Agenda cultural de Valladolid del 3 al 5 de octubre

¿Qué nos deparará culturalmente hablando el primer fin de semana de octubre en Valladolid? Durante estos días, el público va a poder disfrutar de una completa variedad de actividades con conciertos, teatro, musicales y exposiciones. Entre las citas que destacamos y que no te puedes perder durante los próximos días se encuentran la actuación de Dulzaro en el Teatro Cervantes, la nueva obra de Lola Herrera en el Calderón o el estreno de la temporada teatral en el LAVA. Además, en la provincia de Valladolid aún continúan las Fiestas patronales, como es en el caso de Mojados que vivirá una jornada grande con el concierto gratuito de Soraya Arnelas, representante de España en Eurovisión en 2009.

MÚSICA

Concierto. ‘Dulzaro’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 20.30 horas.

Dulzaro, la gran revelación de la música tradicional de Castilla y León, llega al Teatro Cervantes para actuar ante su público. El artista es uno de los grandes nombres actuales del folclore al reinventar este género tradicional con una fusión vibrante de raíz y vanguardia. El cantante vallisoletana pondrá todo su talento sobre el escenario para dar a conocer ‘Ícaro’, su primer trabajo discográfico donde no faltarán las joras, charros y corridos, todo acompañado por su especial voz.

Concierto. ‘Soraya Arnelas’

Lugar: Plaza de San Juan de Mojados.
Horario: Domingo 01.30 horas.

La localidad vallisoletana de Mojados celebra en este inicio de octubre sus grandes Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. El plato fuerte de los festejos patronales tendrá lugar en la medianoche del sábado con el esperado concierto de Soraya Arnelas que celebrará en Mojados sus 20 años en la música en un concierto que promete ser emocionante y vibrante. La representante de España en Eurovisión en la edición de 2009 presentará ante el público vallisoletano sus últimos trabajos así como sus grandes éxitos para llenar de buen ambiente la céntrica plaza de San Juan de Mojados.

TEATRO

Obra. ‘Camino a la Meca’

Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes, sábado y domingo 19.30 horas.

‘El camino a la Meca’ de Athol Fugard y con Lola Herrera como estrella, se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentando a su tiempo y al mundo que la rodea.

Obra. ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’

Lugar: LAVA
Horario: Sábado 20.30 horas.

El LAVA sube el telón de su nueva temporada con ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’ de la compañía La Zaranda, que explora con esta obra el territorio más hostil de lo cotidiano. Desde la tradición picaresca, con su desolador humor nos propone una lectura elevada de lo social, abriendo una ranura de luz en lo oscuro y una puerta en lo poético dentro de lo sórdido. Llegando hasta otros límites donde se conjuga realidad y ficción, existencia y escenario.

Obra. ‘El origen del hielo. Tributo a Frozen’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 17.00 horas.

Hay películas y canciones que en apenas unos años se han convertido en clásicos que quedan para la historia del cine y cuya magia traspasan las pantallas para pasar de generación en generación. Es el caso de ‘Frozen’, una película que muestra que el amor verdadero reside en la familia. Un espectacular tributo a ‘Frozen’ que triunfa en la Gran Vía de Madrid, con impresionantes voces y gran puesta en escena.

Obra. ‘El diferente’

Lugar: LAVA
Horario: Domingo 18.30 horas.

‘El diferente’ es una divertida y tierna aventura, llena de situaciones cotidianas que se tornan surrealistas cuando el peculiar personaje protagonista se ve obligado a ganarse la vida en nuestro planeta, enfrentándose con incontables dificultades para integrarse en nuestra sociedad. Un espectáculo musical que narra la historia de un extraterrestre atrapado en la Tierra, tratando de encajar en nuestra sociedad.

Obra. ‘El musical de los 80s y 90s’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 19.45 horas.

La compañía Onbeat presenta el musical original de una época única en el que el público compartirá la experiencia de los personajes, cantando, bailando y siendo cómplices de cada uno de ellos. La inauguración de un bar es la excusa perfecta para organizar el reencuentro de los amigos del instituto que terminaron sus estudios hace 25 años. La Movida del Bacalao es la sede donde se reúnen para recordar una época que marcó sus vidas, al ritmo de la música de aquélla juventud en la que no existían las redes sociales.

Obra. ‘Alucina en tres colores’

Lugar: Teatro Municipal de Renedo de Esgueva.
Horario: Domingo 18.00 horas.

Espectáculo de tres magos castellano y leoneses en el que se combinan magia y humor, y donde el público también será protagonista. También incluye una parte de efectos de magia musical, con la magia de cerca con pequeños elementos como monedas y cartas.

