Mayorga exalta a Santo Toribio con El Vítor y sus Fiestas como prólogo del III Centenario de su Canonización: programa completo de actividades

No hay mes más especial en Mayorga que septiembre. En estas fechas ya casi en el inicio del otoño, la localidad terracampina celera sus Fiestas patronales en honor a Santo Toribio, que además de los actos festivos, peñas, charangas y verbenas tienen enmarcada una festividad muy destacada y arraigada, El Vítor. La gran fiesta del fuego en Mayorga, declarada de Interés Turístico Nacional, vuelve a despertar en las jornadas previas al 27 de septiembre los sentimientos y emociones de prender los pellejos y entonar los cánticos por las calles del municipio durante la noche y mostrar así su orgullo de pertenencia a una villa con devoción por sus raíces. Y es que precisamente, el final del verano en Mayorga es el momento que une a sus vecinos con toda su historia en honor a Santo Toribio de Mogrovejo, que además este año es el preludio del III Centenario de su Canonización, desde 1726 a 2026. En Mayorga preparan un año muy intenso, que sin duda será el año de Santo Toribio, en el que conmemorarán esa efeméride junto a un Año Jubilar que se le ha concedido recientemente a la Archidiócesis de Valladolid, y que cuyo centro será Mayorga y Tierra de Campos.

Durante todo el próximo año, Mayorga celebrará un programa de actividades con misas solemnes, procesiones, homenajes y otras muchas propuestas que harán de esta conmemoración un evento único, que junto al Año Jubilar diocesano, compartido con Perú, tendrá una espectacular proyección social, cultural y religiosa. Además, el 10 de septiembre de 2026 marcará un antes y un después en Mayorga, puesto que será fiesta local en el municipio y tendrá lugar una especial solemnidad el Día del Centenario de Santo Toribio. Pero antes, los mayorganos tienen que disfrutar de sus Fiestas de 2025, y por las cuales, ya tienen sus calles engalanadas para recibir a los vecinos y visitantes en estos días festivos, en los que la localidad se rinde a la tradición, a las peñas, a sus famosos encierros, pero también vivirá sorpresas con nuevas actividades. Mayorga muestra durante estas próximas jornadas su espíritu acogedor que tanto les caracteriza y además volverá a mostrar al mundo su gran tradición ancestral de El Vítor. Aquí puedes consultar la programación completa de las Fiestas de Santo Toribio de septiembre en Mayorga.

Programa de las Fiestas de Santo Toribio de Mayorga 2025

  • Jueves 18 de septiembre

19.00 horas, Museo del Pan. Inauguración de la exposición de pintura ‘El Vítor’ de la artista María José Arias.

  • Viernes 19 de septiembre

17.30 horas, Gimnasio municipal. Tarde de juegos.
20.00 horas, calles de la villa. Encendido de luces.
20.00 horas, Ermita de Santo Toribio. Comienzo de la Novena al ilustre Patrón Santo Toribio.
20.45 horas, Casa de Cultura. Recepción de autoridades.
21.00 horas, Casa de Cultura. Pregón de Fiestas 2025, a cargo del vecino mayorgano Alberto Pérez. A continuación, proclamación de Festeras 2025 e imposición de Cintas.
23.00 horas, Pub Zaguán. Noche de DJs con Deivid Peña y Sopi.

  • Sábado 20 de septiembre

11.00 horas, Polideportivo municipal. Hinchables y pintacaras infantiles.
17.00 horas, entorno de la Zamorana. Encierro a caballo por el campo. Al finalizar, encierro urbano al estilo tradicional.
20.30 horas, El Arco. Actuación musical con la charanga Los Duendes.

  • Domingo 21 de septiembre

00.00 horas, Plaza de toros. Macrodisco Fanática by Mystica Urban.
12.30 horas, Plaza de toros. Exhibición de Toreo de Salón.
14.30 horas, Sede Astama. IX Comida de hermandad para socios y colaboradores de Astama.
18.00 horas, Plaza de toros. XXI Concurso de Cortes Villa de Mayorga.
21.00 horas, Sala Secretos. Actuación musical Los Desgraciaus.

  • Lunes 22 de septiembre

16.30 horas, Centro de usos múltiples Santo Toribio. Taller para adultos de porta velas.
18.30 horas, Gimnasio municipal. Taller de dragón marcapáginas.

  • Martes 23 de septiembre

17.30 horas, Gimnasio municipal. Taller de dibujo con movimiento ‘Hoguera’.

  • Miércoles 24 de septiembre

17.30 horas, Gimnasio municipal. Tarde de juegos.

  • Jueves 25 de septiembre

17.00 horas, residencias de mayores. Día de nuestros Mayores. Visita a las residencias de ancianos con la actuación de la Agrupación Musical Santa Cecilia y el coro María Daniel. A continuación, fin de fiesta en el local de la asociación de jubilados Mogrovejo.
17.30 horas, Gimnasio municipal. Taller de antorcha.
21.00 horas, Ermita de Santo Toribio. Novena al ilustre Patrón Santo Toribio.
23.30 horas, Sala Secretos. Actuación musical Mr Kitos.

