La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, acompañada de la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, han visitado este martes 28 de octubre en Valladolid el segundo evento de intermediación laboral ‘Conexión Hostelería: Entrevistas Express’ que se promueve desde el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para facilitar la cobertura de las vacantes laborales existentes en el sector. La jornada de hoy, que se celebra en el Centro de Formación para el Empleo Villabáñez de Valladolid, es la segunda acción de este tipo que se desarrolla en Castilla y León, tras la experiencia pionera celebrada en Salamanca el pasado 7 de octubre. La iniciativa busca responder con eficacia y agilidad a la necesidad de cobertura de puestos de trabajo vacantes en el sector de la hostelería, facilitando el encuentro directo y rápido entre empresas que necesitan personal cualificado y personas que buscan una oportunidad laboral.
A lo largo de la jornada en Valladolid, se han programado 950 entrevistas entre los demandantes de empleo del sector y más de una veintena de empresas que ofertan 70 puestos de trabajo de distintos perfiles y categorías profesionales. Las vacantes ofertadas incluyen tanto puestos de mayor cualificación como jefes de sala, recepcionistas de hotel, cocineros y camareros con experiencia, como perfiles más genéricos, tales como mantenedores de edificios, pinches de cocina o personal de limpieza. La acción que se lleva a cabo es fruto de la colaboración entre la Junta, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, y las asociaciones empresariales más representativas del sector, en concreto, la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Valladolid. En este sentido, la consejera autonómica ha subrayado que esta iniciativa refleja el «compromiso firme» de la Junta con la colaboración público-privada, «un elemento esencial para afrontar los desafíos del mercado laboral». «Esta colaboración, que se viene reforzando en los últimos años, está demostrando ser una herramienta eficaz para conectar talento con oportunidades, y para responder con mayor agilidad a las demandas del mercado laboral», ha remarcado García.
La réplica de este formato se realiza tras el «éxito» de la jornada que se puso en marcha como experiencia piloto en Salamanca y que funcionó como un «casting masivo» de empleo en el sector. En aquel evento pionero, se convocó a 900 candidatos para cubrir 64 puestos vacantes. Los resultados confirmaron la eficacia del modelo, pues 47 candidatos salieron con un empleo inmediato, de camarero, ayudante de cocina o recepcionista, entre otros, además de programarse nuevas entrevistas para cubrir otras 17 plazas pendientes y elaborar una bolsa de empleo a disposición de las empresas. Durante la visita al evento, la consejera titular de la Consejería ha recordado que la hostelería es un «sector clave» para la economía de toda la Comunidad, empleando a más de 75.000 personas de forma directa en Castilla y León. En Valladolid, la hostelería es también uno de los principales yacimientos de empleo, que contribuye a que la provincia alcance niveles históricos de afiliación a la Seguridad Social. Además de proporcionar servicios esenciales, la hostelería es «clave para la imagen que se proyecta al exterior, actuando como motor de atracción turística de Valladolid y como vehículo para la difusión del patrimonio cultural y gastronómico», ha señalado la titular de Empleo. En este contexto, la Junta busca mejorar la empleabilidad y la cualificación profesional de los trabajadores, reforzando y mejorando no solo la intermediación laboral, sino también otros aspectos como la formación o la estabilidad en el empleo.
En el ámbito de la formación, durante este ejercicio 2025, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León está invirtiendo casi 4,2 millones de euros en formación para el empleo de trabajadores desempleados y trabajadores ocupados dentro de este sector, con la participación de más de 2.600 trabajadores y más de 200 acciones formativas. En el ámbito del apoyo al empleo estable, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha venido apoyando el esfuerzo de las empresas por mejorar las condiciones laborales, afrontando retos como la temporalidad y la conciliación. Con este objetivo se han establecido incentivos a la contratación indefinida con un incremento adicional de 1.000 euros para los contratos en hostelería, sumándose a los 4.500 euros del incentivo general. En 2024, 170 empresas se beneficiaron de estas ayudas en el sector, con un importe global de 1.272.500 euros. Además, las empresas del sector cuentan con ayudas económicas para la ampliación de jornada, transformación de contratos temporales en indefinidos, contratos de sustitución por conciliación y contratos de formación en alternancia.