Obra. ‘Una rueda que da vueltas’

Lugar: Centro Cívico de Santovenia de Pisuerga.
Horario: Domingo 19.00 horas.

Se trata de una pieza escénica unipersonal, a medio camino entre el teatro documento, el teatro de manipulación de objetos y materiales, y el storytelling. Basada en un proceso de entrevistas con habitantes de una comarca rural de Ávila, la obra trata sobre cómo se sostenía la vida en los pueblos a partir de una serie de vivencias de la última generación viva de molineros y molineras de agua.

INFANTIL

Lectura. ‘Había una vez… cuentos para bebés’

Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Viernes 18.30 horas.

Crearemos un espacio respetuoso en la biblioteca para familias con bebés en el que poder disfrutar de la comunicación entre padres e hijos a través de los cuentos. Los cuentos tienen magia, tienen ritmo y lo más importante, para nosotros son arte. En la educación de nuestros hijos muchas veces nos centramos en los contenidos, pero nos olvidamos que lo que necesitan es crear estructuras, fortalecer lazos, asombrarse, ilusionarse y alimentar y respetar su curiosidad.

Lectura. ‘Faranduleo Mini. Colección de colores’

Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Sábado 12.00 horas.

Un chico sin nombre colecciona tarjetas de colores. Pronto descubre que eso se le queda pequeño, que necesita saber más de los colores y por eso decide hacer un viaje para descubrir todo lo que aún no conoce y quizá hasta encuentre un nombre para él. El espectáculo ‘Coleccion de colores’ es un viaje a través del mundo de los colores que pretende acercar a los niños y niñas al mundo del teatro, que se diviertan, que escuchen música y que conozcan el universo, los medios de transporte, los olores, los sabores.

EXPOSICIONES

Muestra. ‘Versos para vender’

Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

‘Versos para vender’ es un recorrido histórico que evidencia la el papel de la poesía como medio para la persuasión a lo largo de dos siglos. Una treintena de grandes paneles que reproducen versos publicados en diferentes diarios y revistas, acompañados por algunos originales expuestos en dos vitrinas. Organizados de manera cronológica, estos ejemplares permiten descubrir cómo en los siglos XVIII, XIX y XX la poesía se convirtió en un recurso persuasivo al servicio de la venta.

Muestra. ‘Gigantes de la Patagonia’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

La exposición reúne 21 réplicas de esqueletos de dinosaurios, a tamaño real, realizados a partir de fósiles originales y diferentes reconstrucciones de aspecto hiperrealista. Entre otras especies que estarán presentes en la muestra del Museo de la Ciencia, el recorrido incluye el Giganotosaurus, uno de los mayores depredadores terrestres jamás encontrados; el Carnotaurus, una extraña criatura carnívora con cuernos y cuerpo ligero; el Megaraptor, ágil y con letales garras; y el enigmático Unenlagia, uno de los dinosaurios con características más similares a las aves.

Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.

Muestra. ‘A la vida ávida’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

En contra de lo que sostienen los historiadores del arte, el collage no fue inventado por Braque, Gris o Höch, sino por dos hermanos cirujanos, Cosme y Damián, que obraron el milagro que les hizo santos, trasplantaron la pierna de su ayudante etíope recién fallecido a un sacristán blanco que sufría de gangrena. Así, el paciente volvió a andar de nuevo con otra piel, bajo otra forma. El milagro de San Cosme y San Damián nos transmite, lejos de las lecturas superficiales de nuestra época, que la representación permite cohesionar e integrar todo aquello que en la vida resulta contradictorio o antitético.

Muestra. ‘Es sólo una sensación’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.

Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.

Muestra. ‘Franjas y Rayas’

Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.

La nueva exposición reúne una selección de obras que reflejan la evolución artística de Fernando García Sánchez, desde sus inicios expresionistas hasta paisajes surrealistas subterráneos y composiciones con tendencia a la abstracción. Se trata de un artista polifacético cuya trayectoria está marcada por una pasión temprana por el dibujo y las artes plásticas.

Muestra. ‘Puñal de tipo Simancas’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

Puñal de tipo Simancas, realizado en hierro y bronce en el siglo IV d.C. procedente de San Miguel del Arroyo. Las excavaciones en el cementerio tardorromano de Simancas, a mediados de los años treinta del siglo XX, permitieron reconocer un peculiar tipo de cuchillo provisto de una vaina, que es conocido en la literatura arqueológica con el nombre de este yacimiento.