El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha visitado este lunes 3 de noviembre las obras de reforma y ampliación del Centro de Salud de Medina de Rioseco, que permitirá levantar unas instalaciones más modernas, funcionales y sobre todo con un mayor número de consultas y espacios asistenciales. Los trabajos fueron adjudicadas por un importe total de 4.543.375 euros, cifra a la que hay que sumar los 181.500 euros destinados a la redacción del proyecto y la partida que se destine al plan de montaje de mobiliario y tecnología. El proyecto aprobado, con una superficie útil a reformar de 2.052 metros cuadrados, «va encaminado a resolver las necesidades funcionales y asistenciales sanitarias de la Zona Básica de Medina de Rioseco, mediante una reforma de la edificación existente que dé respuesta a tales necesidades y mejore los espacios asistenciales«, ha señalado el consejero durante su visita, acompañado por el alcalde de Rioseco, David Esteban, y la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso.
Esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, se incluye dentro de la programación plurianual de la Consejería de Sanidad en materia de infraestructuras sanitarias de Atención Primaria, así como en el Acuerdo 136/2021 de 16 de diciembre de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Inversiones Sociales Prioritarias de Castilla y León 2021-2025. En las obras, se ha procedido ya a la demolición de la cobertura de todas las cubiertas, y mientras tanto la actividad del Centro de Salud se está desarrollando con «normalidad» en el Casino de Recreo, donde se ha trasladado el grueso del equipo, y en dependencias parroquiales próximas, donde se han ubicado los espacios previstos de Fisioterapia y Matrona. Por su parte, las pruebas de radiología están siendo atendidas en el Centro de Salud de Villalón de Campos. Así, la nueva zona de acceso del espacio médico riosecano se ubicará en la Plaza Mayor, con 42 metros cuadrados, y contará con un vestíbulo, mostrador con tres puestos y recepción comunicada con el área administrativa, que a su vez dispondrá de un espacio de trabajo de 95 metros cuadrados con dos despachos, archivo, despacho del coordinador y biblioteca o sala de reuniones.
Para las nuevas consultas se han destinado 446 metros cuadrados, en los que se distribuirán seis consultas de medicina de familia, de las cuales antes había cuatro, cinco de enfermería, una más que antes, una para pediatría con sala de lactancia y aseo propio, otra para enfermería pediátrica, que es precisamente una de las novedades de este nuevo Centro de Salud, junto a una nueva sala de técnicas y curas con cirugía menor. Asimismo, habrá una sala de procedimientos técnicos para ergometría y espirometría, sala de espera de 140 metros cuadrados y un despacho para trabajador social. El área de extracciones y radiodiagnóstico, de 118 metros cuadrados, contará con una sala para extracciones analíticas, una sala de rayos X con control anexo y dos boxes, otra novedad y sala de espera. La Unidad de Atención a la Mujer tendrá 115 metros cuadrados ubicada en la segunda planta, y dispondrá de una consulta de matrona con vestidor y aseo, una sala de usos múltiples, un almacén específico, un vestuario adaptado con aseo y ducha y una sala de espera. Por lo que se refiere a la Unidad de Rehabilitación, se ha previsto un espacio de 146 metros cuadrados útiles en planta baja, en el que van a ubicarse la consulta del fisioterapeuta, una sala de cinesiterapia y mecanoterapia, tres boxes de tratamiento, almacenes y vestuarios con aseos, así como la correspondiente sala de espera diferenciada.
La Unidad de Salud Bucodental contará con 34 metros cuadrados, con consulta de odontólogo, almacén y sala de espera. La Zona de Salud Pública, de 80 metros cuadrados, dispondrá de dos despachos para veterinarios, otros dos para farmacéuticos, un laboratorio y un almacén. La Atención Continuada tendrá 197 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, y en ella se ha previsto una consulta, una sala de emergencias polivalente, una sala de técnicas y curas, almacén de urgencias, aseos públicos, seis dormitorios con aseo y sala de estar para el personal. En cuanto al espacio destinado al equipo de la ambulancia de soporte vital, se han previsto 145 metros cuadrados en los que habrá dos dormitorios, sala de estar, almacén, garaje y lavadero, zona de descontaminación, vestuarios y aseos. Por último, la Zona de Servicios tendrá 257 metros cuadrados, en los que ubicarán distintos almacenes para residuos, material de oficina y limpieza, vestuarios para personal con taquillas y aseos, instalaciones técnicas, aseos públicos y zona de garaje.

