Agenda cultural de Valladolid del 12 al 14 de julio

Aquí te vamos a desgranar los planes que no te puedes perder de cara a este fin de semana de mediados de julio en Valladolid. La ciudad se volcará con la gran final de la Eurocopa para animar a la Selección Española a lograr su cuarto título europeo y todos los vallisoletanos podrán disfrutar del encuentro a través de la pantalla gigante que se va a instalar en la Acera Recoletos. Por otro lado, entre las citas culturales para los días 12, 13 y 14 de julio, Valladolid ofrece diferentes actividades con cine, exposiciones y teatro al aire libre.

TEATRO

  • Obra. ‘Pinot quiere ser artista’

Lugar: Casa de Zorrilla.
Horario: Viernes 21.30 horas.

El jardín romántico de la Casa de Zorrilla propone un divertido plan familiar para que niños y mayores disfruten de una agradable velada estival. El mimo Jesús Puebla estrena su nuevo espectáculo, ‘Pinot quiere ser artista’, una propuesta para público de todas las edades que recupera la magia del teatro sin palabras. Una cita imperdible, que además tendrá un guiño entrañable a la inolvidable Concha Velasco.

CINE

  • Película. ‘El castillo ambulante’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 21.30 horas, y domingo 12.00 y 21.30 horas.

Narra la historia de Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana. Sophie decide pedir ayuda al mago Howl, que vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea Howl quien necesite la ayuda de Sophie.

  • Película. ‘Fly me to the moon’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.00, 19.00 y 21.15 horas.

Llamados para mejorar la imagen pública de la NASA, las chispas vuelan en todas las direcciones cuando la prodigio del marketing Kelly Jones causa estragos en la ya difícil tarea del director de lanzamiento Cole Davis. Cuando la Casa Blanca considera que la misión es demasiado importante para fracasar, Jones recibe la orden de simular un alunizaje falso como respaldo y comienza la verdadera cuenta atrás.

  • Película. ‘Nuestro día’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.30 horas.

Durante un día de verano en Seúl, la actriz Sangwon, de 40 años se instala en casa de su buena amiga Jungsoo y su gato, Mío. Paralelamente, al otro lado de la ciudad el poeta Hong, de unos 70 años, vive solo y se le murió su gato de viejo. Hoy cada uno de ellos ha recibido una visita, una mujer de unos 20 años visita a la mujer, y un hombre de unos 30 años visita al veterano poeta. Ambos han venido con preguntas muy serias. (V.O.S.E.)

  • Película. ‘Fuera de temporada’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 18.45 horas, y domingo 12.00 y 18.45 horas.

Mathieu vive en París, Alice en una pequeña ciudad costera del oeste de Francia. Él tiene unos cincuenta años y es un conocido actor. Ella tiene más de cuarenta y es profesora de piano. Se enamoraron hace unos quince años. Luego se separaron. Desde entonces, el tiempo ha pasado, cada uno ha seguido su camino y las heridas han ido cicatrizando poco a poco. Cuando Mathieu decide darse un respiro en un balneario alejado de todo, se reencuentra casualmente con Alice.

  • Película. ‘Tres colores: Azul’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 17.00 horas, y domingo 12.00 y 17.00 horas.

En un accidente de coche, Julie pierde a su marido Patrice, un prestigioso compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus lesiones, decide comenzar una nueva vida, independiente, solitaria y anónima, alejada de los privilegios que antes disfrutaba. Olivier, el ayudante de Patrice, intenta sacarla de su aislamiento. Olivier está enamorado de ella desde hace muchos años y acaba convenciéndola para que termine el ‘Concierto para Europa’, una ambiciosa obra inacabada de Patrice.

  • Película. ‘En tierra de santos y pecadores’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 17.00 horas.

Serbia, 1996. Durante las manifestaciones estudiantiles contra el régimen de Milosevic, Stefan, de 15 años, tiene que pasar por la revolución más dura de todas. Tiene que enfrentarse a su amada madre, portavoz y cómplice del gobierno corrupto contra el que se levantan sus amigos.

  • Película. ‘Kinds of kindness’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 21.00 horas.

Fábula en forma de tríptico que narra tres historias. La de un hombre atrapado que intenta tomar las riendas de su propia vida; la de un policía aterrado porque su mujer, que había desaparecido en el mar, ha vuelto y parece otra persona; y por último, la historia de una mujer decidida a encontrar a alguien con un don especial, destinado a convertirse en un prodigioso líder espiritual. (V.O.S.E.)

