Un rincón muy especial en el centro de Valladolid para recordar de forma permanente a las víctimas de accidentes de tráfico

Valladolid cuenta desde este domingo con un nuevo monumento en homenaje a las víctimas de siniestros viales instalado en la céntrica Plaza de Portugalete. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha sido el encargado de destapar la escultura con la que la capital vallisoletana evocará de forma permanente su recuerdo. Se trata de una obra de la artista Rosa Serra Puigvert, que “simboliza el compromiso municipal con la memoria y la seguridad vial”, ha destacado el regidor. La inauguración se ha llevado a cabo en el marco de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, como cada tercer domingo de noviembre, con un emotivo acto en la Plaza de Portugalete dedicado a quienes han perdido la vida o han resultado gravemente heridos en siniestros viales.

La jornada, organizada por la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal de Castilla y León, la Fundación de Ayuda a Víctimas de Accidentes, la Plataforma Motera para la Seguridad Vial y la Asociación de Motoclubes de Valladolid, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y con la presencia de autoridades, familiares de víctimas, colectivos ciudadanos, cuerpos de seguridad y emergencias. En concreto, la cita ha arrancado con una ruta solidaria de motoristas y ciclistas, a la que le ha seguido la ceremonia institucional, la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio y la tradicional ofrenda floral en memoria de las víctimas. Asimismo, el acto ha adquirido este año un carácter especialmente destacado con la presentación oficial de la escultura de bronce creada por la artista Serra, un modelo adoptado por la Dirección General de Tráfico y presente ya en numerosas ciudades españolas como símbolo de reconocimiento y acompañamiento a las víctimas. La obra, de más de 2 metros de altura y situada sobre un pedestal de acero corten, ha quedado instalada de forma permanente en la Plaza de Portugalete, lugar donde históricamente se han celebrado los actos de homenaje en la ciudad.

La pieza representa dos figuras que se apoyan mutuamente sosteniendo un volante, una imagen que expresa tanto la fragilidad como la responsabilidad compartida en la vía. En esta línea, Carnero ha subrayado que “este monumento es un abrazo colectivo, un espacio para la memoria, la reflexión y el acompañamiento a todas las familias que han sufrido la tragedia de un siniestro vial”. “Valladolid nunca olvidará a sus víctimas”, destacó. De esta forma, el Ayuntamiento cumple el compromiso adquirido en su programa de Gobierno y en la Mesa Municipal por la Seguridad Vial de dotar a la ciudad de un lugar estable de homenaje y sensibilización. Según la Memoria 2024 de la Policía Municipal, en Valladolid se registraron 204 siniestros viales, de los cuales 104 con víctimas, 40 por atropello, con cuatro personas fallecidas, seis heridos muy graves, 88 graves y 34 leves. Hay que señalar que se detectaron 493 positivos por alcoholemia en controles, siniestros o infracciones y hasta 16 Vehículos de Movilidad Personal se vieron implicados en esos siniestros viales registrados.