PSOE y Vox presentan enmiendas a la totalidad del Presupuesto de Castilla y León para 2026 y Mañueco insiste en seguir “negociando”

El proyecto de Presupuestos de Castilla y León para 2026 afronta enmiendas a la totalidad presentadas por los dos principales grupos de la oposición, PSOE y Vox. Esto anticipa que las cuentas impulsadas por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para el próximo año podrían ser rechazadas en el Pleno autonómico del próximo jueves 20 de noviembre. Ante esta situación, el jefe del Ejecutivo ha pedido a grupos parlamentarios que no paralicen los Presupuestos y ha apelado este lunes en una declaración institucional al entendimiento para aprobarlos pensando en las “personas” de Castilla y León.

A las enmiendas registradas por PSOE y Vox se añaden también las presentadas este lunes por UPL-Soria Ya y el Grupo Mixto. De este modo, todos los partidos de la oposición han mostrado su rechazo al proyecto de Presupuestos impulsado por el Partido Popular, lo que llevará a Castilla y León a encadenar una nueva prórroga presupuestaria, la segunda consecutiva, y a llegar así en ese escenario a las elecciones autonómicas previstas para marzo. Sin embargo, Alfonso Fernández Mañueco ha instado este lunes a todas las formaciones con representación en las Cortes a continuar negociando, desde una “voluntad de diálogo y entendimiento” con el objetivo de aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026 y permitir así que continúe su tramitación. En esta línea, el presidente de la Junta de Castilla y León ha pedido también a los grupos políticos que retiren la enmienda a la totalidad al Presupuesto de 2026, dado que “no existen motivos que la justifiquen”, según ha señalado en su declaración institucional, y que “la sustituyan por enmiendas parciales al articulado, con el objetivo de poder estudiar sus propuestas y avanzar en la negociación”, ha indicado Mañueco.

En este contexto, el presidente del Ejecutivo autonómico ha valorado la actitud constructiva y las aportaciones de las distintas formaciones políticas durante los primeros encuentros mantenidos, a la vez que ha asegurado que “hay margen de tiempo suficiente para alcanzar acuerdos que permitan aprobar estos Presupuestos, los más altos de la historia de la Comunidad”. Finalmente, Mañueco ha apelado a todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento autonómico a que sitúen a las personas de Castilla y León en el “centro” de la acción pública, actuando “con responsabilidad y altura de miras y dejando al margen los cálculos a corto plazo y cualquier interés partidista o electoralista“.

PSOE: “No han sido negociadas con la sociedad”

Tras la ronda de contactos del Gobierno autonómico con las formaciones políticas que tuvo lugar a finales de la semana pasada, el Grupo Parlamentario Socialista decidió registrar en la mañana de este lunes la enmienda al totalidad a los presupuestos presentados por Mañueco para 2026 por tratarse de unas cuentas, que en palabras de los socialistas, “no han sido negociadas con la sociedad y representan la soledad más absoluta en la que se instala el presidente de la Junta”. Además, desde el PSOE han añadido que estas cuentas “parten de la orden que Feijóo da a Mañueco, carecen de Ley de Medidas y fueron devueltos por los servicios jurídicos por vulnerar la separación de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo”. Además, el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Pedro González, declaró tras el registro de la enmienda que “Mañueco ha presentado los Presupuestos con absoluta desgana y desidia, al igual que ha venido gobernando”, y reiteró que para el PSOE, la Ley de Medidas es una parte fundamental. Por último, desde el PSOE insisten que a “Mañueco solo le queda el camino de disolver las Cortes, presentar la dimisión y convocar elecciones autonómicas lo antes posible”.