Como se preveía, el paso de La Vuelta por Valladolid ha estado marcado por las protestas en apoyo a Palestina durante todo el recorrido de la etapa Contrarreloj, el cual precisamente se tuvo que reducir a más de la mitad para dotar de «mayor protección» a los corredores por las protestas convocadas. Un impresionante dispositivo de seguridad ha blindado durante la jornada de este jueves 11 de septiembre toda la ciudad, y más especialmente el itinerario de la 18 etapa de La Vuelta, aunque sí que se ha registrado algún que otro incidente que ha acabado con la detención de dos personas por saltar las vallas del recorrido. Colectivos propalestinas habían convocado varias concentraciones pacíficas en distintos puntos de Valladolid para exhibir banderas y gritar en contra de la participación de Israel en La Vuelta y así ha sucedido.
Durante la celebración de la Contrarreloj de Valladolid se han escuchado abucheos, gritos de «Gaza libre», «Israel asesina, La Vuelta patrocina» o «Valladolid contra el genocidio», mientras se veían banderas de Palestina ondeando entre el público. Durante todo el recorrido, agentes de la Policía Municipal y Nacional de Valladolid han estado protegiendo a los deportistas de los manifestantes ante el temor de posibles altercados que pudieran interrumpir la prueba, y aunque prácticamente ha transcurrido con la mayor normalidad posible, sí que se han producido dos detenciones a dos activistas por saltar las vallas en el entorno de la Plaza de la Universidad. Durante el paso de los corredores, dos activistas irrumpieron el perímetro portando banderas de Palestina situándose en medio de la calzada, lo que obligó a los efectivos policiales a intervenir rápidamente para apartar a estos dos hombres de la zona y que los ciclistas del equipo israelí que estaban a escasos metros de pasar por la zona se viesen afectados. Durante la intervención se han vivido momentos de tensión entre los propios detenidos y algunos de los asistentes que han recriminado la actitud de las dos personas que han tratado de detener la prueba.
Finalmente, los dos activistas propalestinas han sido apartados del recorrido sin que se produjera ningún contratiempo a mayores y han sido detenidos. Ante lo ocurrido, desde Izquierda Castellana han convocado para esta misma tarde en la Comisaría de Delicias una concentración en protesta del arresto de estos dos hombres por saltar el recorrido tras el paso de los ciclistas. Además, según han indicado desde la Policía Municipal de Valladolid, un grupo de unas 15 personas intentó irrumpir en la calzada en el Paseo Zorrilla frente al Corte Inglés. Rápidamente estos activistas que trataron de boicotear la crono fueron interceptados por los agentes municipales y nacionales siendo identificados y propuestos para sanción.
Carnero critica a aquellos políticos que llamaron a «boicotear» La Vuelta en Valladolid
En otro orden de asuntos, minutos antes de la salida de los ciclistas en la céntrica Plaza de San Pablo, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, deseaba que todo se desarrollara con «total y absoluta normalidad», que pasa porque esto «sea un evento deportivo, más allá de las reivindicaciones que pueda tener todo el mundo y que pueda realizar, siempre y cuando sean compatibles con el desarrollo de la prueba». Carnero también se ha referido a la contundente decisión que tomó la organización de La Vuelta de recortar la Contrarreloj de Valladolid por seguridad, limitando los kilómetros previstos pasando de 27,2 a 12,2. En este sentido, el primer edil ha considerado que la competición ciclista «sigue siendo el mejor de los escaparates de una ciudad tan maravillosa como Valladolid». Además, el regidor vallisoletano ha apuntado este mediodía que cuando desde la organización de la Vuelta Ciclista le preguntaron qué le parecía la decisión de acortar el recorrido, Carnero reconocía que él ya había indicado que » yo quiero que haya prueba, pero siempre que haya garantía, siempre que haya seguridad«.
Asimismo, Carnero ha asegurado sobre los políticos que han alentado a «boicotear» la crono de La Vuelta a su paso por Valladolid, como ha sido el caso del procurador de Podemos en las Cortes de Castilla y León, Pablo Fernández, que «tienen poco de políticos, porque el político es el que está en la polis, el que busca que la polis se conduzca de una manera normalizada, con sentido común y prudencia. Tienen poco de políticos«, ha concluido Carnero de manera tajante. En lo puramente deportivo, ya que todas las concentraciones contra Israel han eclipsado la prueba, Filippo Ganna se ha llevado la Contrarreloj de Valladolid con el mejor tiempo anotando 13.00, y a tan solo un segundo se ha quedado Jay Vine con 13.01. Anotando 8 segundos más y en tercera posición ha terminado Joao Almeida con un registro de 13.08.
El subdelegado del Gobierno, moderadamente satisfecho con la crono de Valladolid
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, se ha mostrado moderadamente satisfecho con la celebración de la Contrarreloj de la Vuelta Ciclista España a su paso por la capital vallisoletana, puesto que «por una parte, se ha podido realizar la prueba sin afectaciones en lo deportivo, y lo que es más importante, sin ningún accidente y sin ningún herido. En el otro lado, los manifestantes que han querido expresar su rechazo al genocidio que se está cometiendo en Palestina, lo han podido hacer libremente». Asimismo, Jacinto Canales ha señalado durante su balance de incidencias de La Vuelta Ciclista que en el «lado negativo» tiene que resaltar las dos detenciones de los activistas propalestias que se han producido por la irrupción en el recinto de la prueba en la zona de la Plaza de la Universidad. «Los detenidos serán puestos en libertad tan pronto como comparezcan sus abogados», ha indicado el subdelegado gubernamental. quien también ha reconocido que hasta el momento, la Policía ha levantado un total de 29 actas que serán propuestas para sanción por la Ley Antiviolencia en el Deporte.
«Quiero felicitar por una parte a los ciudadanos que abrumadoramente han podido, unos disfrutar de la prueba y otros ejercer su derecho a manifestación y la repulsa ante el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino, y por otra parte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que han logrado mantener el orden público y la seguridad de todos los participantes en la prueba», reconoció Canales. Sim embargo, «seguro que hay gente, algunos muy pocos, que no están satisfechos con cómo se han desarrollado los acontecimientos, pero también estoy seguro que la gran mayoría de los ciudadanos están muy satisfechos por el resultado del evento», finalizó el subdelegado del Gobierno en Valladolid.

