Valladolid refuerza su «compromiso» con los jóvenes con una nueva promoción de viviendas de alquiler social en Parque Alameda

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, han visitado hoy las obras de las nuevas 170 viviendas colaborativas en Parque Alameda, una promoción destinada al alquiler social para jóvenes menores de 36 años. Esta promoción se ha levantado en el barrio vallisoletano de Parque Alameda como un «símbolo del nuevo modelo residencial de Valladolid, que combina accesibilidad, sostenibilidad e innovación social», tal y como ha señalado Carnero durante la visita.

Con más de 650 viviendas de alquiler joven en marcha, la ciudad «refuerza su compromiso con las nuevas generaciones y se consolida como un referente en políticas públicas de vivienda en Castilla y León», ha asegurado el alcalde. Con una inversión de 22,5 millones, este proyecto supone la creación de un conjunto residencial innovador compuesto por nueve edificios, con ocho de 19 viviendas y un de 18, con zonas comunes de coworking, lavanderías, garajes y espacios naturalizados. Todas las viviendas cuentan con 60 metros cuadrados útiles, dos dormitorios, dos baños y terraza, cumpliendo los estándares del sello de calidad ‘Tuya Vivienda’ y con calificación energética tipo A. El modelo de vivienda colaborativa apuesta por una vida comunitaria en la que se comparten servicios básicos y espacios comunes, reforzando la cohesión social y la sostenibilidad urbana. El proyecto de Parque Alameda se enmarca dentro de la estrategia conjunta del Ayuntamiento y la Junta para ampliar la oferta de alquiler asequible en la capital, especialmente orientada a los jóvenes que desean iniciar su proyecto de vida en la ciudad.

En los últimos dos años, fruto de esta colaboración, se han puesto en marcha o rehabilitado más de 650 viviendas, 394 viviendas colaborativas en construcción en diferentes zonas como Los Viveros, Parque Alameda, Huerta del Rey, Parquesol, Edificio Puente Colgante, Cuarteles de Artillería y en la antigua Casa Cuartel de Vadillos. Además, se suman otras iniciativas de la sociedad municipal VIVA, como las 47 viviendas protegidas en Puente Jardín, con trasteros, aparcamientos, huertos urbanos y un diseño bioclimático que prioriza sostenibilidad y eficiencia energética.

Castilla y León exige transparencia y participación en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

Además, en materia de vivienda, este jueves 2 de octubre, la Junta de Castilla y León junto con otras diez comunidades y las ciudades de Ceuta y Melilla, han denunciado la «unilateralidad» con la que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado el borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026-2029. Estas comunidades autónomas reclaman un «verdadero» proceso de diálogo, respeto al reparto competencial y una negociación real en favor de los ciudadanos. Los respectivos gobiernos autonómicos han recordado que los Planes Estatales de Vivienda se configuraron históricamente desde el «consenso» y la «cooperación», mientras que el actual borrador se ha dado a conocer apenas unos días antes de la Conferencia, «sin un trabajo técnico conjunto ni cauces de participación reales». Además, han reprochado al Ministerio que haya presentado públicamente el documento como definitivo, relegando a las autonomías a un «papel de alegantes» al final del proceso, pese a ser las responsables de ejecutar y cofinanciar las medidas de vivienda.