprescindible para el autoconocimiento. Saber de dónde venimos para entender mejor quiénes somos.
- Obra. ‘El humor de Martín Luna’
Lugar: Centro Cultural de Peñafiel.
Horario: Domingo 20.00 horas.
Comedia y humor basados en los monólogos, historias, la participación del público y los recursos teatrales que lleva realizándose todo el panorama nacional durante más de 25 años, con un gran éxito de crítica y público. Un espectáculo dirigido al público joven y adulto pero perfectamente adaptado para la asistencia de todos los públicos, en los que el espectador en muchas ocasiones acaba convirtiéndose en el protagonista de las historias.
- Obra. ‘Los animales de don Baltasar’
Lugar: Auditorio Municipal de Medina del Campo.
Horario: Domingo 19.00 horas.
‘Los Animales de Don Baltasar’, cuenta la historia de un hombre que se encuentra un gato que muge, un perro que maúlla, una vaca que hace «cuá cuá» y un pato que ladra. Un espectáculo sin palabras donde las onomatopeyas, las imágenes, el humor y la música, son los protagonistas y que hará recapacitar al espectador, acerca de la identidad, de quiénes y cómo somos, mirándonos y mirando a los demás.
INFANTIL
- Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’
Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 18.30 horas.
Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.
EXPOSICIONES
- Muestra. ‘Valladolid apaisado’
Lugar: Sala de Exposiciones de la Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
La propuesta expositiva de Pascual Aranda aborda la distancia y la perspectiva no sólo desde un sentido puramente físico. El autor plasma su preocupación por un estilo de vida actual que condiciona la posibilidad de alejarse para tomar distancia y perspectiva, reflexionar y ver el paisaje únicamente desde el punto de vista que nos es impuesto. Así, sus tintas presentan al visitante las vistas, abordadas siempre desde la distancia, de entornos como la Plaza Zorrilla, la Plaza Mayor, la Antigua o la Catedral.
- Muestra. ‘XXV Certamen de Pintura ACOR’
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Un total de 26 obras originales, seleccionadas de entre las más de 300 presentadas a la convocatoria, pueden verse en la sala municipal de Las Francesas. En la edición de este año, el artista salmantino Jesús Martín Talón se ha proclamado como gran triunfador del certamen por ‘Cantos y Cartulinas’, una metáfora de la tensión y la belleza que coexisten en la vida cotidiana.
- Muestra. ‘Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada’
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
La exposición recorre diferentes momentos y técnicas creativas. Se muestran, en total, 40 lienzos, todos ellos enmarcados en sus célebres series Nómada urbano y Nómada marítimo. En el primer caso, la selección expuesta en La Pasión abarca un periodo de 1978 a 1984; mientras que el segundo alarga este recorrido por su pintura desde 1985 hasta finales de los 90. Junto a los lienzos, dibujos sobre papel, libros y ejemplares, una colección de fotografías presenta su esfera más íntima, con sus amigos Millares o Chirino, con su mujer, Josefina Betancor, o con su cuñado, el director de cine Antonio J. Betancor.
- Muestra. ‘Iluminando la Ciencia: paleontólogas e Ilustradoras’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
La exposición descubrirá al público la participación femenina en los hallazgos, la investigación y la divulgación en estas dos disciplinas, centrándose en el siglo XIX, Edad de Oro de la Geología y época de pleno desarrollo de la Paleontología. Así, la muestra recoge el trabajo de las inglesas Elizabeth Philpot, Mary Anning, Charlotte Murchinson y las hermanas Gertrude y Alice Woodward; además de mostrar la trayectoria de la española Teresa Madasú y Celestino, la primera ilustradora-paleontóloga de la que existe constancia en nuestro país.
- Muestra. ‘¿Sabes de aves?’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
Una exposición interactiva para todos los públicos, creada por la asociación belga Apex, que ofrece un viaje sensorial por el mundo de la ornitología. Las aves embellecen nuestra vida cotidiana con su canto, el colorido de su plumaje y los movimientos de su vuelo. Son probablemente la expresión de biodiversidad zoológica más cercana al ser humano. Sin embargo, esta fuente de asombro y maravilla se encuentra en peligro, con numerosas especies actualmente amenazadas.
- Muestra. ‘Superposiciones y desplazamientos’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
En la obra última de David del Bosque, no vemos exactamente, como sugiere Juan Gil Segovia, ni un desplazamiento hacia atrás ni una vuelta a los orígenes; tampoco un retorno al orden. Es más bien un continuum desbrozado, una apuesta por la energía visual pura; por los elementos visuales básicos que componen todo lo que vemos y que constituyen la fuerza visual esquelética, crucial para el significado y muy poderosa en lo relativo a la respuesta. Sin embargo, esta energía visual pura, aunque fácil de aislar en el ámbito de la teoría, nos es revelada en un contexto determinado y en un espacio concreto.
- Muestra. ‘Anudar el tiempo’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La colección y el archivo-biblioteca del crítico, historiador y poeta Rafael Santos Torroella conforman un valioso conjunto que no es solo el testimonio de su trayectoria vital e intelectual, sino que configura también un recorrido por los senderos de la vanguardia española en el siglo XX, anudada en dos tiempos, el antes y el después de la Guerra Civil.
- Muestra. ‘Llaurats’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Una obra sobre papel de generoso formato realizada en 2002 que lleva por título Signes II marcó pronto el camino que habría de tomar esta exposición dedicada a Joan Hernández Pijuan. Se trata de un formato vertical en el que observamos lo que parece una reflexión del artista sobre su propio quehacer, tal vez un recuento de los motivos que estimulaban su práctica pictórica, o quizá un repaso de lo realizado en aquel día, como un resumen de lo hecho o de lo que estuviera aún por hacer.
- Muestra. ‘Oalddilal V’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Una palabra es una forma lingüística de la que esperamos un significado, pero aquí ésta ha sido retorcida, descompuesta y reorganizada. Nos era tan familiar que, convertido en retruécano, nos resulta, efectivamente, extraña. ¿Quién es Oalddilal V? ¿Será un rey godo? ¿Un púgil, una estrella de lucha libre, la gran figura del reguetón? Sea un pope de la cultura popular o el eslabón de una cadena dinástica, Oalddilal V encarna muchas de las pautas que encontraremos en esta exposición.
- Muestra. ‘Gravas y arenas’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Lara Almarcegui es una de las artistas más relevantes en el ámbito de la reflexión en torno a la materialidad. Empezó a trabajar en los años noventa a partir de un conjunto de acciones con el que ponía de manifiesto un sentir crítico hacia los patrones normativos de la arquitectura y el urbanismo de nuestro tiempo. Los proyectos que ha venido realizando desde entonces, y por los que ha recibido un reconocimiento unánime, tienen una clara impronta minimalista, si bien subvierten muchos de los atributos del movimiento que modeló la estética y el arte de los años 60 y 70.
- Muestra. ‘Anunciación. Maestro de Osma’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.
El mes de febrero el museo destaca como pieza del mes una tabla que representa la Anunciación o Salutación angélica, recogida en el Evangelio de San Lucas. En la pintura, la Virgen esta leyendo sobre un reclinatorio, cuando es sorprendida por el ángel San Gabriel, que le da la noticia de que el Espíritu Santo, representado en forma de paloma, vendría sobre ella y daría a luz al hijo de Dios.