El número de parados ha subido en Valladolid en el mes de octubre en 488 personas, englobadas dentro del total de 21.445 desempleados en la provincia. Este incremento ha roto la tendencia a la baja que estaba marcando Valladolid en los registros del paro, aunque habitualmente, el mes de octubre anota descensos por quedarse entre dos fuertes campañas tanto de verano como la de Navidad. Sin embargo, a pesar de ese aumento en 488 personas más en las listas del paro en Valladolid, que representa un 2,3% más con respecto a septiembre, la cifra de parados ha disminuido en este mes de octubre si nos fijamos en la misma fecha hace un año. Es decir, este octubre ha dejado 625 parados menos que este mismo mes en 2024, un 2,83% menos.
Precisamente, la subida del desempleo en los últimos 30 días ha sido generalizada en toda Castilla y León, que supera los 100.500 parados globales tras sumar 2.545 personas más este último mes, un 2,6%. La subida a nivel nacional no ha sido tan drástica con un 0,91% ya que el paro registrado en octubre sube en las 17 comunidades autónomas. Las mayores subidas en cifras absolutas están encabezadas por Castilla y León, 2.545 nuevos desempleados, Andalucía con 2.535 y Cataluña con 2.423. Aún así, con la misma tendencia que Valladolid, la Comunidad ha conseguido bajar algo más de 4 puntos las cifras del paro hace un año, que reflejaban 4.823 personas más que este octubre de 2025. En la comparativa entre provincias de Castilla y León se aprecia aumento en todas, con el mayor incremento, con un 4,28% en Burgos, que tiene la cifra total en 13.280; Segovia, con un 4% y 4.581; en León que anota 20.092 parados y la subida fue del 1,59%; en Salamanca con 16.229 personas sin empleo registró un aumento del 1,72% y en Zamora con 8.052 parados, 1,77%. En Ávila, la subida fue del 3,66% y 8.237 parados; en Palencia, un 3,73% más y 6.150 totales; en Soria con 2.502 parados y un 3,86% más, y en Valladolid con 21.416 y 2,33%.
Por sectores, el paro registrado en la provincia vallisoletana sube en todos excepto en la construcción, donde se mantiene igual, sin subidas ni bajadas. Servicios ha sido el sector que más ha subido en nuestra provincia con 323 personas nuevas que se han quedado sin trabajo en octubre y cuya cifra asciende a 15.112 mientras que en Castilla y León se contemplan 72.808 parados totales de servicios y una subida de 2.014 personas; seguido de agricultura con 1.104 parados, 128 más que en el último mes ante los 461 nuevos agricultores parados en la Comunidad hasta el total de 4.022; e industria con 1.797 desempleados, 38 más en Valladolid-y en Castilla y León 8.130 desempleados, de los cuales se han sumado 178 este mes. Respecto al grupo sin empleo anterior, ahora son 2.323, tan solo uno menos en este periodo. En la comparativa de edades y sexo, tanto en Valladolid como en Castilla y León, las mujeres son las más perjudicadas, ya que las cifras dejan 8.294 hombres vallisoletanos en el paro frente a 13.151 mujeres; y la misma tendencia en la región, del total de parados, 39.581 son hombres y 60.987 mujeres.
También cabe destacar, que de los más de 21.000 parados en Valladolid, 1.975 son menores de 25 años, y en la Comunidad, de los 100.568 parados 8.561 son jóvenes. En cuanto al empleo, la tendencia es muy similar, ya que el número de afiliados en la Seguridad Social deja una evolución negativa con respecto a septiembre, con 283 trabajadores menos, de 234.533 a 234.250, pero también máximo histórico para un octubre, con 2.993 más que un año antes. Precisamente, tras conocerse los datos del Servicio Público de Empleo Estatal difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco, ha valorado las cifras autonómicas. «Los datos registrados reflejan un incremento de desempleados, no obstante esto parece comparecerse con una carácter puramente estacional«, ha afirmado. «Agricultura y servicios copan prácticamente todo el incremento del paro en la región, pero otros sectores como la construcción o los desempleados sin empleo previo han visto reducidos sus números», ha señalado Blanco, al tiempo que ratificaba que «se debe a un carácter estacional«.
En la afiliación, hemos vuelto a superar el millón de personas, esto junto con un incremento de 14.000 afiliados en el último año, lo que «evidencia una tendencia positiva en el mercado laboral de la Comunidad». «La evolución también es positiva en términos anuales lo que refleja una estabilidad y una madurez en el mercado laboral con un porcentaje de 4,58% en el número de personas que han salido de las listas del desempleo», ha agregado el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

