La provincia de Valladolid arranca el curso escolar con 710 nuevos alumnos matriculados y 66 profesores más

La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, acompañada por la directora provincial de Educación, María Agustina García, ha visitado este viernes el Colegio de Educación Infantil y Primaria Gabriel y Galán donde el Gobierno autonómico ha invertido este año 98.081 euros en la construcción de un porche. Durante su visita, Alonso ha presentado las novedades del curso escolar 2025-2026 en la provincia de Valladolid destacando que «el número estimado de matriculados en el presente curso en régimen general es de 85.651 alumnos, lo que supone un incremento de 710 estudiantes respecto al año anterior». Además, la delegada ha resaltado que para el periodo lectivo que ahora comienza, «la cifra de profesores contratados sigue aumentando ya que las aulas de Valladolid contarán con 66 docentes más que el curso pasado llegando a 5.496 profesores».

Los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial se incorporaron a las aulas el pasado lunes 8 de septiembre excepto en algunos municipios, como la capital, en los que al ser este festivo tuvieron su primer inicio al día siguiente. El próximo lunes se producirá la vuelta a las aulas de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria que no se encuentren escolarizados en centros de Educación Primaria, así como los estudiantes de Bachillerato en régimen ordinario y nocturno, y ciclos formativos de FP del sistema educativo y segundo curso de Grado Superior de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño. El 18 de septiembre será el turno de los ciclos formativos de Grado Medio y primer curso de Grado Superior de las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño; el día 22 volverán a clase los alumnos de Bachillerato en régimen a distancia, enseñanzas impartidas en centros y aulas de educación de personas adultas, así como enseñanza secundaria para personas adultas a distancia impartidas en los institutos de educación secundaria y los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior en modalidad semipresencial y virtual. Ya de cara al 29 de septiembre, se incorporarán los matriculados en enseñanzas deportivas, enseñanzas artísticas superiores y enseñanzas elementales y profesionales de música y danza. Y por último, el 6 de octubre se iniciarán las enseñanzas de idiomas.

Gratuidad de 0 a 16 y atención en el medio rural

Este ha sido el segundo curso en el que se ha ofrecido la educación gratuita desde los 0 hasta los 16 años en Castilla y León, una medida que como demuestran las matrículas realizadas ha sido «un éxito», tal y como ha asegurado la delegada territorial. Asimismo, Alonso ha informado que «este año se han matriculado 5.750 alumnos de 0 a 3 años en la provincia de Valladolid, 244 niños más que en el curso anterior. De ellos, 843 alumnos son de 0 a 1 año, aumentando en 188 los matriculados en esta franja de edad respecto al periodo lectivo 2024-2025″. Esta medida permite a las familias beneficiarse de «un ahorro de 2.000 euros anuales por escolar, que estos niños también puedan acceder al programa Madrugadores y al comedor escolar lo que facilita la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, también pueden acceder a otras ventajas como los servicios suplementarios que permitirán la apertura de los centros en días no lectivos y durante el mes de julio».

Raquel Alonso también ha querido resaltar el compromiso de la Junta de Castilla y León «con la enseñanza en el ámbito rural, manteniendo con tres alumnos el CRA Villas del Sequillo de Villabrágima«. Por otro lado, la delegada vallisoletana ha indicado el impulso de la Junta a la Formación Profesional lo que se materializa en el «continuo incremento del número de alumnos que opta por matricularse en este tipo de enseñanzas. Valladolid, con 12.817 alumnos, escolariza el 25% del total del alumnado que cursa estas enseñanzas en la Comunidad, y ha aumentado en 393 el número de estudiantes de FP con respecto al curso pasado». En el curso 2025-2026 se ha ampliado la oferta con cinco nuevos ciclos formativos en modalidad presencial que se impartirán en el IES Ramón y Cajal, los ciclos de Seguridad de Grado Medio y el de Educación y Control Ambiental de Grado Superior; en el CIFP Juan de Herrera se puede cursar el Grado Superior de Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros; en el IES Juana I de Castilla en Tordesillas se va a impartir desde este año el Grado Básico de Peluquería y Estética; y en Peñafiel, en el IES Conde Lucanor se puede estudiar el Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes.

Infraestructuras de centros y servicios complementarios

El Gobierno autonómico se ha centrado en la mejora de las infraestructuras educativas, y por ello, la Consejería de Educación ha continuado con la realización de obras. En la provincia de Valladolid se han destinado 2.700.000 euros a obras de reforma, mejora y sustitución en 37 colegios y en 34 centros de Educación Secundaria. Además, se ha instalado ascensor nuevo en los centros de Educación Infantil y Primaria Federico García Lorca, Miguel Hernández y León Felipe. La delegada territorial ha anunciado que durante el presente curso, se va a iniciar el proyecto del polideportivo del CEIP Miguel Delibes, con una inversión de 761.821 euros para la anualidad 2026 y en el que la Junta de Castilla y León va a invertir un total de 3.070.045 euros; el nuevo ascensor para el CEIP Jorge Guillén, por importe de 185.459 euros; y se va a llevar a cabo la ampliación del IES Pío del Río Hortega en Portillo, a la que se van a destinar 769.023 euros. La Junta de Castilla y León ha consignado un presupuesto de 986.933 euros para equipamiento durante el año 2025 y va a destinar 200.000 euros al convenio con la Diputación de Valladolid para promover la reparación, conservación y mejora de los colegios de educación infantil y primaria del medio rural.

Además, este año la provincia de Valladolid contará con 266 rutas de transporte escolar de las que se beneficiarán un total de 7.080 alumnos. La Junta destina a esta partida cerca de 6 millones de euros. Durante el periodo lectivo 2025-2026 estarán en funcionamiento 88 comedores escolares, dos más que el curso anterior, que prestarán servicio a 13.129 alumnos en centros públicos. De estos escolares, 4.077, el 31%, tendrán la gratuidad total del servicio y 5.998, el 46%, recibirán algún tipo de bonificación. El programa Madrugadores en la provincia de Valladolid está disponible en 85 centros que darán servicio a unos 5.980 alumnos habituales y 1.247 esporádicos. También se ofrecerá el programa Tardes en el cole en la provincia de Valladolid, con una previsión de 65 alumnos, 20 más que el año anterior. La delegada territorial ha aprovechado su presencia en un colegio de Valladolid para presentar también los distintos planes y programas educativos. En los relacionados con el plan de lectura, en la Liga de Debate han participado 13 centros con 17 equipos, mientras que en Lectura en público han sido 35 los centros participantes, seis más que en el curso anterior.

La Junta de Castilla y León apuesta de nuevo por el programa para la Mejora del Éxito Educativo, con medidas como ‘Apoyo a lectoescritura en 3º de Educación Primaria’, con una red de veinte centros; ‘Acompañamiento al alumnado de 1º de Educación Secundaria Obligatoria’, desarrollada en diez centros; ‘Acompañamiento a la titulación en 4º curso de Educación Secundaria’, en la que participaron diez centros; y ‘Clases extraordinarias fuera del periodo lectivo en 6º de Educación Primaria’, que se ha desarrollado en seis centros.