Valladolid afronta este viernes 12 de septiembre su antepenúltimo día de Fiestas y el asunto de la limpieza en la ciudad que ya estaba sobrevolando la actualidad recientemente ha saltado hoy al Pleno del Ayuntamiento. El Grupo Municipal Socialista llevaba una moción para que el Gobierno municipal se comprometiera «a solucionar de forma urgente el grave problema de limpieza en las calles», y aunque ha sido rechazada, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha reconocido que no le gusta cómo está la ciudad, pero que «estaba peor antes», en referencia a la anterior legislatura durante el mandato de PSOE y VTLP. Por su parte, el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, ha señalado en el debate de la moción que «la ciudad de Valladolid nunca ha estado tan sucia como lo está ahora. El deterioro de la limpieza viaria se ha ido acentuando de forma alarmante durante los últimos meses hasta llegar a una situación insólita en la historia en las últimas décadas».
El portavoz socialista ha reprochado este viernes al equipo de Gobierno de PP y Vox el Plan de choque de limpieza que rubricaron como «medida inmediata», pero que sin embargo, considera que «el tiempo ha demostrado que ese plan no era más que un señuelo electoral«. A este respecto, el regidor de la ciudad del Pisuerga ha reconocido que «Valladolid tiene que ser la ciudad limpia que lo era con Javier León de la Riva y que dejó de serlo con el señor Puente«. «Y ese es el desideratum de este alcalde y que nadie dude, en la ciudad de Valladolid, que con independencia de que aquí nos tiremos los trastos dialécticamente unos a otros, el empeño de este equipo de Gobierno, el empeño de la primera teniente de alcalde y el empeño de este alcalde que les habla va en ese sentido», ha señalado Jesús Julio Carnero. Asimismo, el alcalde ha asegurado en el Pleno que «yo pateo la ciudad. Lo que no pateo es ni Aranda de Duero ni La Cistérniga. No sé cómo estará la limpieza en dichos municipios, pero yo pateo la ciudad y sé cómo está, y en ese ámbito vamos a trabajar», se dirigió Carnero al portavoz del principal partido de la oposición en el Consistorio vallisoletano.
«La ciudad tiene que estar limpia porque los vecinos lo merecen. Y si la ciudad no está limpia cómo los vecinos lo merecen, los vecinos en mayo de 2027 nos repasarán como le repasaron a ustedes», ha señalado Jesús Julio Carnero, al tiempo que ha reiterado que «la primera prioridad es limpiar, porque la salud de los vecinos lo exigen. En segundo lugar, seguir gobernando, porque los vecinos nos den su confianza». En definitiva, Carnero explicó que el Ayuntamiento de Valladolid trabaja desde el inicio del mandato en incrementar los recursos personales y materiales, y mejorar el ámbito organizativo en materia de limpieza. «Todo mi empeño irá destinado a mejorar la limpieza», concluyó el alcalde. En este sentido, el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha contestado a las críticas del PSOE sobre la limpieza en la ciudad y ha enfocado el «problema» en la renovación de la maquinaria, que «lleva sin cambiarse ocho año». Asimismo, el edil responsable de la limpieza en la ciudad vallisoletana ha manifestado en la sesión plenaria ante las acusaciones de la oposición que «la verdadera suciedad es la mugre socialista del anterior mandato».
Sobre esa falta de renovación de recursos dentro del Servicio de Limpieza, Pedro Herrero ha replicado preguntando que «cómo es posible que el anterior equipo de Gobierno del que tanto hablan, con los mismos trabajadores y la misma maquinaria tuviera la ciudad más limpia«, e incluso, «con menos presupuesto, tuviera la ciudad más limpia. Lo que ha cambiado es el equipo de Gobierno«, reprochó el portavoz del Grupo Socialista. La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, también ha criticado el «lamentable» y «bochornoso» estado de suciedad de la ciudad. «Hemos llegado a una situación alarmante, con ratas visibles en distintas calles, malos olores y riesgo para la salud pública», criticó. Desde Valladolid Toma la Palabra han asegurado durante el Pleno municipal que en julio se registraron 1.272 quejas y en agosto 1.666 relacionadas con la limpieza, «un 44% más que en los mismos meses del año anterior». «La situación es especialmente grave en los barrios, donde vecinos y vecinas han comenzado incluso a organizar limpiezas comunitarias como protesta», indicó la portavoz de VTLP, que pedía en su moción al equipo de Gobierno la cobertura de las 80 vacantes existentes en la plantilla y planificación estable de refuerzos, así como la convocatoria inmediata para cubrir la jefatura del Servicio de Limpieza.
La Ordenanza de Movilidad también calentó el Pleno
Por otro lado, en el Pleno celebrado este viernes 12 de septiembre se ha dado luz verde a la ordenanza municipal sobre circulación de bicicletas y VMP, en la que se han incluido cambios como que en calles de un solo carril y límite 30 km/h, que se permitirá circular en sentido contrario, siempre que haya señalización. Los coches deberán apartarse a la derecha para dejar paso a las bicicletas; si no es posible, tendrán prioridad los vehículos en el sentido oficial de la vía. En calles comerciales principales de la capital, como Santiago, Mantería, Regalado, Teresa Gil, Menéndez Pelayo y Montero Calvo estará prohibido circular en bicicleta en horario de carga y descarga, los ciclistas deberán bajar y continuar a pie. Asimismo, se incorpora el uso obligatorio de elementos reflectantes o luminosos para ciclistas de noche, al amanecer y anochecer o con mala visibilidad. Al tiempo que se ha especificado que las empresas que alquilen bicicletas o VMP con fines turísticos o de ocio deberán tener autorización municipal previa sobre rutas, horarios o estacionamiento y deberán usar preferentemente vías ciclistas, solo por calzada si no hay.
A este respecto, el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, ha confirmado que «una ordenanza tiene que tener carácter sancionador». En este sentido, ha señalado que la Ordenanza de Movilidad se basa en informes jurídicos. «Nosotros los seguimos, ustedes no», ha reprochado Alberca al exedil de Movilidad. Asimismo, el concejal del equipo de Gobierno quiso poner de ejemplo la ciudad de Lovaina, en Bélgica, la cual impulsó la primera calle peatonal de Europa, «donde hay más bicis que coches y la circulación de bicicletas en el horario comercial está prohibida», ante las críticas de la oposición precisamente a esta nueva restricción en la Ordenanza Ciclista de Valladolid. «Tienen ustedes que aprender más, viajar más y ser más tolerantes y no descalificar de forma general algunas de las medidas que se imponen», ha concluido el concejal de Movilidad del Ayuntamiento.

