La Marcha Contra el Cáncer llega un año más a Valladolid para volver a llenar sus calles con una «marea verde de solidaridad». El domingo 26 de octubre será el día que se celebrará la Marcha Contra el Cáncer «más numerosa» de España y vuelva a dejar en la capital del Pisuerga una llamativa imagen que escenifica el compromiso de una ciudad entera y su provincia con los pacientes de cáncer y sus familiares. Este 2025 se cumplen 14 años de la Marcha de Valladolid, y vuelve a ser una realidad gracias al patrocinador principal, Iberdrola, y entidades y asociaciones colaboradoras. El Ayuntamiento de Valladolid ha acogido hoy la presentación oficial del evento solidario, que ya se ha convertido en una parte muy importante en la sociedad vallisoletana. Dada la trayectoria histórica del evento, se prevé que vuelva a ser la marcha más numerosa de toda España, superando la cifra de participación de la edición anterior, que sumó más de 51.000 participantes.
La presentación ha contado con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el presidente de la AECC en Valladolid, Artemio Domínguez, el director comercial de Iberdrola en Castilla y León, Celiano García, el doctor e investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, Juan Manuel Muñoz Félix, cuyo proyecto de investigación ‘La liberación de los vasos sanguíneos atrapados por las células tumorales puede ser un nuevo tratamiento contra el cáncer’, recibirá el dinero recaudado con las inscripciones de la Marcha. En primer lugar, durante la presentación, el alcalde quiso poner en valor la «labor tan importante y vital» que hace la Asociación Española Contra el Cáncer con la investigación en cáncer y la lucha contra esta enfermedad. Asimismo, hizo un «llamamiento» para superar la cifra de andarines que está anotando la Marcha en los últimos años, con más de 50.000 participantes. Por su parte, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid, Artemio Domínguez, ha destacado que «un año más y son 14, Valladolid se prepara para disfrutar de uno de los días que están marcados de forma excepcional en el calendario«. «El 26 de octubre está cerca y una gran marea verde inundará la ciudad de solidaridad», ha asegurado.
El presidente de la AECC quiso ensalzar la celebración de este día, teniendo en cuenta también las cifras en las que se refleja que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollarán cáncer a lo largo de su vida, al tiempo que remarcaba el objetivo que podemos conseguir «entre todos» como es alcanzar el 70% de supervivencia en los pacientes de cáncer en 2030. De los 3.601 nuevos casos de cáncer detectados en Valladolid en el último año, cerca de 2.000 fueron atendidos por la Asociación, por ello, Artemio destacó que «es necesario estar cerca de los pacientes y de su familia, así como hacer frente a la prevención«. «La investigación, esa palabra tan importante, se traduce en más vida. Cada paso que damos en la Marcha, más investigación y con un nuevo paso adelante, más vida», ha reflexionado. Aprovechando, la colaboración del Real Valladolid y la presencia de su presidente Gabriel Solares, Artemio Domínguez destacó que «Valladolid en solidaridad juega en la Champions League«. Por otro lado, el director comercial de Iberdrola en Castilla y León, Celiano García, puso en valor el compromiso de la empresa con la solidaridad, y en especial con la Marcha Contra el Cáncer, con la que llevan colaborando ya 10 años con la firma de un acuerdo de colaboración orientado a la investigación contra el cáncer, e indicó que «refuerzan su idea de seguir colaborando muchos años más».
Por último, el investigador Juan Manuel Muñoz del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca explicó el estudio de investigación que realiza y al que irá destinada la recaudación del evento. «El objetivo del proyecto se basa en mejorar las terapias convencionales usadas en el cáncer de pulmón y las metástasis pulmonares, como quimioterapia e inmunoterapia, en aquellos tumores que desarrollan cooptación vascular y por ello no responden a estas terapias«, ha especificado el doctor. De nuevo, este año se instalará una carpa, situada en la Plaza Zorrilla junto a las letras de Valladolid, para informar sobre la investigación oncológica que se realiza en la capital, de la mano de los portadores de las Ayudas Predoctorales de la Asociación Española Contra el Cáncer, que actualmente cuentan con siete estudios activos. La AECC Valladolid tiene comprometido un presupuesto de un millón de euros para investigar diversos tipos de cáncer en 2025. Esta cuantía está dedicada a financiar siete Ayudas Predoctorales y dos Ayudas de Investigación, la de la doctora Nuria Benavent y la del doctor Juan Manuel Muñoz.
Organización de esta edición
La salida de la XIV Marcha Contra el Cáncer será a las 10.30 horas del próximo 26 de octubre, y estará situada en las pistas deportivas del paseo del Campo Grande y el recorrido de 5 kilómetros se podrá realizar corriendo o andando. La llegada será al final del carril bus de la Acera de Recoletos. Los participantes se deberán situar a partir de la línea de salida hacia la Plaza Zorrilla y en el Paseo del Príncipe del Campo Grande. En la primera línea se situarán los participantes que vayan a realizar la prueba corriendo y en la segunda línea de salida, a la altura de la Oficina de Turismo, se situarán las personas que realizan la marcha andando. Por motivos de seguridad no se permitirá participar en la marcha con patines, patinete o bicicletas. Esta prueba tiene un carácter lúdico-deportivo y no competitivo y está abierta a todas aquellas personas que quieran colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer. Los dorsales se entregarán con la inscripción. A los 40.000 primeros inscritos se les hará entrega de una camiseta con un diseño novedoso, las unidades son limitadas y no se permiten cambios, y al resto se les entregará otro detalle como una braga del cuello buff o bandana para el perro.
En combinación con el dorsal de cada participante, se realizará un sorteo con los regalos donados y se entregarán en la sede de la Asociación a partir del lunes 27 de octubre. Esta edición estará acompañada de música durante el recorrido gracias a las batucadas Sambulé, Bloco Feroz y Conclave, que amenizarán el recorrido desde las principales plazas por las que se pasa en la Marcha. Un año más, el evento contará a partir de las 12.00 horas con la actuación del grupo vallisoletano Los Pichas, que en esta ocasión estará acompañado de Los Jimenos Band en el escenario situado junto a la fuente de la Plaza Zorrilla. Para todos aquellos participantes de la provincia, como viene siendo habitual, la Diputación de Valladolid, en colaboración con las sedes locales de Asociación Española Contra el Cáncer, facilitará gratuitamente el acceso a la Marcha con un total de 17 autobuses que movilizarán a andarines de más de 40 localidades del medio rural. Además, ayuntamientos de otros municipios más cercanos a la ciudad del Pisuerga también pondrán autocares para que todos los vallisoletanos se vuelquen en esta cita.
Inscripción y forma de pago
Las inscripciones estarán abiertas a partir del martes 14 de octubre con un precio de 6 euros, y se habilitará de nuevo el dorsal 0 para facilitar las colaboraciones de las personas que no puedan acudir a la Marcha pero deseen poner su granito de arena en la investigación en cáncer, a través del IBAN ES93-2103-4300-7100-3011-1459 o mediante Bizum al 06101, con el concepto CONTRAELCÁNCER VALLADOLID. Las inscripciones presenciales se realizarán entre el 14 al 26 de octubre en la sede de la AECC situada en la calle Menéndez Pelayo 6; en el El Corte Inglés o en el Hipercor de Arroyo de la Encomienda.