Castilla y León ofrecerá en tiempo real el estado de los puertos de montaña dentro del operativo de invierno formado por 4.000 profesionales

La Junta de Castilla y León da comienzo a la campaña de vialidad invernal, un dispositivo que se prolongará hasta el próximo 30 de abril y cuyo objetivo es la prevención de las situaciones de riesgo para garantizar la seguridad ciudadana. El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, han presentado este lunes esta campaña, destacando la ardua labor de la Junta para proporcionar durante todos estos meses una adecuada asistencia a los ciudadanos de la Comunidad, tomando “todas las medidas necesarias para afrontar todas las incidencias que pueda producirse”.

La Comisión General de Coordinación Territorial es un órgano destinado a lograr la ejecución eficaz de la acción de gobierno de la Junta de Castilla y León. Cabe señalar que las reuniones periódicas de esta Comisión ayudan a coordinar, a unificar criterios y a poner en común la información sobre las políticas públicas aprobadas por la Administración autonómica a lo largo del extenso territorio de la Comunidad de Castilla y León. La participación de los representantes del Gobierno autonómico en las nueve provincias es fundamental para poder lograr el nivel óptimo en la coordinación de la acción de gobierno, en especial en aquellas zonas próximas a los límites territoriales provinciales, con la convicción de que son estos representantes quienes mejor conocen las necesidades de los ciudadanos, por su proximidad con los mismos. Esta Comisión, que está presidida por el consejero de la Presidencia de la Junta, Luis Miguel González Gago, se ha reunido este lunes 17 de noviembre en Valladolid con el objetivo de conocer y planificar las sucesivas acciones en el ámbito de la vialidad invernal.

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha puesto en marcha la campaña de vialidad invernal 2025-2026 con un dispositivo formado por 474 profesionales, 147 máquinas quitanieves, 131 infraestructuras de almacenamiento y 10.000 toneladas de sal distribuidas en los principales centros operativos de toda la red autonómica, que supera los 11.500 kilómetros de carreteras. Durante la pasada campaña, el operativo de la Junta empleó 11.975 toneladas de fundentes y acumuló 14.700 horas de trabajo, la mitad de ellas con carácter preventivo. Esta anticipación permitió mantener abiertos los principales puertos y reducir significativamente los cortes de tráfico. Como novedad, la Consejería instalará 26 paneles informativos inteligentes en enclaves estratégicos de alta montaña. La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos. Estos dispositivos ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía de ‘Abierto’, ‘Cadenas’ o ‘Cerrado’, y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada.

Los paneles estarán ubicados en el Puerto de la Hoya y Valdelavía en Ávila; Portillo de Busto y El Cabrio en Burgos; Piedrafita y Foncebadón en León; Piedrasluengas, Alto de la Varga y Puerto de las Portillas en la provincia palentina; Puerto de la Hoya y Peña de Francia en Salamanca; Navafría y La Quesera en Segovia; Oncala, Carrasca y Corral del Chino en Soria; Laguna de Peces en la provincia zamorana. José Luis Sanz Merino ha destacado que “este sistema permitirá mejorar la seguridad en los accesos a zonas de montaña, avisar con antelación a los conductores y facilitar la coordinación entre administraciones”.