La Junta aprueba un techo de gasto para 2026 que alcanza los 14.183 millones de euros, un 5,14% más que en este año

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado en la mañana de este jueves 9 de octubre el límite de gasto no financiero para 2026, también conocido como techo de gasto, que alcanza los 14.183,28 millones de euros, el más alto de la historia, y que supone un incremento del 5,14% respecto al de 2025. Asimismo, se ha actualizado el cuadro macroeconómico del ejercicio 2025 con un crecimiento del PIB que alcanzaría en 2,8% frente a la estimación inicial del 2%. El techo de gasto aprobado resulta de la suma de los ingresos no financieros que prevé obtener la Comunidad en 2026, que se sitúan en 14.122,12 millones de euros más los recursos asociados al déficit, fijado para las Comunidades Autónomas en el -0,1% del Producto Interior Bruto regional y que equivale a 82,89 millones de euros.

A la cantidad resultante hay que restarle 21,73 millones de euros como consecuencia de los ajustes de la Contabilidad Nacional. La cifra del déficit del -0,1% del PIB regional se toma como referencia sobre la base de la comunicada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en el mes de julio del pasado año 2024, dado que esta cifra no se ha modificado desde entonces por parte del Gobierno y no se ha celebrado aún CPFF al efecto. Así el déficit de referencia para el techo de gasto se sitúa en el -0,1% y la deuda se sitúa por debajo del 18,5% del PIB. En este sentido, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal avala las previsiones macroeconómicas para 2026 presentadas por la Comunidad que estiman un crecimiento del Producto Interior Bruto regional del 2,2%, una tasa de paro del 8% y un aumento del empleo equivalente a tiempo completo del 1,8%. En este mismo sentido, desde la AIReF también destacan que Castilla y León cumple «satisfactoriamente» con los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros de la Unión Europea.

Las cuentas de la Comunidad tienen como objetivo avanzar de forma sostenible en el crecimiento económico y en la creación de empleo en un contexto de incertidumbre condicionado por un lado por el impacto de las medidas de política arancelaria en el mercado internacional, que se pueden traducir en menores crecimientos de la demanda externa; y por otro, por los actuales riesgos de las tensiones geopolíticas, la inestabilidad financiera y la incertidumbre derivada de la evolución futura de las políticas económicas. Asimismo, las cuentas de la Comunidad tienen como objetivo apoyar a las familias y sectores productivos con especiales dificultades y consolidar servicios públicos de calidad. Asimismo, el portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha confirmado hoy que el próximo martes 14 de octubre, la Junta presentará el proyecto de Presupuestos para 2026, que rondará los 16.000 millones de euros.