Del 12 al 14 de septiembre, en el segundo y último fin de semana de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, Valladolid se llenará de nuevo del mejor ambiente festivo. En esta ocasión, la música correrá a cargo de Rosario Flores, Vanesa Martín y José Mercé, para continuar con la programación disfrutando de nuevos pases de ‘El Fantasma de la Ópera’, atractivas funciones teatrales en el Cervantes o exposiciones para todos los públicos. Además, uno de los platos estrella de este fin de semana estará en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña, con la actuación de Henry Méndez que hará bailar a todos los asistentes con sus míticos hits.
MÚSICA
- Concierto. ‘Familia Camarón y Rosario Flores’
 
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Viernes 21.15 horas.
El flamenco y el buen baile se adueñarán del viernes festivo en Valladolid. La Familia Camarón y Rosario Flores ofrecerán un concierto mágico para poner a bailar a toda la Plaza Mayor. El grupo familiar, que lideran los hijos de Camarón de la Isla, lleva el arte en la sangre para ensalzar todo el legado musical de su padre. Ya a partir de las 23.00 horas, Rosarillo pisará el mágico escenario de las Fiestas patronales de Valladolid para dar a conocer a sus fans su trabajo ‘Universo de Ley’ y celebrar sus más de tres décadas de carrera profesional.
- Concierto. ‘Vanesa Martín’
 
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Sábado 23.00 horas.
Vanesa Martín regresa a Valladolid para presentar su nuevo álbum ‘Casa Mía’, un trabajo que refleja su inconfundible sensibilidad y que hará vibrar al público vallisoletano en el segundo sábado de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Con sus nuevas canciones, la artista invita al público a un viaje emocional, celebrando su identidad y conexión con la música, donde seguro que también habrá momentos muy emocionantes recordando algunas de los éxitos que la han aupado a convertirse en una de las grandes voces de nuestro país.
- Concierto. ‘José Mercé’
 
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Domingo 21.30 horas.
El emocionante concierto de José Mercé cerrará el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo en la Plaza Mayor. El conocido artista ofrecerá un espectáculo inolvidable donde el cantaor rendirá homenaje a Manuel Alejandro con su inconfundible estilo flamenco. José Mercé emocionará al público vallisoletano entre guitarras, palmas, percusión y su inconfundible estilo.
- Concierto. ‘Henry Méndez’
 
Lugar: Explanada del Castillo de Fuensaldaña.
Horario: Domingo 00.30 horas.
Fuensaldaña es una de las localidades vallisoletanas que celebra durante el mes de septiembre sus grandes Fiestas patronales. Y además, lo hace a lo grande, con diferentes propuestas lúdicas para todos los públicos y donde su plato estrella tendrá lugar en la medianoche del sábado con la gran actuación ‘Sesión Remember Party’ con los artistas invitados Dr. Bellido y Henry Méndez. Este último es de sobra conocido por ser uno de los cantantes que ha hecho bailar a generaciones y generaciones con ‘Noche de Estrellas’ o ‘Rayos de sol’. Ahora, Henry Méndez traerá a Fuensaldaña el mejor reguetón, pop y merengue para alargar la fiesta hasta altas horas de la madrugada.
- Concierto. ‘José Antonio Pahíno’
 
Lugar: Plaza Parque del Recreo de Portillo.
Horario: Domingo 20.30 horas.
José Antonio Pahíno pondrá el broche a las Fiestas patronales de Santa María la Mayor de Portillo 2025. Este artista vallisoletano destaca por su sencillez y naturalidad y regalará al público portillano un variado repertorio musical. Sus canciones están llenas de recuerdos y son un viaje nostálgico que nunca pasa de moda. Además, Portillo contará durante este fin de semana de otras citas muy interesantes con verbenas, comidas populares o hinchables infantiles.
TEATRO
- Obra. ‘El Fantasma de la Ópera’
 
Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes y sábado 17.00 y 21.00 horas, y domingo 17.00 horas.
‘El Fantasma de la Ópera’ es una apasionante historia de amor, muerte y desastre entre un genio de la música que vive escondiéndose del mundo en las entrañas de un teatro y Christine, una joven con una voz celestial que no tardará en descubrir el terror que esconde bajo su máscara. ¿Podrá resistirse al hechizo del Fantasma, o será arrastrada a su mundo de oscuridad y locura? ‘El fantasma de la ópera’ es el musical que ha cautivado a generaciones de espectadores en todo el mundo y que ahora llega a Valladolid en plenas Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
- Obra. ‘Pop Club 3.0’
 
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes y sábado 20.30 horas.
Este espectáculo de variedades va más allá de una simple función, es una experiencia sensorial que envolverá a todo el público. Con su esencia de cabaret, transformará la noche en un auténtico festín de celebración y expresión. Este show es una invitación a dejar atrás los prejuicios y sumergirse en el deleite de la vida. Así que ven y únete a esta fiesta única, donde cada número es una celebración del espíritu humano.
- Obra. ‘Popeye’
 
