La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha asistido este jueves en Madrid a la apertura de la primera edición de Expo Sagris, el Salón de la Agricultura y la Ganadería, que se celebra del 6 al 8 de noviembre organizado por IFEMA en colaboración con la Alianza por una Agricultura Sostenible. La Junta de Castilla y León respalda este evento con una presencia activa a través de dos espacios expositivos. Por un lado, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León presenta distintos proyectos de investigación e innovación tecnológica y muestra el funcionamiento de la herramienta Sativum para facilitar la incorporación a la agricultura de precisión. El segundo expositor está dedicado a la oferta formativa agraria de la Junta, que abarca una red de ocho centros públicos especializados, con 22 ciclos formativos.
En el actual curso se encuentran matriculados 761 alumnos, un 28% más que hace cinco años. Asimismo, también tendrán su espacio los novedosos programas Extensión Agraria Digital, centrado en la transferencia de conocimiento sobre las últimas tecnologías digitales a los agricultores y ganaderos de la Comunidad; y CyL Digital Agro, dedicado a la capacitación de los profesionales del sector agrario en herramientas y aplicaciones digitales que les faciliten la gestión de sus explotaciones. Durante su visita, la consejera ha subrayado que la participación de la Junta en este salón «refleja el compromiso del Gobierno autonómico con un sector estratégico para la sociedad, como es el que garantiza la alimentación, y que por tanto, tiene un enorme presente y futuro». Así, María González Corral ha destacado que el campo «está inmerso en un proceso de profesionalización, tecnificación y digitalización que está transformando profundamente la agricultura y la ganadería». En este sentido, la titular de Agricultura ha señalado que «la tecnología debe ser una aliada para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, hacer el trabajo más flexible y profesional, y atraer a los jóvenes al sector».
Por todo ello, la consejera vallisoletana ha dado la bienvenida a esta primera edición de Expo Sagris para que sea «un escaparate del presente y el futuro del campo y se muestre a la sociedad un sector moderno, eficiente y sostenible, en la que los agricultores y ganaderos han sabido adaptarse a los nuevos retos sin perder su esencia ni su compromiso con la sociedad». Finalmente, González Corral ha subrayado que el futuro del sector pasa por el impulso del relevo generacional, «porque entre todos debemos ser capaces de trasladar a los jóvenes que este es un sector con oportunidades para desarrollar un proyecto de vida en el medio rural»; así como por trabajar de forma conjunta para que la nueva PAC contemple las necesidades reales del sector, «plasmadas en la declaración institucional que suscribimos en mayo con todas las OPAS, que ha sido trasladada tanto al ministro Planas como al comisario Hansen, y a la que se han adherido múltiples instituciones y representantes de todo el sector agrario».

