Los 70 años de la Seminci se celebran con 225 películas y el esperado estreno de ‘Hamnet’ en España

Un total de 24 largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que suma 29 títulos con la incorporación fuera de concurso de ‘Hamnet’, la esperada adaptación del fenómeno editorial internacional del mismo título de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell, que ha dirigido Chloe Zhao y que ahora se estrenará en España. La selección más potente por el número de grandes cineastas representados sirve de cabeza de cartel de una programación formada por 225 películas, 137 de ellas estrenos, que incluye propuestas para niños, jóvenes y senior, además de servir de escaparate de la producción cinematográfica y de los futuros talentos de Castilla y León. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto con la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el director de la Seminci, José Luis Cienfuegos, han desvelado todas las novedades de esta edición tan especial tras siete décadas de auténtico cine en Valladolid.

La selección internacional de expertos encargados de elegir a los ganadores de esta Sección Oficial está formada por el programador rumano y director artístico del Festival Internacional de Cine de Transilvania, Mihai Chirilov, la productora italiana Laurentina Guidotti, la cineasta española Elena López, el director portugués João Pedro Rodrigues y el histórico crítico y gestor cultural francés Serge Toubiana. El jurado de la sección Punto de Encuentro cuenta con la productora colombiana Ivette Liang, el guionista y director argentino Federico Luis y el director español Adrián Orr, que presentó ‘A nuestros amigos’ en la 69 Seminci. Por su parte, Tiempo de Historia reunirá al programador español Manuel Asín, al director Alexander Horwath y la cineasta libanesa Feyrouz Serhal. La 70 edición de Seminci dedicará un amplio espacio a la producción regional. Esta presencia significativa del audiovisual castellano y leonés se enmarca en el impulso que La Meseta, los laboratorios cinematográficos cofinanciados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta con fondos del Ministerio de Cultura, están dando al sector regional, fortaleciendo la conexión entre creadores e industria, y el intercambio en Valladolid con cineastas de otras geografías.

La sección Castilla y León en Largo presenta dos títulos ‘Los Cangrejos’ de Rubén Seca y ‘Mi sueño cubano’ de Christian Dehugo; mientras que Castilla y León en Corto reúne cinco propuestas de gran diversidad temática y estilística como ‘La raíz’ de Isabel Sáez; ‘Metta’ de Sara Martínez y Rocío Pérez; ’15 días con 15 años’ de Dacio de las Heras; ‘Bajo el sol de España’ de Carla Álvarez, y ‘Darshan’ de Alberto Allica. El 29 de octubre está previsto que se celebre la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla durante la que recibirá la Espiga de Honor el actor segoviano Luis Callejo de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Seminci Factory que persigue apoyar a cineastas y productoras promoviendo la creación de cortometrajes y el desarrollo de proyectos audiovisuales, presentará los dos trabajos premiados en la 69 edición como ‘Cenizas mi amor’ de Pedro Tamames y Margo García y ‘Esta no es tu casa’ de Javier Noriega.

Noches de gala en la Seminci 2025

El viernes 24 de octubre comenzará el festival con la gala de inauguración en el Teatro Calderón a partir de las 19.00 horas y donde Gonzalo Salazar-Simpson y Sergi Casamitjana, directores de las escuelas de cine ECAM y ESCAC, recibirán la Espiga de Honor que les ha concedido la Seminci este año. En residencia artística desde el Teatro Calderón, Niño de Elche explorará sobre el escenario las raíces del folclore castellano a partir de figuras representativas de su cultura, como el concertista segoviano Agapito Marazuela, el bailarín y coreógrafo vallisoletano Vicente Escudero, y el poeta y dramaturgo zamorano Agustín García Calvo. Este proceso de reescucha de la jota castellana cristalizará en la gala de inauguración de la 70 Seminci con una actuación única que reunirá diferentes músicos de la región, como el guitarrista zamorano Sergio Portales, la percusionista palentina Laura Silva o el rapero vallisoletano Erik Urano. A esta actuación se sumará el coro de la Escuela Municipal de Música de Valladolid. Además, el 29 de octubre, durante la Gala Gourmet, el enólogo Antonio Flores, Master Blender de Bodegas González Byass, recibirá la Espiga de Honor de manos del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar.

Además, entre las citas destacadas de la Seminci, el terror invadirá el Teatro Cervantes durante la noche de Halloween, el 31 de octubre, con una doble sesión programada por el festival Pufa formada por ‘Alpha’ de Julia Ducorneau y ‘La sonrisa del mal’ de Paolo Strippoli. Esa misma noche, la cineasta francesa Mia Hansen-Love recogerá en el Teatro Calderón la Espiga de Honor. La 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid se clausurará al día siguiente, el sábado 1 de noviembre, en el mismo teatro en una ceremonia que tendrá a la actriz Llum Barrera como gran estrella. La entrega de premios se completará con la actuación del grupo La La Love You, uno de los grandes fenómenos musicales de los últimos años en nuestro país, que presentará en la ceremonia un adelanto de su próximo disco.