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 12.30 y 17.00 horas, y domingo 12.30 horas.
El musical ‘Popeye’ es un espectáculo familiar que transformará el Teatro Cervantes en un vibrante mundo marinero. Con una escenografía cautivadora y canciones originales al estilo Disney, los talentosos artistas darán vida a más de veinte personajes. Un show que promete ser una experiencia inolvidable para tres generaciones ya que tendrán la oportunidad de cantar juntos ‘Popeye el marino soy’ y disfrutar de un homenaje al teatro musical.
- Obra. ‘El Barbero de Sevilla’
 
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 20.30 horas.
‘El Barbero de Sevilla’ llega a Valladolid con una brillante producción que mezcla humor y enredos amorosos, con la joven Elena luchando por su sueño de ser soprano pese a la férrea oposición de su padre Don Nicolás. Con situaciones disparatadas y voces excepcionales, será una noche inolvidable para todos los asistentes coincidiendo con el último día de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
EXPOSICIONES
- Muestra. ’25 años de la Virgen de San Lorenzo’
 
Lugar: Oficina de Turismo de la Acera Recoletos.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.
Una propuesta única que se presenta para celebrar los 25 años de historia y tradición en torno a las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Con un total de 25 imágenes, esta exposición invita al público a rememorar la esencia de estas festividades desde sus inicios. Cada cartel refleja la originalidad y el trabajo popular que ha caracterizado la programación de actividades, transformando cada mes de septiembre en un momento especial. Sumérgete en esta rica herencia cultural que resalta la identidad de la ciudad vallisoletana y la devoción a nuestra patrona.
- Muestra. ‘XXIV Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid’
 
Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
La Casa Revilla expone las obras del XXIV Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid, y en especial la propuesta ganadora de esta edición, que ha recaído en ‘OOvOO’ de la artista alemana Aniana Heras Cosín. La colección reúne un total de 21 obras, elegidas para la exposición de entre todas las que han concurrido a la convocatoria desde diferentes lugares de España, además de Alemania y Argentina. La muestra destaca la cerámica como un medio de expresión artística, presentando una selección integral de creación contemporánea española y obras de diferentes regiones, enriqueciendo el diálogo cultural.
- Muestra. ‘Un siglo de Art Decó’
 
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Una propuesta para conmemorar el aniversario de la Exposición de las Artes Decorativas e Industriales Modernas que se celebró en París entre el 29 de abril y el 25 de octubre de 1925. Organizada para presentar lo que el gobierno francés llamó estilo moderno y que después se conoció como Art Decó, la iniciativa buscaba promocionar un estilo innovador, donde la línea y la geometría reemplazaban a la filigrana y el simbolismo del ya decadente Art Nouveau.
- Muestra. ‘En el centenario de Capuletti’
 
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
‘En el centenario de Capuletti’ reúne más de cien obras, procedentes principalmente de colecciones particulares, que abarcan todas las fases creativas y etapas vitales de José Manuel Capuletti. Entre ellos, sus primeros óleos y acuarelas realizados durante su juventud en Valladolid, su fecunda etapa surrealista en París y sus últimas producciones, las más hiperrealistas, realizadas desde su regreso a España.
- Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’
 
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.
- Muestra. ‘A la vida ávida’
 
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
En contra de lo que sostienen los historiadores del arte, el collage no fue inventado por Braque, Gris o Höch, sino por dos hermanos cirujanos, Cosme y Damián, que obraron el milagro que les hizo santos, trasplantaron la pierna de su ayudante etíope recién fallecido a un sacristán blanco que sufría de gangrena. Así, el paciente volvió a andar de nuevo con otra piel, bajo otra forma. El milagro de San Cosme y San Damián nos transmite, lejos de las lecturas superficiales de nuestra época, que la representación permite cohesionar e integrar todo aquello que en la vida resulta contradictorio o antitético.
- Muestra. ‘Es sólo una sensación’
 
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.
- Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’
 
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.
- Muestra. ‘Alrededor del mundo’
 
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La exposición de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de ‘Vieites’ es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.
- Muestra. ‘Un tratamiento superficial’
 
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Juan López presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.
- Muestra. ‘Franjas y Rayas’
 
Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.
La nueva exposición reúne una selección de obras que reflejan la evolución artística de Fernando García Sánchez, desde sus inicios expresionistas hasta paisajes surrealistas subterráneos y composiciones con tendencia a la abstracción. Se trata de un artista polifacético cuya trayectoria está marcada por una pasión temprana por el dibujo y las artes plásticas.
- Muestra. ‘Puñal de tipo Simancas’
 
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas. 
Puñal de tipo Simancas, realizado en hierro y bronce en el siglo IV d.C. procedente de San Miguel del Arroyo. Las excavaciones en el cementerio tardorromano de Simancas, a mediados de los años treinta del siglo XX, permitieron reconocer un peculiar tipo de cuchillo provisto de una vaina, que es conocido en la literatura arqueológica con el nombre de este yacimiento.

