El alcalde Jesús Julio Carnero ha anunciado en el Pleno celebrado este lunes en el Ayuntamiento que la dotación total para los Presupuestos Participativos del próximo ejercicio ascenderá hasta los 10,5 millones de euros, lo que se traduce en 500.000 euros más que en el último proceso. De esta manera, el equipo de Gobierno consolida así una herramienta clave para reforzar la democracia local y fomentar la implicación directa de la ciudadanía en las decisiones municipales. Los presupuestos participativos permiten a los vecinos proponer, debatir y decidir sobre inversiones y proyectos de mejora en los barrios y distritos de la ciudad. Con este mecanismo, el Ayuntamiento busca garantizar un modelo más abierto, transparente y democrático, en el que las prioridades de la ciudadanía se transformen en actuaciones concretas. La reciente modificación del reglamento de presupuestos participativos, aprobada de forma definitiva por el Pleno municipal, asegura un proceso más sólido y eficaz, corrigiendo las limitaciones detectadas en etapas anteriores.
Entre las novedades de los futuros Presupuestos Participativos destacan la mayor seguridad jurídica y respeto a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera; rigor técnico a la hora de valorar las propuestas, garantizando su viabilidad económica, técnica y legal; un procedimiento más democrático y participativo que estará abierto a todos los ciudadanos y no solo a los empadronados; y priorización de las propuestas con mayor respaldo vecinal, asegurando que los proyectos más apoyados reciban la atención que demandan. Como ha subrayado Jesús Julio Carnero, «en esta nueva etapa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de que cada euro invertido en los presupuestos participativos se traduzca en mejoras reales para los barrios y la vida cotidiana de los vallisoletanos, evitando situaciones de inejecución de proyectos como en etapas anteriores». Además, el alcalde de la ciudad del Pisuerga ha enfatizado que «este esfuerzo presupuestario de 10,5 millones es una apuesta decidida por dar voz y poder de decisión a la ciudadanía, convirtiendo a Valladolid en un referente en materia de participación vecinal y gestión democrática de los recursos públicos».
Luz verde a la rebaja en el Impuesto de Circulación
Asimismo, entre los asuntos aprobados en el Pleno de este lunes destaca la aprobación por parte del equipo de Gobierno de la modificación de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026. Entre las medidas más destacadas figura la rebaja del 10% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, conocido como Impuesto de Circulación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta reducción beneficiará a 176.649 recibos, aliviando la presión fiscal de miles de familias y empresas. Valladolid aplicaba hasta ahora el tipo máximo de gravamen permitido por la normativa, lo que situaba a nuestra ciudad entre las más caras de España en este tributo. «Queremos salir de ese ranking, porque Valladolid es una ciudad estrechamente vinculada al sector de la automoción y su industria auxiliar. Esta medida es un estímulo para la economía local y un alivio para los bolsillos de los vecinos», ha destacado el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, durante su intervención en la sesión plenaria de este lunes 29 de septiembre. Otra de las medidas centrales es la bonificación del 50% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para los sectores del comercio y la hostelería.
Se aplicará a obras de rehabilitación o de nueva apertura en locales de hasta 500 metros cuadrados, ubicados a pie de calle y cuya actividad se ejerza de forma permanente. «El objetivo es potenciar la actividad económica de la ciudad favoreciendo a pequeñas empresas de estos dos sectores, fundamentales para el empleo y la vida en los barrios», explicó el edil. Blanco ha recordado que estas medidas se suman a las aprobadas en el ejercicio anterior, como la rebaja del tipo impositivo del IBI en un 5%, la bajada del gravamen del ICIO en un 2,5%, nuevas exenciones en la ORA para familias numerosas y con hijos de 0 a 3 años, o la creación de nueve beneficios fiscales adicionales. Además, ha subrayado que el equipo de Gobierno mantiene el amplio abanico de bonificaciones fiscales existentes, que en un contexto de inflación «suponen un alivio extra para los vecinos».