  • Viernes 26 de septiembre

13.30 horas, Plaza de España. Desfile de cabezudos.
16.30 horas, calles de la villa. Salida desde el Ayuntamiento para buscar a El Vítor y acompañarlo hasta la ermita de Santo Toribio.
16.45 horas, Ermita de Santo Toribio. Solemnes vísperas.
17.30 horas, calle Derecha. Chupinazo y desfile de peñas, amenizado por las charangas El Pendón y Manía.
18.30 horas, calles de la villa. Encierro al estilo de Mayorga, datado de 1503 y declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
21.00 horas, El Arco. Pasacalles con la charanga El Pendón.
23.00 horas, El Rollo. Quema del Cubo.

  • Sábado 27 de septiembre

00.00 horas, El Rollo. Actuación del grupo Waykas.
09.00 horas, calles de la villa. Diana Floreada, a cargo del grupo de dulzaina Los Fogatos.
10.00 horas, Ermita de Santo Toribio. Santa Misa. A las 12.00 horas también se celebrará otro rezo en el templo mayorgano.
17.30 horas, Ermita de Santo Toribio. Procesión religiosa.
19.00 horas, El Rollo. Actuación musical de Lorena Escribano.
22.00 horas, calles de la villa. Procesión Cívica de El Vítor, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

  • Domingo 28 de septiembre

24.00 horas, Plaza de España. Espectáculo de fuegos artificiales.
04.00 horas, Ermita de Santo Toribio. Llegada de El Vítor y canto del himno y la salve. Al finalizar El Vítor, invitación de las peñas a tomar La Parva con chocolate y churros en el Parque del Rollo.
11.00 horas, Ermita de Santo Toribio. Misa de Acción de Gracias, a continuación abrazo al Santo.
11.30 horas, Plaza de toros. Puesta de Barreras.
11.30 horas, calle Derecha. Encierro infantil con carretones.
11.45 horas, calles de la villa. Acompañamiento a El Vítor desde la Ermita de Santo Toribio al Ayuntamiento desde donde presidirá los actos festivos.
12.00 horas, calles de la villa. Traslado de reses de los corrales a la Plaza de toros y suelta de vaquillas.
13.00 horas, calles de la villa. Animación vermut con Charanga V3.
17.00 horas, Plaza de toros. Novillada sin picadores.
19.00 horas, Plaza de toros. Suelta de vaquillas y traslado de reses de la Plaza de toros a los corrales. Durante la suelta de vaquillas habrá concursos de tablero y cesto para aficionados.
20.00 horas, Parque del Rollo. Actuación infantil ‘Baila con la granja de Zenón’.
23.00 horas, El Rollo. Actuación del grupo La Rebelión.

  • Lunes 29 de septiembre

11.00 horas, Ermita de Santo Toribio. Misa por todos los difuntos del pueblo, a continuación abrazo al Santo.
11.30 horas, calle Derecha. Encierro infantil con carretones.
12.00 horas, calles de la villa. Traslado de reses de los corrales a la Plaza de toros y suelta de vaquillas.
13.00 horas, Centro Cultural Mayorgano. Baile vermut.
17.00 horas, Plaza de toros. Novillada mixta.
19.00 horas, calles de la villa. Suelta de vaquillas y traslado de reses de la Plaza de toros a los corrales.
20.00 horas, Parque del Rollo. Show de animación musical ‘La patrulla canina’.
20.45 horas, calles de la villa. Minivítor. Recorrido por las peñas, amenizado por la charanga Los 4 gatos.

  • Martes 30 de septiembre

00.00 horas, El Rollo. Verbena a cargo de la orquesta Versus.
11.00 horas, Ermita de Santo Toribio. Misa. Posteriormente, presentación y bendición de los niños del pueblo a Santo Toribio para aquellos nacidos desde septiembre de 2024. Seguidamente, imposición de medallas y a continuación abrazo al Santo.
11.50 horas, calles de la villa. Acompañamiento de El Vítor desde el Ayuntamiento hasta la casa de la familia que lo custodia.
12.00 horas, calles de la villa. Traslado de reses de los corrales a la Plaza de toros.
15.00 horas, Parque del Rollo. Paellada popular de hermandad. Las peñas invitan al vino.
17.00 horas, Plaza de toros. Día de las Peñas. Todo el mundo lleva la merienda-cena. Durante la cita habrá concurso de limonada, de tortillas y como novedad de empanadas con grandes premios. También se realizará un gran bingo popular.
20.00 horas, calles de la villa. Traslado de reses de la Plaza de toros a los corrales.
20.30 horas, Plaza de toros. Verbena a cargo de la Discomóvil Eclipse.

  • Miércoles 1 de octubre

00.00 horas, Plaza de toros. Fin de fiesta, cantando el Himno a Santo Toribio y traca final. Al finalizar, segundo pase de la verbena Eclipse.