Enfado por las «supuestas mejoras» de la Junta en el Operativo de Incendios Forestales: los sindicatos anuncian movilizaciones

Los sindicatos CSIF CCOO, USCAL-TISCYL han manifestado su «total rechazo» y su «profundo malestar» con el anuncio de la Junta de Castilla y León, concretamente por parte del consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, sobre una serie de medidas para una «supuesta gran mejora» en el Operativo de Incendios Forestales de la Comunidad. Entre esa batería de modificaciones, el consejero adelantó que la Junta va a mejorar las condiciones laborales del personal a su cargo, así como reconocer la calificación del bombero forestal. En primer lugar, los sindicatos han querido denunciar que «estas afirmaciones de González Gago se alejan mucho de la realidad», al tiempo que han anunciado el inicio de movilizaciones con «carácter indefinido hasta que el Gobierno autonómico no mejore de una forma real y justa las condiciones laborales del operativo de incendios autonómico».

«Después del durísimo verano en la lucha contra incendios que ha sufrido el personal del operativo contra incendios de Castilla y León, lo único que quiere realizar la administración es cumplir a lo que está ya obligada por dos leyes básicas estatales«, han señalado desde CSIF, CCOO y USCAL-TISCYL. Por un lado, tal y como han detallado las organizaciones sindicales firmantes, la Ley 5/2024 de 8 de noviembre, básica de Bomberos Forestales en la que se reconoce la figura de bombero forestal, y por otro, la Ley 4/2024 de 8 de noviembre, básica de Agentes Forestales y Medioambientales con la creación del grupo B para este colectivo. «Una adaptación en la normativa autonómica a la que además estaba obligaba por el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y que lleva nuestra administración autonómica incumpliendo 18 años», han denunciado. Asimismo, los sindicatos han manifestado que «fuera de estas mejoras, únicamente ofrecen al operativo una subida salarial de 75 euros mensuales brutos. Un incremento exiguo que nos parece totalmente injusto y un menosprecio por parte de la Junta de Castilla y León hacia los agentes medioambientales y los bomberos forestales de nuestra Comunidad».

En este sentido, los sindicatos han defendido que «estamos hablando de una labor de protección del mundo rural y del medio natural, en la que ponemos en riesgo nuestras vidas, tragamos humo y nos quemamos literalmente las pestañas, en jornadas interminables de hasta 24 horas con unas condiciones durísimas, la Junta hace este acto de menosprecio a sus trabajadores y encima lo anuncia a bombo y platillo». Por estas razones, tras la última reunión mantenida el viernes 10 de octubre, entre los sindicatos y la Junta, en la que los representantes de la administración presentaron «esta paupérrima mejora», las centrales sindicales, «le dimos de forma conjunta un rotundo no«. Además, CSIF CCOO y USCAL-TISCYL aclararon que «las negociaciones hasta la fecha, ni tan siquiera pueden llamarse así por las formas en las que se han llevado a cabo, con unas prisas inaceptables que no casan con años de retrasos e incumplimientos, por esta razón el malestar de los empleados públicos es máximo». Los sindicatos también creen «firmemente» que el Operativo de Incendios Forestales y la Consejería de Medioambiente «necesitan cambios profundos, propuestas nuevas y un operativo público de verdad en donde sus trabajadores puedan desarrollar su labor con dignidad».

Ante esta situación, los sindicatos han anunciado que «se ven obligados a convocar a nuestras bases para iniciar una serie de movilizaciones de carácter indefinido, para que los ciudadanos de Castilla y León sean conscientes del nuevo maltrato de la Junta de Castilla y León hacia el operativo de incendios, sus agentes medioambientales y sus bomberos forestales». Por último, los sindicatos han asegurado este domingo que se han dirigido directamente al presidente de la Junta de Castilla y León a través de un comunicado. «Señor Fernández Mañueco, nos va encontrar en las calles para recordarle que aunque nos desprecie, tenemos dignidad y no nos merecemos este maltrato al que nos está sometiendo, después de los catastróficos años de incendios de 2022 y 2025 en el que hemos tenido que lamentar ocho fallecidos», han concluido en el escrito dirigido a Alfonso Fernández Mañueco.