Cigales es mucho más que un municipio. De sobra es conocida su tradición vitivinícola, pero además tiene mucho que contar y ofrecer a todos los visitantes que busquen empaparse de vino, gastronomía, naturaleza, ocio y patrimonio. Con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Interior, más conocida como INTUR, el Ayuntamiento de la localidad de Cigales ha presentado en la Feria de Valladolid su calendario anual de actividades que promete ser apasionante para poner a la villa en el mapa turístico de Castilla y León. El acto de presentación ha corrido a cargo del alcalde de Cigales, Jaime Rodríguez, y el técnico de Turismo, Jesús Pilar, quienes dieron a conocer la campaña ‘Doce meses, mil razones para volver’, una invitación a vivir el territorio durante todo el año, “en cada mes una experiencia y en cada copa una emoción”.
El municipio vallisoletano de Cigales lanzó al público su nuevo calendario anual de actividades turísticas, una guía mes a mes que reúne lo mejor de su cultura, gastronomía, patrimonio, deporte, y por supuesto, actividades vinculadas al vino. Especialmente, Cigales marca en rojo en su calendario los meses de julio y septiembre, por la celebración de dos de sus festejos más aclamados y tradicionales, y que te vamos a desgranar seguidamente. “La iniciativa invita a residentes y visitantes a disfrutar de experiencias únicas durante todo el año, poniendo en valor la riqueza turística de la Villa del Clarete y fomentando la participación activa de todos”, ha señalado el alcalde de la localidad cigaleña ante la atenta mirada de todos los asistentes que no quisieron perderse la presentación en el stand de la Diputación Provincial de Valladolid en la Feria de INTUR. A través de su vino, su patrimonio, su naturaleza y sus gentes, Cigales ofrece una “experiencia completa” que cambia con las estaciones, pero mantiene siempre el mismo sabor auténtico donde el visitante no solo viene a degustar vino, sino que viene a sentir, descubrir, aprender y brindar con cada momento.

De esta manera, el municipio de Cigales arrancará el nuevo año 2026 con las fechas más mágicas de la Navidad y la Cabalgata de los Reyes Magos para llevar toda la magia a las calles y plazas de la villa, y despertar la ilusión entre los más pequeños de la Cuna del Clarete. El mes de febrero llegará con los Quintos de Cigales, una festividad que año tras año va creciendo en la villa con la participación de los jóvenes, que precisamente son el futuro de la localidad. Por supuesto, en este mes tampoco faltarán el color y la emoción de los Carnavales, donde pequeños, jóvenes y mayores darán rienda suelta a la originalidad y llenarán Cigales de color. Marzo es sinónimo de naturaleza, de paseos por senderos turísticos, todo ello marinado con vinos rosados que harán conectar a los turistas con los viñedos centenarios. Cigales también quiere potenciar su Semana Santa en el mes de abril a través de sus ‘Visitas de Pasión’ y el Día de las Gracias. Encarando ya el ecuador del 2026, con el buen tiempo de mayo, Cigales acogerá su tradicional gala de Premios Calidad para galardonar a los mejores vinos del año.
Asimismo, el casco urbano de la Villa del Clarete se llenará del rugido de los vehículos clásicos con su habitual y multitudinaria concentración de turismos antiguos que se suma a la celebración de la romería de Cigales y la festividad de San Isidro. Junio estará marcado por la hoguera de San Juan y otras actividades pensadas en los jóvenes cigaleños, donde el deporte y los videojuegos harán las delicias de los asistentes. Y llega Santa Marina, en julio, con sus Fiestas patronales, verbenas, encierros, discomovidas, y por supuesto, las peñas que son el alma de estos días especiales en el municipio y donde además el humor y la cultura se apoderarán de la Plaza Mayor y el Parque Municipal. Agosto es un mes intenso y Cigales quiere también formar parte de esas escapadas turísticas del verano y para ello ofrece un amplio programa de actividades para todos los públicos. Al tradicional Festival El Arte está en la calle, la II Feria de la Morcilla y el Vino, los DJs de Cigarow o la magia, se suma en este año 2026 el gran acontecimiento astroturístico con el eclipse total solar que promete ser vibrante y fascinante.

La XLVI Fiesta de la Vendimia marcará el mes de septiembre, sin duda alguna. Llega la época más especial y querida por los cigaleños y los cientos de visitantes que durante ni más ni menos que una semana se empapan de la tradición vitivínícola que rodea a la afamada villa vallisoletana. Además de las citas tradicionales con el desfile de vendimiadores, el pisado de uva o la Feria del Vino se propone otra serie de actividades lúdicas para enganchar al público a través de curiosas degustaciones, juegos y mercado artesanal de productos y bisutería. También para poner el broche a este mes tan especial, Cigales se vuelve a vestir de tradición para celebrar por todo lo alto la Romería de Nuestra Señora de Viloria. En octubre y noviembre, los meses de otoño, la juventud disfrutará de la Noche de Halloween, del Crawler de Cigales y por supuesto del Día Mundial del Enoturismo, una fecha muy querida en el municipio y que cada año se transforma y reinventa para acercar al público a través de atractivas citas toda la singularidad y pasión que rodea a los caldos cigaleños.
Por último, el mes de diciembre, y que ya estrenará este 2025, vendrá marcado por la Jornada de la Matanza para recuperar esa tradición que se ha realizado durante siglos en la villa y que volverá en forma de fiesta. La segunda edición será en 2026 junto a otras citas como la Gala del Deporte, la programación de Navidad, con concurso de fachadas incluido. “Un año lleno de experiencias te espera en Cigales, no dejes que te lo cuenten, doce meses para disfrutar en la Cuna del Clarete, os esperamos”, invitan desde el Consistorio cigaleño durante la presentación en INTUR 2025.


