Encaramos el último fin de semana de septiembre en la ciudad y provincia de Valladolid con una Agenda cultural que llega cargada de propuestas. ‘El barbero de Picasso’ con dos grandes actores como Antonio Molero y Pepe Viyuela se subirán al escenario del Teatro Calderón con su nueva obra, el Teatro Cervantes vivirá un domingo musical con el show de ‘Jueves’ y la Casa de Zorrilla se envuelve en el misterio de ‘Rara Avis’. Asimismo, tampoco faltarán para los próximos días interesantes exposiciones o la celebración de la Fiesta de El Vítor de Mayorga para envolver a nuestra provincia entre fuego y tradición.
FESTEJOS
- Evento. ‘El Vítor de Mayorga’
Lugar: Ermita de Santo Toribio de Mayorga.
Horario: Sábado 22.00 horas.
Llega el fin de semana más esperado en Mayorga. Este sábado 27 de septiembre, la localidad terracampina celebrará su gran Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional de El Vítor. Esta ancestral celebración marca un antes y un después en el calendario de los mayorganos que salen de noche a alumbrar las calles de su pueblo con la luz del fuego y el sonido de la música. Una cita que debes vivir en primera persona y que se enmarca dentro de la celebración de las Fiestas patronales en honor a Santo Toribio de Mogrovejo que se celebran hasta el 30 de septiembre con otras propuestas lúdicas.
TEATRO
- Obra. ‘El barbero de Picasso’
Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes y sábado 19.30 horas.
‘El barbero de Picasso’, protagonizada por Antonio Molero y Pepe Viyuela, es una comedia de personajes que viven acaloradamente lo que para cualquiera podría ser una locura. Esa barbería que describe Borja en El barbero de Picasso es un trozo anárquico de una España perdida al sur de Francia. Picasso y el Barbero, dentro de este microcosmos, son unos españoles que sienten nostalgia de una patria que ya no existe ni existirá. Una patria que construyen en sus discusiones y costumbres.
- Obra. ‘Jueves y familia’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 18.00 horas.
Una parodia musical terrorífica que rinde homenaje a la icónica Familia Addams bajo una mirada fresca y cómica. La historia sigue a Nieves, una chica madrileña obsesionada con esta familia gótica al punto de llamarse Jueves y creerse prima de la emblemática Miércoles. Sus intentos por ser más misteriosa y peculiar provocan situaciones hilarantemente oscuras, desde la escuela hasta su casa, especialmente cuando los padres imitan a sus ídolos con resultados cómicos más que aterradores.
- Obra. ‘Bricomanazas’
Lugar: Parque Príncipe Felipe de Mojados.
Horario: Viernes 18.00 horas.
Los protagonistas mostrarán paso a paso cómo realizar una estupenda estantería con la que presumir ante las visitas. Ellos pueden construir cualquier cosa y arreglar todo tipo de averías. Vienen a enseñarnos todo lo que saben sobre herramientas, materiales y técnicas de construcción. Trabajando juntos, sortearán todos los problemas llenando su nuevo programa de situaciones inverosímiles, valiosos consejos, músicas sorprendentes y mucha risa.
LITERATURA
- Lectura. ‘Rara Avis’
Lugar: Casa de Zorrilla.
Horario: Viernes 17.30-20.00 horas, y sábado 12.00-20.30 horas.
Una propuesta en torno a la literatura de terror, fantasía y ciencia ficción que invita al público de todas las edades a descubrir el atractivo de las historias que desafían a la realidad. ‘Rara Avis’ se celebrará durante este fin de semana en la Casa de Zorrilla de Valladolid con diferentes propuestas como talleres, charlas y lectura dramatizada.
EXPOSICIONES
- Muestra. ‘Versos para vender’
Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
‘Versos para vender’ es un recorrido histórico que evidencia la el papel de la poesía como medio para la persuasión a lo largo de dos siglos. Una treintena de grandes paneles que reproducen versos publicados en diferentes diarios y revistas, acompañados por algunos originales expuestos en dos vitrinas. Organizados de manera cronológica, estos ejemplares permiten descubrir cómo en los siglos XVIII, XIX y XX la poesía se convirtió en un recurso persuasivo al servicio de la venta.
- Muestra. ‘Un siglo de Art Decó’
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Una propuesta para conmemorar el aniversario de la Exposición de las Artes Decorativas e Industriales Modernas que se celebró en París entre el 29 de abril y el 25 de octubre de 1925. Organizada para presentar lo que el gobierno francés llamó estilo moderno y que después se conoció como Art Decó, la iniciativa buscaba promocionar un estilo innovador, donde la línea y la geometría reemplazaban a la filigrana y el simbolismo del ya decadente Art Nouveau.
- Muestra. ‘En el centenario de Capuletti’
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
‘En el centenario de Capuletti’ reúne más de cien obras, procedentes principalmente de colecciones particulares, que abarcan todas las fases creativas y etapas vitales de José Manuel Capuletti. Entre ellos, sus primeros óleos y acuarelas realizados durante su juventud en Valladolid, su fecunda etapa surrealista en París y sus últimas producciones, las más hiperrealistas, realizadas desde su regreso a España.
- Muestra. ‘Gigantes de la Patagonia’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
La exposición reúne 21 réplicas de esqueletos de dinosaurios, a tamaño real, realizados a partir de fósiles originales y diferentes reconstrucciones de aspecto hiperrealista. Entre otras especies que estarán presentes en la muestra del Museo de la Ciencia, el recorrido incluye el Giganotosaurus, uno de los mayores depredadores terrestres jamás encontrados; el Carnotaurus, una extraña criatura carnívora con cuernos y cuerpo ligero; el Megaraptor, ágil y con letales garras; y el enigmático Unenlagia, uno de los dinosaurios con características más similares a las aves.
- Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.
El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.
- Muestra. ‘A la vida ávida’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
En contra de lo que sostienen los historiadores del arte, el collage no fue inventado por Braque, Gris o Höch, sino por dos hermanos cirujanos, Cosme y Damián, que obraron el milagro que les hizo santos, trasplantaron la pierna de su ayudante etíope recién fallecido a un sacristán blanco que sufría de gangrena. Así, el paciente volvió a andar de nuevo con otra piel, bajo otra forma. El milagro de San Cosme y San Damián nos transmite, lejos de las lecturas superficiales de nuestra época, que la representación permite cohesionar e integrar todo aquello que en la vida resulta contradictorio o antitético.
- Muestra. ‘Es sólo una sensación’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.
- Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.
La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.
- Muestra. ‘Franjas y Rayas’
Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.
La nueva exposición reúne una selección de obras que reflejan la evolución artística de Fernando García Sánchez, desde sus inicios expresionistas hasta paisajes surrealistas subterráneos y composiciones con tendencia a la abstracción. Se trata de un artista polifacético cuya trayectoria está marcada por una pasión temprana por el dibujo y las artes plásticas.
- Muestra. ‘Puñal de tipo Simancas’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.
Puñal de tipo Simancas, realizado en hierro y bronce en el siglo IV d.C. procedente de San Miguel del Arroyo. Las excavaciones en el cementerio tardorromano de Simancas, a mediados de los años treinta del siglo XX, permitieron reconocer un peculiar tipo de cuchillo provisto de una vaina, que es conocido en la literatura arqueológica con el nombre de este yacimiento.