El Gobierno construirá 200 viviendas públicas «asequibles» en los terrenos del acuartelamiento de La Rubia en Valladolid

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado este viernes el acuartelamiento de La Rubia en Valladolid, donde ha anunciado que el Ministerio que dirige adquirirá al Ministerio de Defensa, los terrenos del cuartel vallisoletano para ponerlos a disposición de la ciudadanía en forma de «vivienda asequible». A la ministra de Vivienda le han acompañado los ministros vallisoletanos de Transportes y Movilidad Sostenible y de Igualdad, Óscar Puente y Ana Redondo, respectivamente, así como el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, o el subdelegado en Valladolid, Jacinto Canales.

«Tenemos el claro compromiso de que todos los suelos de la Administración General del Estado tengan como dirección prioritaria las políticas de vivienda«, ha asegurado Rodríguez sobre la actuación que se llevará a cabo en Valladolid. En concreto, el acuartelamiento de La Rubia, cuyos terrenos constan de 7 fincas que suman un total de 107.715 metros cuadrados, se adquirirán por más de 8 millones de euros y entrarán en su fase administrativa para llevar a cabo los trámites pertinentes antes de pasar a la etapa de demolición y posterior construcción de 300 viviendas, 200 de ellas públicas. El proyecto de La Rubia, en línea con otras actuaciones similares en terrenos de uso militar, como en Sevilla, Valencia, Baleares o Madrid, contribuye al objetivo de ampliar el parque público de vivienda en España y refuerza la apuesta del Gobierno «por facilitar el acceso a una vivienda digna en condiciones de asequibilidad, promoviendo el desarrollo de suelos públicos para uso residencial, en colaboración con las administraciones autonómicas y locales», ha indicado la ministra. Asimismo, Rodríguez ha reivindicado que «nosotros apostamos por intervenir el mercado para garantizar el derecho a la vivienda, y por tanto, actuar a través de las políticas públicas. La empresa pública que hemos creado garantiza que toda la iniciativa es pública y todos los precios son asequibles».

Durante su visita a los terrenos de La Rubia, la titular de Vivienda ha puesto en valor las cifras que muestran el «compromiso» del Ministerio con la vivienda en Castilla y León. «Con Pedro Sánchez al frente del Gobierno, la Comunidad Autónoma ha contado con una inversión de cerca de 600 millones de euros para movilizar un total de 13.000 viviendas de construcción y rehabilitación», ha señalado. «Pedimos a todas las administraciones públicas que hagan lo mismo que está haciendo el Gobierno de España, que es poner todos los recursos a disposición de las políticas públicas de vivienda, garantizando que toda esa inversión que vamos a hacer no se esfume en forma de especulación«, ha zanjado la ministra.

Zarandona reprocha a Puente este anuncio del Gobierno de 200 viviendas en La Rubia cuando él anunció 600 en su etapa de alcalde

El concejal de Urbanismo y Vivienda en Valladolid, Ignacio Zarandona, ha reaccionado a la visita ministerial, aplaudiendo los anuncios «positivos» que traiga el Gobierno a la ciudad, pero a su vez ha criticado la actitud de los ministros no solo porque desde el Gobierno municipal «nos enteramos ayer a última hora» de su visita, sino por la presencia de los ministros vallisoletanos Óscar Puente y Ana Redondo «paseándose por Valladolid haciendo de concejales». «Se sigue queriendo gobernar Valladolid desde Madrid», ha agregado el edil. «Para dar este anuncio -sobre la construcción de 300 viviendas en el acuartelamiento de La Rubia- quien tenía que venir es la ministra de Vivienda. Le acompañan dos ministros, el de Transportes y la de Igualdad, que yo creo en vez de pasearse por Valladolid haciendo de concejales, que parece que no se han levantado todavía del Salón de Plenos, deberían ocuparse en trabajar en lo suyo«, ha manifestado el concejal vallisoletano. «Los trenes no pueden estar peor, y yo ya no voy a decir el tema de las pulseras, que también todo el mundo lo conoce», ha reprochado Zarandona sobre las polémicas que arrastran Puente y Redondo en sus respectivos ministerios.

«Deciden venir a Valladolid a hacerse el paseo como si fueran concejales, pero concejales sin acceso a los ciudadanos. También ha sido así con el proyecto de la estación, el de la tercera vía y con tantas cosas que parece que gobiernan para Valladolid, pero sin Valladolid». Por otro lado, el edil recordó un anuncio que hizo Puente en su etapa como alcalde de Valladolid en 2023 para «construir más de 600 viviendas en los cuarteles de La Rubia, y además que las obras empezarían a principios del año 2024. No tengo palabras. No sabe ni lo que había«. En este sentido, Zarandona ha recriminado que el exalcalde «no estaba asesorado en absoluto de cómo estaba el tema de cuarteles o mintió, una de las dos cosas. Ese anuncio que hizo en el 2023, ya todo el mundo pudo ver que se quedó en la nada». Además, Zarandona ha explicado que para construir aquellas 600 viviendas que Óscar Puente anunció en su momento, «había que hacer una modificación extraordinaria del plan general sobre el uso que tienen ahora esos terrenos». Sin embargo, el concejal ha reaccionado «con sorpresa», que ahora de 600 viviendas «anuncia de momento 200». «Para 200 no hace falta hacer una modificación del plan general, pero sí que hay que hacer un desarrollo urbanístico, porque está sin desarrollar, y gestión que lleva un año y medio para poder conseguir esas parcelas finalistas», indicó.

Por lo tanto, «más vale que se pongan las pilas», advirtió. Por último, el concejal del equipo de Gobierno también quiso remarcar aquel anuncio de Puente en 2023 en el que dijo que «aquellas 600 viviendas serían un hito y un hecho histórico en Valladolid. 600 viviendas de golpe para alquiler joven, para ponerlas a disposición de los ciudadanos. Ese hito histórico ya se ha producido. Ese hito histórico, magnífico, ya se ha producido entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento». «Estamos poniendo 600 viviendas para jóvenes en la ciudad de Valladolid. Cosa que no quieren escuchar«, ha recalcado Zarandona, al tiempo que sostuvo que «para hechos históricos, los que hacemos nosotros, calladamente, en silencio y trabajando. Y eso es la consecuencia».