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘El Paso. Signo de una época’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Esta muestra congrega las casi cien obras de los diez artistas del grupo El Paso (1957-1960). El grupo promovió un nuevo estado dentro del panorama cultural del país que posibilitó una creación en consonancia con el signo de su época y con las principales vanguardias del momento. Aunque el grueso de la exposición se centra en los años en que el grupo se mantuvo activo, entre 1957 y 1960, la propuesta se extiende a los años anteriores, desde 1946, y posteriores, hasta 2012, para que el visitante pueda acercarse a la evolución personal de todos estos artistas.

  • Muestra. ‘Ilustración vallisoletana (2). De la afición a la profesión’

Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Esta exposición retoma la idea de esta vinculación entre Valladolid y la ilustración, haciendo una especial atención a los múltiples ámbitos de proyección que puede abordar esta profesión en la actualidad. Desde las nuevas plataformas y redes sociales, la amplia gama de videojuegos o animación, hasta infografías o artículos de revistas o prensa, tanto digital como en papel, pero sin olvidarse del libro tradicional, cómic o el merchandising.

  • Muestra. ‘En busca de los tesoros perdidos’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Los visitantes podrán observar a través de esta muestra dedicada a la saga de India Jones con reproducciones exactas de ‘El Arca de la Alianza’, ‘El Ídolo de la Fertilidad’ o ‘El Santo Grial’; así como contemplar un guion original de ‘El Templo Maldito’, firmado por Harrison Ford, y vestuario utilizado por uno de los actores que dieron vida a los personajes de Mutt y uno de los agentes rusos en el film ‘El Reino de la Calavera de Cristal’.

  • Muestra. ‘Conectados al futuro: La transición energética’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Una propuesta interactiva y digital que incorpora módulos y diferentes juegos y desafíos, en torno a la energía. En ella podrás conocer a la ‘Doctora Volta’, un nuevo avatar presentado en realidad aumentada y que sirve de guía de la exposición, y la ‘Cápsula del Tiempo’, que permitirá comunicarse con el futuro. En concreto, la ‘Doctora Volta’ ayudará al visitante a lo largo de la muestra que se podrá acceder a este asistente a través de un código QR situado en 15 puntos estratégicos de la exposición.

  • Muestra. ‘Turno de réplica. Cuestión de piel’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Cuestión de piel’ nos acerca a la noción de textura, a la condición epidérmica de la obra de arte. El proyecto tiene como piedra de toque el acervo informalista que atesora la Colección Arte Contemporáneo. Algunas de las piezas más relevantes de los artistas más notables del movimiento se encuentran aquí, y es a ellas a quienes pretende reaccionar. Quiere hacerlo a través de la obra de un grupo de jóvenes artistas para quienes las observaciones, temores y dudas en torno al material determinan tanto el proceso como el devenir final de toda pieza.

  • Muestra. ‘Todo muy guay, en serio’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una serie de retratos orgánicos, un reflejo de una sociedad en la que cada uno de nosotros somos parte activa y pasiva de nuestra propia representación, la sociedad del auto-espectáculo. Como sujetos conscientes de nosotros mismos estamos compuestos por esas capas que estratificamos frente a quien nos observa. Estos a su vez influyen sobre quiénes creemos que somos y en quién nos convertimos.

  • Muestra. ‘Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Pieza del siglo I de Priorato de Nuestra Señora, Tudela de Duero. Recientemente ha ingresado en el Museo de Valladolid esta interesante pesa romana de piedra negra que muestra dos inscripciones punteadas con su valor II (libras) y el nombre de la autoridad que garantizaba su peso, el emperador Caio Cesar Augusto Calígula.

  • Muestra. ‘Delhy Tejero. Geometría y misterio’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Delhy Tejero fue una de esas singulares artistas de vanguardia que tuvieron la capacidad de deslizarse con inusitada naturalidad por los diferentes escenarios artísticos de las décadas centrales del siglo pasado. La exposición recorre las primeras incursiones de la artista zamorana en el ámbito de la ilustración, da buena cuenta de un interés de corte antropológico por las tradiciones populares y es testigo de los viajes por diferentes lugares, que en su momento, y a la postre, se revelarían esenciales para su carrera, como París, Italia o Marruecos.

  • Muestra. ‘Vanguardia y Destino’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Vanguardia y Destino’ debate los elementos definitorios del llamado arte de vanguardia para estimular el análisis desde una óptica actual. El espectador, consciente de la historia que siguió a aquel periodo, asiste al relato como conocedor del desenlace de argumentos históricos y sociales que eran desconocidos para los artistas del momento.

  • Muestra. ‘Las Nueve de la Fama’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

El Museo de Valladolid ofrece una instalación artística basada en las pinturas murales del siglo XV que decoran el salón principal del Castello della Manta, en el Piamonte italiano. Se trata de la imagen de las Nueve de la Fama, una serie de reinas guerreras de la Antigüedad que en la Edad Media sirvieron para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad feudal.