La nueva Guía de Turismo Agroalimentario muestra «experiencias auténticas» en la provincia a través de la «excelencia» de los productos

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado este martes en el Parque Temático y Centro de Interpretación Bovino, Bos Torouzos, de Villagarcía de Campos, la nueva Guía de Turismo Agroalimentario de la provincia de Valladolid, editada por Alimentos de Valladolid. Esta segunda edición amplía la participación hasta 78 empresas pertenecientes a la marca de calidad Alimentos de Valladolid, lo que viene a conjugar dos factores determinantes como son el turismo y la gastronomía para el desarrollo rural y la promoción económica de nuestra provincia. Durante la presentación, Conrado Íscar ha subrayado que «en esta ocasión, les presentamos la segunda edición de la Guía de Turismo Agroalimentario de la Diputación de Valladolid, un documento donde se recoge la riqueza gastronómica de nuestra provincia a través de la excelencia de nuestros productos«.

Asimismo, el presidente provincial ha asegurado que «el sector primario, la vida rural y los productos de la tierra forman parte de la identidad turística de nuestra provincia y tienen que ser los argumentos prioritarios para posicionar el destino en el mercado turístico», añadiendo que «el sector agroalimentario de nuestra provincia está en auge. Esta circunstancia la tenemos muy clara en la Diputación». Íscar también ha destacado «el éxito de convocatoria de esta segunda edición, ya que hemos pasado de las 59 empresas presentes en la primera guía a 78 productores incluidos en esta segunda. Este salto de 19 empresas no es solo una cifra, es una declaración de intenciones de nuestro sector y es la demostración de la vitalidad económica de nuestros pueblos y de la confianza de nuestros productores». En este sentido, el presidente de la Diputación ha explicado que «dentro del sector del vino, nuestra gran bandera provincial, ha aumentado su presencia significativamente, pasando de 34 a 47 bodegas que abren sus puertas al enoturismo. En la sección de panadería y dulces, hemos triplicado la participación, incorporando a grandes referentes de la repostería tradicional, como La Tía Melitona o Dulces El Toro, por nombrar algunos ejemplos».

El presidente provincial también ha recordado que «el turismo siempre ha producido experiencias, en cada viaje se viven sensaciones y los turistas las disfrutan de forma personal según sus motivaciones, aspiraciones y necesidades», y ha destacado que «el turista de hoy busca lo auténtico. No quiere solo consumir, quiere conocer a la persona, la forma de elaboración y cómo son nuestros productores». Además, ha recordado la definición de la Organización Mundial del Turismo, que entiende el agroturismo como una forma de turismo rural cuyas actividades se relacionan con la explotación agropecuaria, con el objetivo de poner en valor el conocimiento tradicional y cultural de agricultores y ganaderos, y promover el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental. «Siguiendo a la OMT, y a efectos de esta guía de Turismo Agroalimentario en la provincia de Valladolid, se consideran experiencias agroturísticas a la prestación de servicios turísticos en explotaciones vinculadas al sector primario como almazaras, bodegas, granjas, fincas de cultivo y frutales, obradores o queserías, entre otras actividades relacionadas con la producción agroalimentaria tradicional», ha añadido. La nueva guía ofrece una visión completa de las experiencias y recursos disponibles en el medio rural de la provincia, organizada en siete apartados diferenciados según el tipo de producto elaborado.

En ella se pueden encontrar propuestas relacionadas con la producción de miel, representada por seis empresas; con la elaboración de cervezas artesanas, hidromiel y kombucha, a través de cuatro empresas; y con el cultivo de plantas y flores, en una empresa. También dedica espacio a las panaderías, dulces y repostería, con seis participantes; al sector de los quesos, que reúne a nueve queserías de referencia; y al ámbito de la alimentación, frutos secos y trufa, con cinco empresas dedicadas a productos de alta calidad. Finalmente, la guía reserva un amplio apartado para las bodegas, con 47 participantes que reflejan la fortaleza vitivinícola de Valladolid. De forma práctica y visual, la guía ofrece información detallada sobre las actividades, experiencias, productos elaborados, datos de contacto y localización de cada empresa, junto con un mapa de recursos turísticos y oficinas de turismo de la provincia. Íscar ha subrayado que «la importancia de esta guía reside en la información detallada que pone a disposición de los visitantes para que puedan orientarse y aprovechar las virtudes turísticas que posee la zona y el destino elegido en la provincia de Valladolid». La guía estará disponible en formato papel y digital, a través de códigos QR, en las oficinas de turismo de la provincia, así como en los portales web de Turismo de Valladolid y Alimentos de Valladolid.