El Tribunal Superior ha confirmado la nulidad de la Ordenanza Municipal que eliminó carriles bici, bus y taxi en Valladolid. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento de Valladolid contra la sentencia del 25 de noviembre de 2024 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que anuló la Ordenanza Municipal de 2023 para establecer determinados carriles de uso restringido en la ciudad del Pisuerga. En la ejecución de dicha Ordenanza, el Ayuntamiento de Valladolid suprimió los carriles bus de Avenida Gloria Fuertes, Puente del Poniente, Plaza de la Universidad, calle López Gómez, Puente de Isabel la Católica y Avenida de Miguel Ángel Blanco, y modificó los carriles bici de la Avenida de Gijón, y más recientemente, del Paseo de Isabel la Católica.
El Tribunal Supremo confirma así la Sentencia de 2024 del TSJ de Castilla y León, que declara que «la Ordenanza infringió la Ley sobre Tráfico al limitar en la forma indeterminada la utilización de las vías públicas, sin indicarse a quienes afectaba la restricción y ni cómo va a hacerse». De esta manera, el fallo del Supremo cierra el proceso judicial iniciado tras la aprobación de la normativa en 2023, promovida por el equipo de Gobierno municipal de PP y Vox, encabezado por Jesús Julio Carnero. La ordenanza derogó la anterior regulación de movilidad de 2022 y revirtió parte de la red ciclista y de transporte público impulsada por el equipo de Gobierno anterior, de Partido Socialista y Valladolid Toma la Palabra. Con el pronunciamiento del Tribunal Supremo no se han hecho esperar las reacciones, y la primera llegó este miércoles 29 de octubre de la mano de Ecologistas en Acción, quienes han pedido a través de un comunicado «la restitución del carril bici del Paseo de Isabel la Católica, recuperando el reparto equitativo del mismo entre peatones, bicicletas y vehículos a motor, para no seguir perjudicando a los cientos de ciclistas que siguen usando diariamente esta vía, con peligro para su seguridad».
Asimismo, desde Ecologistas han manifestado que «con fundamento en su sentencia de 2022, a instancias en aquel momento del Grupo Municipal Popular, el TSJ concluyó que la exigüidad de la disposición la hace inviable jurídicamente hablando, en cuanto se convierte en una norma de reenvío y no cumple las finalidades para las que está prevista, declarando la nulidad de la Ordenanza Municipal, que ahora ha confirmado el Tribunal Supremo, con una nueva condena en costas al Ayuntamiento». Por su parte, la oposición municipal también ha realizado valoraciones al respecto. En primer lugar, el PSOE ha exigido al equipo de Gobierno que «rectifique de inmediato su política de Movilidad y repare el daño causado con el desmantelamiento del carril bici del Paseo de Isabel la Católica y la supresión de carriles reservados al transporte público». «La ciudad necesita seguridad jurídica, rigor técnico y decisiones coherentes con el interés general, no atajos ni improvisaciones», ha señalado Luis Vélez. Asimismo, VTLP ha celebrado la sentencia firme como «una victoria civil frente a la ilegalidad y el despilfarro» del equipo de Gobierno, que «gastó más de un millón de euros en suprimir los carriles». Rocío Anguita ha calificado el fallo como «otro varapalo a la nefasta gestión que está realizando el Gobierno municipal».
La reacción de Carnero ante el fallo del Supremo
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, también se ha pronunciado ante el fallo del Supremo, del que ha asegurado que no tiene ninguna «repercusión» al entrar en vigor una nueva Ordenanza. «Tenemos una Ordenanza nueva que se implantó hace una semanas y que ha superado toda esa cuestión, tanto jurídicamente como políticamente». «La nueva Ordenanza ese es el marco que está establecido y si entienden que hay alguna cuestión que dilucidar desde un punto de vista jurídico, tienen expedita la vía jurisdiccional para defender lo que ellos entiendan», ha explicado el regidor. «Ahora bien, si vamos al terreno de los hechos, alguien puede pensar que Isabel la Católica en estos momentos produzca algún tipo de contaminación, sino todo lo contrario. Los vehículos van más rápido, los vehículos van más seguro y pasan los mismos vehículos. Además, lo que sí que es importante es que tenemos un mayor tránsito de usuarios de bicicletas y patinetes precisamente por la zona de donde está en este momento trasladado el carril bici de Isabel la Católica», ha concluido Carnero.

