Este fin de semana trae importantes y destacados planes en Valladolid. Coincidiendo precisamente con el Día de la Hispanidad, la ciudad del Pisuerga celebrará diferentes actividades en la Cúpula del Milenio con un destacado desfile de banderas o un encuentro entre culturas. Además, del 11 al 13 de octubre, tampoco faltarán otras citas como el humor de JJ Vaquero en el Teatro Cervantes, una nueva exposición en La Pasión o el teatro infantil en la jornada del domingo en el LAVA.
DÍA DE LA HISPANIDAD
- Desfile. ‘Desfile de banderas’
Lugar: Cúpula del Milenio.
Horario: Sábado 19.30 horas.
El Ayuntamiento de Valladolid programa diferentes actividades especiales por el Día de la Hispanidad. Este sábado 12 de octubre, el centro de Valladolid será escenario de un colorido y emotivo desfile de banderas por la Hispanidad. Una propuesta de unión y hermanamiento que recorrerá el interior de la Cúpula del Milenio.
- Danza. ‘Un encuentro entre culturas’
Lugar: Cúpula del Milenio.
Horario: Sábado 20.00 horas.
Valladolid celebra el hermanamiento entre los pueblos hispanos a través de la música y el baile. Ritmos y danzas tradicionales se dan cita en el festival ‘Un encuentro entre culturas’ que pondrá el colofón a los actos programados para el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.
MÚSICA
- Concierto. ‘Gospel Spirit Festival’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 21.00 horas.
Ven a disfrutar con ‘Gospel Spirit Festival’. Una oportunidad única para disfrutar de los espectaculares directos de los mejores coros de nuestro país. Todo un despliegue de energía y ritmo que te harán sentir la esencia del gospel. El público bailará, cantará y vivirá una auténtica fiesta de gospel.
TEATRO
- Humor. ‘Carlos Luna y JJ Vaquero’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 21.00 horas.
El Humor desde Benidorm de Carlos Luna y los monólogos desde Pucela de JJ Vaquero harán las delicias este fin de semana en Valladolid. El Teatro Cervantes prepara un show con dos grandes cómicos donde el público no podrá no parar de reír.
- Obra. ‘La madre’
Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.30 horas.
¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Ha valido la pena? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora.
- Obra. ‘Domingos de vermut y potaje’
Lugar: LAVA.
Horario: Domingo 18.30 horas.
«Es la hora del vermut», elegante expresión y maravillosa excusa para provocar un encuentro, una inspiración, unas risas y un «abrir el apetito» sin igual. No hay momento más sublime, que paladear el amargo dulzor de este elixir, bien lo supieron Dalí, Oprah Winfrey, Frank Sinatra o tu propio abuelo. Y no hay vermut por derecho sin su aperitivo posterior.
- Obra. ‘El jorobado’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 17.00 horas.
‘El jorobado’ recupera la historia de Quasimodo y Esmeralda en ‘Nuestra señora de París’ de Víctor Hugo a partir del incendio de la catedral de Notre Damme que sucedió hace un par de años. La catedral de Notre Dame, uno de los símbolos culturales de occidente, está envuelta en llamas. El fuego afectará durante horas a la techumbre y a toda su estructura.
INFANTIL
- Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’
Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 18.30 horas.
Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.
EXPOSICIONES
- Muestra. ‘El surrealismo fantástico de David Lynch’
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
El recorrido comienza con un primer apartado dedicado al surrealismo y su reflejo en el séptimo arte. Se trata de una instalación inmersiva, que a través de espejos y fotogramas de películas de Fernand Leger, Marcel Duchamp, Rene Clair, Man Ray o Luis Buñuel, invita al visitante a introducirse en el imaginario surrealista de las primeras vanguardias del siglo XX y descubrir su influencia en el cine de David Lynch.
- Muestra. ‘Fabricantes de tonadas’
Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
La exposición reivindica la obra y el legado de cientos de músicos que dedicaron su vida a la fabricación de instrumentos en Valladolid a través de 50 piezas entre instrumentos, fotografías y objetos documentales. El recorrido abarca un periodo histórico desde 1750 y hasta 1945 y una nutrida selección de músicos que desde la soledad de sus talleres o la comunidad de bandas, tunas, corales y rondallas crearon ritmos y sonidos durante casi dos siglos.
- Muestra. ‘El siglo de Balenciaga’
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Esta nueva exposición enamorará al público vallisoletano que podrá disfrutar de los aclamados vestidos de boda, de noche y de cóctel del histórico diseñador Cristóbal Balenciaga. En esta muestra también habrá espacio para sus depurados trajes de chaqueta, sus célebres boleros o su obra en negro junto a más de 60 prendas a las que se suman accesorios como pañuelos, zapatos, guantes y cinturones.
- Muestra. ‘Vida salvaje en imágenes’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
Esta muestra reúne las 84 imágenes ganadoras, finalistas y con mención de honor de la edición 2023 del prestigioso concurso de fotografía de naturaleza European Wildlife Photographer of the Year. Un certamen al que en esta ocasión se presentaron un total de 20.413 fotografías realizadas por 1.218 fotógrafos procedentes de 36 países europeos, y que se alzó como ganador el español Javier Aznar González de Rueda por su trabajo ‘Maternal care’.
- Muestra. ‘Reciclajes domésticos’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Esta muestra ofrece una visión estratégica a través de acciones arquitectónicas locales sobre la intervención en el tejido doméstico construido. Estos proyectos se pondrán en relación con diversas teorías arquitectónicas sobre la vivienda colectiva, especialmente aquellas surgidas en el ocaso del movimiento moderno. Esto implica revalorizar y reinterpretar los conceptos de ‘soporte’ de N.J. Habraken y ‘frame’ de Bernard Leupen, que, conocedores de su validez, necesitan una relectura y una adaptación que facilite su aplicación a lo construido.
- Muestra. ‘Gravas y arenas’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
Lara Almarcegui es una de las artistas más relevantes en el ámbito de la reflexión en torno a la materialidad. Empezó a trabajar en los años noventa a partir de un conjunto de acciones con el que ponía de manifiesto un sentir crítico hacia los patrones normativos de la arquitectura y el urbanismo de nuestro tiempo. Los proyectos que ha venido realizando desde entonces, y por los que ha recibido un reconocimiento unánime, tienen una clara impronta minimalista, si bien subvierten muchos de los atributos del movimiento que modeló la estética y el arte de los años 60 y 70.
- Muestra. ‘Vanguardia y Destino’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
‘Vanguardia y Destino’ debate los elementos definitorios del llamado arte de vanguardia para estimular el análisis desde una óptica actual. El espectador, consciente de la historia que siguió a aquel periodo, asiste al relato como conocedor del desenlace de argumentos históricos y sociales que eran desconocidos para los artistas del momento.
- Muestra. ‘Lápida funeraria de Gregorio Fernández’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.
Gregorio Fernández murió en Valladolid en el año 1636. Años antes adquirió una sepultura en la iglesia del convento del Carmen Calzado. Los restos del escultor desaparecieron al demoler los edificios, conservándose desde 1903 en el Museo de Valladolid.