Estafan a un vallisoletano más de 12.000 euros tras una llamada telefónica haciéndose pasar por un trabajador de su banco

La Policía Nacional ha esclarecido una estafa en Valladolid con la detención del presunto autor en Manresa. La Comisaría de la Policía Nacional de Parquesol en Parquesol recibió una denuncia por presunta estafa mediante el método conocido como ‘vishing’, en el que la víctima fue engañada tras recibir una llamada telefónica de un supuesto empleado de su entidad bancaria el pasado 17 de octubre del 2024. El denunciante, tras ser convencido por el interlocutor, realizó un total de 13 transferencias bancarias por un importe total de 12.876 euros.

Este tipo de fraude se caracteriza por el uso de técnicas de suplantación telefónica, en las que los autores enmascaran el número real de origen, mostrando en la pantalla de la víctima un número falso que genera confianza. El Grupo de Ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid logró identificar al titular de la cuenta receptora, donde se han confirmado la recepción de 15 transferencias desde la cuenta del denunciante, de las cuales dos fueron devueltas, resultando 13 efectivas. El dinero fue posteriormente retirado en seis cajeros automáticos de distintas entidades bancarias por un total de 6.600 euros. Además, se realizaron siete envíos de dinero por un total de 2.325 euros a otra cuenta. Desde esta segunda cuenta se efectuaron dos pagos vía Bizum de 500 euros cada uno y un reintegro en cajero de 1.200 euros, todos en fecha 17 de octubre de 2024. La investigación apunta a la figura de una ‘mula’, colaborador necesario captado por una organización criminal para abrir cuentas bancarias y facilitar el movimiento de fondos obtenidos fraudulentamente. Estas personas suelen ser reclutadas mediante falsas ofertas de trabajo, tanto por internet como presencialmente, y reciben una compensación económica por su colaboración.

En algunos casos, los implicados facilitan sus credenciales bancarias, permitiendo a la organización el control total de la cuenta. Una vez identificado plenamente el titular de la cuenta se iniciaban las gestiones tendentes a su localización. Dado que el último domicilio conocido del presunto implicado se encontraba en Manresa, se ordenó el traslado de las actuaciones a la Jefatura Superior de Policía de Cataluña para proceder a su localización, toma de declaración, y en su caso, posterior detención.