Zaratán ha acogido en la mañana de este domingo 19 de octubre la XXVI edición del Encuentro Provincial de Folclore, organizado por la Diputación de Valladolid. Una cita muy especial en la que han participado 26 grupos de danza, seis de paloteo y siete de dulzaina de la provincia de Valladolid, llenando las calles de la villa zaratanera de música, color y tradición. «Una cita con nuestras raíces, con los sonidos que nos unen y las danzas que nos recuerdan de dónde venimos«, así lo transmitió el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quien ha expresado que esta cita es «el reflejo vivo de nuestra identidad, del esfuerzo de quienes, generación tras generación, han sabido mantener encendida la llama del folclore vallisoletano«.
«Es muy importante que las administraciones públicas trabajen positivamente apoyando la investigación, la recuperación y la transmisión de la cultura tradicional y del folclore. Desde la Diputación mantenemos nuestro apoyo y colaboración con la función que desarrollan, bien con la convocatoria de ayudas dirigidas a las asociaciones que sostienen o son titulares de grupos de danza tradicional castellana, o con la organización de eventos y encuentros como este. Por eso desde 1996, la Diputación ha destinado casi 700.000 euros a la organización de este evento, evidenciando su compromiso con la difusión de nuestro patrimonio cultural», indicó Conrado Íscar. «Cada jota, cada paloteo, cada traje tradicional habla de orgullo, de pertenencia y de la fuerza de una cultura compartida. Este Encuentro es ya una tradición y una muestra viva de lo que significa Valladolid y su folclore», finalizó el presidente provincial. Por su parte, el alcalde de Zaratán y diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, señaló que «estamos profundamente orgullosos de acoger este evento que celebra nuestras raíces, nuestras tradiciones y la riqueza cultural de nuestros pueblos».
Asimismo, Migallón agradeció «el esfuerzo y la dedicación de la Diputación y de su presidente por seguir apostando con firmeza por la cultura, por la tradición y por el folclore como pilares fundamentales de nuestra identidad colectiva«. El alcalde de Zaratán reconoció que esta cita para él tiene un «valor especial». «Desde los tres años formo parte del grupo local de danzas castellares y actualmente también tengo el privilegio de pertenecer al grupo Aires Castellanos. Por eso no sólo hablo como representante de un municipio, sino también como alguien que ha crecido, ha vivido y sigue viviendo con pasión el folclore de nuestra tierra. Formar parte de lo que ha sido es y será parte de nuestro patrimonio cultural. Es algo que llevo con orgullo y con emoción», reconoció emocionado. «Hoy Zaratán abre sus puertas con alegría, con música, con danza y por supuesto con el sabor auténtico de nuestra tierra. Os invito a recorrer nuestras calles, a conocer nuestras costumbres y a disfrutar de nuestro producto más emblemático, la salchicha. Un producto que forma parte de nuestra identidad gastronómica y que cuenta con el sello de calidad de la marca de garantía Alimentos de Valladolid, impulsada también por esta Diputación», manifestó el regidor.
Y para disfrutarla como se merece, Zaratán celebrará los próximos 31 de octubre y 1, 2 y 3 de noviembre en la tradicional y centenaria Fiesta de la Salchicha, una fiesta en torno al sabor, la cultura, el deporte y la convivencia que cada año reúne a más gente y sigue creciendo con entusiasmo. Precisamente, el programa de actividades de la Fiesta de la Salchicha 2025 será presentado precisamente este lunes 20 de octubre en la sede de la Diputación de Valladolid para conocer así todas las citas y eventos programados para el siguiente fin de semana en la localidad zaratanera.