El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha inaugurado hoy los actos conmemorativos del Día del Turismo de Castilla y León, que este año se celebran en la localidad vallisoletana de Tordesillas, organizados por la Junta y la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León. En primer lugar, Santonja ha agradecido al que ha sido durante años presidente de FECITCAL, Francisco Gallego, el trabajo que desarrollan los 47 centros de iniciativas turísticas de Castilla y León para la promoción de las fiestas, la cultura, las costumbres y tradiciones locales, «constituyendo una gran red autonómica de cohesión territorial en el ámbito turístico». Este agradecimiento se ha hecho extensivo al nuevo presidente de la federación, José Luis Saiz Serrano.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, el consejero autonómico ha asegurado que Castilla y León tiene una base sólida sobre la que construir, centrada en la calidad de su patrimonio, la autenticidad de su oferta y los valores de sus gentes. En este sentido, ha señalado que los datos turísticos del pasado mes de agosto así lo avalan. Durante ese mes, el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico, según datos facilitados por Turespaña, aumentó un 0,8%, respecto al mismo mes del año anterior. Además, el número de viajeros se ha mantenido en niveles de 2019, e incluso en el periodo enero-agosto ha aumentado un 2,25% respecto a ese mismo periodo del año 2019, según los datos del estudio de la Dirección General de Turismo. Respecto a los datos del INE, Gonzalo Santonja ha asegurado que durante el periodo enero-julio de 2025, Castilla y León acaparó el 17% de los viajeros y el 14% de las pernoctaciones realizadas en los alojamientos de turismo rural en España. Por último y también en base a los últimos datos del INE, durante el segundo trimestre de 2025 Castilla y León adelantó un puesto y se situó como el cuarto destino turístico preferido para los residentes en España, al registrar 3,8 millones de viajes, el 8,3% del total, sólo por detrás de Andalucía, Cataluña y Valencia.
Este año para conmemorar este día mundial se ha elegido el lema ‘Turismo y Patrimonio Sostenible’, «ya que el patrimonio cultural ofrece recursos con los que crear productos turísticos culturales que impulsen la actividad económica de sus áreas de influencia, siempre en clave de sostenibilidad«. Por ello, se ha celebrado una jornada profesional donde, además de conocer la visión que tienen los centros de iniciativas turísticas sobre la sostenibilidad, se debate sobre la relevancia del patrimonio como atractivo turístico. El turismo cultural y patrimonial, junto con el turismo enogastronómico y el de naturaleza, es uno de los pilares sobre los que la Junta desarrolla su política turística en esta legislatura, desplegando acciones que afectan a toda la cadena de valor turístico. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León ha citado como ejemplos las acciones que impulsan la digitalización turística o las que apoyan la oferta complementaria mediante subvenciones a iniciativas empresariales de relevancia turística que creen infraestructuras, recursos u oferta turística complementaria, sobre todo, en aquellos destinos con déficit en este tipo de oferta.
Este año se ha convocado una línea de subvenciones novedosa dirigida específica y exclusivamente a fomentar la calidad del sector turístico en el ámbito rural. Asimismo, la Consejería desarrolla acciones que procuran la profesionalización de la gestión de las entidades sin ánimo de lucro que operan en los destinos; que fomentan la calidad turística a través de la formación o que suponen el desarrollo de un recurso fundamental para la Comunidad, como es el Camino de Santiago. Por último, Santonja se ha referido a las acciones que promueven la creación y gestión de destinos turísticos, como la ejecución de 44 planes de sostenibilidad turística extraordinarios, cuatro actuaciones de cohesión y dos planes nacionales, con una inversión de 122,6 millones de euros.