Accidente aéreo con víctimas mortales y heridos por la colisión de dos aeronaves: así ha sido el simulacro con 100 personas en Villanubla

Grave emergencia este miércoles en la provincia de Valladolid. La Base Aérea de Villanubla y el Aeropuerto de Valladolid se han convertido hoy en el escenario de un Simulacro General de Emergencia Aeronáutica. El ejercicio, desarrollado en las instalaciones de la base militar, ha recreado un escenario de colisión en vuelo entre una aeronave civil con 22 ocupantes y un avión del Ejército del Aire y del Espacio con tres personas a bordo, en el que también se han visto afectadas otras dos personas que se encontraban trabajando en el hangar al caerles encima parte del fuselaje de uno de los aviones. Durante el desarrollo de la simulación se ha movilizado a más de un centenar de profesionales de los diferentes organismos esenciales para dar una respuesta ante una situación de emergencia. Desde bomberos y personal sanitario hasta fuerzas de seguridad, controladores aéreos y equipos de rescate han puesto a prueba sus protocolos de actuación y coordinación en un entorno lo más realista posible.

El simulacro, que se ha extendido desde las 09.00 hasta las 12.00 horas, ha permitido evaluar la eficacia de los planes de emergencia existentes, así como la comunicación y la colaboración entre las diferentes administraciones y cuerpos implicados. Se han analizado detalladamente los tiempos de respuesta, la gestión de la zona de impacto, la atención a las víctimas y la seguridad del área. De este modo, se han puesto en práctica cada uno de los procedimientos establecidos para una actuación completa ante una emergencia, desde la fase de alerta, pasando por la de emergencia y finalizando en la de recuperación. Además, se han puesto en práctica la creación y evolución de los puestos de mando principal y avanzado, de los grupos de acción, y la coordinación de todo el personal y medios implicados en el simulacro. En detalle, la simulación ha comenzado con la activación de nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León tras producirse y dar comunicación del accidente aéreo. Por su parte, desde la Delegación Territorial, se ha convocado en el Centro de Coordinación Operativa Integrado, presidido por la delegada territorial, Raquel Alonso, al subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el coronel Jefe de la Base Aérea de Villanubla, José María Santé.

También estuvieron presentes representantes del servicio de Protección Civil de la Delegación Territorial, de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta, del Centro de Emergencias del 112 de Castilla y León, de la Agencia de Protección Civil de la Delegación del Gobierno y Subdelegación, Gerencia de Emergencias Sanitarias, Gerencia de Salud de Áreas, Cruz Roja, Gerencia Territorial de Servicios Sociales, Ayuntamiento de Villanubla y Guardia Civil. Posteriormente y tras la finalización del simulacro, se ha informado en rueda de prensa de todos los detalles del accidente, transmitiendo un mensaje de colaboración entre todas las administraciones ante cualquier eventualidad y emergencia. Durante el desarrollo de la reunión, todas las administraciones han realizado un trabajo de coordinación destacando la importancia de este tipo de ejercicios para garantizar una respuesta eficiente y coordinada ante una eventualidad real. El accidente aéreo simulado comienza cuando la aeronave civil declara emergencia por choque con bandada de pájaros, con posterior corte de comunicaciones. En el trascurso de la operación de aproximación a pistas, el Boeing 737 colisionó con una E-24 en maniobra de descenso por motivos que se desconocen. Debido a la colisión, la E-24 terminó precipitándose en las inmediaciones de la Base Aérea, mientras que el Boeing 737 se precipitó en las instalaciones de la misma.

Como consecuencia del accidente, se producen 27 personas afectadas, de las cuales son tres viajaban en la aeronave militar, 22 de la aeronave civil y otras dos que se encontraban trabajando en el hangar donde les ha caído parte del fuselaje del avión. En cifras, el accidente aéreo ha dejado cuatro fallecimientos, 18 heridos de los cuales siete son heridos muy graves, cuatro heridos graves, siete leves y cinco ilesos. De entre los heridos, un total de 11 personas han sido trasladados a los centros hospitalarios. La simulación de los restos del accidente se realiza mediante el empleo de dos autobuses de la Base Aérea, que contienen los figurantes de heridos, tripulación, fallecidos y familiares. Además, para alcanzar un mayor realismo, se emplea humo artificial y fuego real controlado en la zona del accidente, mediante el material disponible para ello en la Base. Para la realización del simulacro, se ha contado también con la participación de medios técnicos y humanos de la Junta, entre los que se ha aportado un helicóptero de Emergencias Sanitarias, un helicóptero de rescate del Centro Coordinador de Emergencias, personal sanitario del Centro de Salud de Zaratán, dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado aportadas por la Gerencia de Salud de Áreas, y otras dos ambulancias de Soporte Vital Básico de Cruz Roja.

Por otro lado, desde el Centro Coordinador de Emergencias se ha incorporado además un dron y dos carpas que se han utilizado como hospitales de campaña. Asimismo, desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias se ha puesto a disposición del ejercicio la figura del PECO, un Puesto de Mando Móvil Avanzado, cuatro técnicos de la Unidad de Apoyo Logístico de Emergencias, así como tres personas del Centro Coordinador de Emergencias. Además, desde la Gerencia Territorial de Servicios Sociales ha puesto a disposición del ejercicio un comité asesor y un grupo de Asistencia Social.