Valladolid cierra el mes de septiembre con una cifra inferior a los 21.000 desempleados. En concreto, la caída del paro en la provincia ha supuesto el 1,83% menos que el mes anterior, es decir, 391 personas hasta los 20.957 parados totales. Se trata del mayor descenso de las cifras de desempleo de toda la Comunidad, seguida de Segovia con 80 parados menos y una bajada del 1,78%, Burgos con 120 parados menos, así como León con 50 desempleados menos y Soria que anota dos parados menos. El resto de provincias han experimentado subidas como Ávila con 166 personas más, 20 parados más también en Palencia, Salamanca registra 217 parados más con una subida del 1,38% y Zamora que cierra el mes con 84 desempleados más en las listas, es decir, 1,07% más.
A nivel regional, la media del paro en Castilla y León en este último mes se ha mantenido muy similar con una leve bajada del 0,16% y 156 desempleados menos, hasta los 98.025 parados totales. Aunque bien es cierto que este noveno mes del año en Castilla y León ha dejado una cifra histórica al bajar de los 100.000 desempleados, puesto que desde que existen registros, la Comunidad nunca había bajado de ese número en un mes de septiembre. Comparando la cifra interanual, Castilla y León ha descendido cinco puntos el número de parados que había en el mismo periodo del año 2024 con 5.273 personas menos que encontraron empleo. En lo que respecta a la cifra de hace un año en Valladolid, en comparación a la que ha dejado el mes de septiembre en la provincia, refleja también una tendencia descendiente, con un 4,43% de bajada, es decir, 971 personas menos en las listas del paro de Valladolid, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El sector servicios fue el que tiró de este descenso en la provincia vallisoletana, con 213 parados menos, también en la agricultura, coincidiendo con la temporada vendimia, que ha dejado 61 desempleados menos.
Valladolid anotó también bajadas en el resto de sectores, con 56 y 34 parados menos en la industria y la construcción, respectivamente. Completa la cifra total de 391 vallisoletanos menos en paro con la bajada de 27 personas que no tenían empleo anterior y que han encontrado un puesto. En cambio, en Castilla y León, sí que se han registrado subidas de desempleados en sectores como el de servicios, que anotó 182 personas en estado de desempleo en septiembre, y 6 personas han subido en la lista de sin empleo anterior. El resto de sectores han bajado dejando 160 desempleados menos en agricultura, 89 en industria y 95 en construcción. En cuanto a sexo y edad, de los 20.957 parados totales en Valladolid, 8.033 son hombres y 12.924 mujeres, y cabe resaltar que solo 1.815 son menores de 25 años, repartido prácticamente al 50% entre 906 hombres y 909 mujeres. En la región, hay 98.023 parados, de los cuales 38.616 son hombres y 59.407 mujeres, y además se registran 8.067 jóvenes menores de 25 años sin empleo, el 52,5% son hombres y el 47,4% son mujeres. Además, Valladolid fue una de las dos provincias de la Comunidad, junto a Burgos, que registró un incremento de los afiliados a la Seguridad Social.
En concreto fueron 234.656, que son 2.106 más que en agosto, es decir, un 0,91% más en este último mes de septiembre coincidiendo con el cierre definitivo de la temporada de verano. El gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco, ha valorado este jueves los datos de paro registrado correspondientes al mes de septiembre de 2025 en la Comunidad y ha señalado que se trata de un mes en el que «tradicionalmente suben las cifras del desempleo». Sin embargo, ha apuntado que en Castilla y León «el trabajo ha tenido sus frutos y hemos visto ha descendido el número de desempleados inscritos en nuestras listas». En términos absolutos, Blanco ha explicado que «nunca habíamos tenido un mes de septiembre desde que tenemos datos en el cual tuviéramos menos de 100.000 personas desempleadas apuntadas en las listas». «Hay que hacer referencia que este dato de descenso se ha producido a nivel intermensual como interanual. Desde que ha empezado el año más de 9.000 personas han salido de las listas de desempleo, que supone una media diaria de 34 personas que han empezado a trabajar en Castilla y León desde que ha empezado el 2025″, ha analizado el gerente del Ecyl.
En este sentido, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, también ha querido dar valor a estas cifras del paro en nuestra Comunidad y ha destacado que «el paro baja en septiembre en Castilla y León con el mejor dato de toda la serie histórica para este mes». El presidente autonómico ha querido resaltar que estos datos conocidos este jueves son «reflejo de la fortaleza de nuestra economía y empleo, fruto de las políticas serias de la Junta, la colaboración público-privada, crecimiento e impuestos bajos», ha concluido.